Invierten a corto, medio o largo plazo en deuda pública y privada
Sin inversión mínima y sin comisiones de suscripción ni reembolso en la mayoría de nuestros fondos
Un equipo de gestores con una trayectoria profesional reconocida y premiada por distintos organismos
Renta 4 Gestora cuenta con una amplia gama de fondos de renta fija. En este listado tendrás acceso a las fichas de estos fondos con toda la información que necesitas para empezar a invertir.
FI Renta Fija Euro
R. Morningstar | Fecha | V.Liq | 1 mes | YTD |
1 año |
3 años |
5 años |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
28/04/2025 | 12,31€ | 0,34% | 1,11% | 4,57% | 3,64% | 2,09% |
|
28/04/2025 | 12,06€ | 0,33% | 1,09% | 4,57% | 3,38% | 1,82% |
|
28/04/2025 | 13,63€ | 0,33% | 0,94% | 4,11% | 2,29% | 0,9% |
Renta Fija Euro a Corto Plazo
FI Renta Fija Euro
Volat. 1 año | Volat. 3 años | Volat. 5 años | R. Sharp 1 año | R. Sharp 3 años |
---|---|---|---|---|
0,52% | 1,35% | 1,5% | 1,63% | 0,18% |
0,56% | 1,36% | 1,51% | 1,47% | 0,09% |
0,7% | 1,2% | 1,5% | 0,53% | -0,3% |
Renta Fija Euro a Corto Plazo
FI Renta Fija Euro
Gestión | Éxito | Depósito | Suscrip. | Reemb. | Días liq. Susc. | Días liq. Reemb. |
---|---|---|---|---|---|---|
0,2% | 9% | 0,1% | - | - | FC+0 | FC+1 |
0,6% | - | 0,1% | - | - | FC+0 | FC+1 |
0,75% | - | 0,1% | - | - | FC+0 | FC+1 |
Renta Fija Euro a Corto Plazo
El fondo de inversión Renta 4 Renta Fija es un producto de inversión conservador que invierte la totalidad de su patrimonio, ya sea de forma directa o indirecta, en renta fija.
El fondo gestionado por Ignacio Victoriano, Director de inversiones de Renta Fija en Renta 4 Gestora, además invierte incluyendo criterios de Inversión Socialmente Responsable (ASG) , a modo excluyente y valorativo.
Aunque los fondos de inversión de renta fija pueden estar pensados para un horizonte temporal a corto plazo, este fondo puede no ser adecuado para inversores que quieran retirar su dinero en un plazo inferior a 1 año.
Conoce cómo contratar los fondos de Renta 4 Gestora
Ponemos a tu disposición diferentes canales de distribución para contratar nuestros fondos, de forma cómoda y sencilla
Los fondos de renta fija se caracterizan por una política de inversión más conservadora frente al resto de fondos de inversión. Esto se traduce en que su exposición se dirije a emisiones, de entidades que pueden ser tanto públicas como privadas, de bonos, obligaciones, letras del tesoro, pagarés...
La posibilidad de sufrir rentabilidades negativas es menor frente a otros fondos de inversión. Sin embargo, como en cualquier producto de inversión, siempre hay una posibilidad de que ocurra.
Fondos que buscan maximizar la rentabilidad invirtiendo en activos de renta variable. Producto apto para inversores tolerantes al riesgo.
Fondos que invierten tanto en renta variable como fija, variando su porcentaje dependiendo del fondo. Pueden adaptarse a todo tipo de inversor.
Fondos cuyo objetivo es conseguir una rentabilidad absoluta en cualquier entorno de mercado sujeto a una volatilidad predeterminada.
Fondos que invierten en tendencias y corrientes que van a cambiar y que están cambiando el mundo, con un horizonte temporal de largo plazo.
Apúntate al boletín de Renta 4 Gestora
Ponte al día de la actualidad económica con nuestro boletín, donde te informarás de los eventos del mercado, nuestros fondos destacados y muchas novedades.
La principal característica de este instrumento de inversión es que expone la mayor parte de su patrimonio (como mínimo un 75% de este) o su totalidad a activos de renta fija. Eso significa que la inversión de los partícipes estará expuesta a una menor volatilidad y, al mismo tiempo, una rentabilidad más ajustada, por lo que es un producto en el que el horizonte de inversión puede ser a corto, medio o largo plazo.
Si bien es cierto que los fondos de inversión de renta fija asumen un riesgo menor que fondos de otras categorías que están más expuestos a la vol.atilidad, la rentabilidad que pueden obtener también es más ajustada frente a otros productos de inversión.
Para saber de forma más concreta a qué tipo de riesgo se expone el fondo, en el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI) puedes consultar el nivel de riesgo específico del fondo que te interesa. La normativa de la CNMV establece una escala de riesgo del 1 al 7, siendo el 1 indicador de menor riesgo y menor rendimiento y 7 de mayor riesgo y mayor rendimiento.
Los fondos de inversión de renta fija destinan la mayor parte o la totalidad de su patrimonio en activos de renta fija tales como bonos, obligaciones, pagarés, repos o letras del tesoro. Estos activos pueden ser tanto de entidades públicas como de entidades privadas.
La principal diferencia que existe entre los fondos de renta fija frente a otro tipos de fondos se basa en dos puntos fundamentales:
Los fondos de inversión de renta fija están expuestos a menor volatilida y, por tanto, eso significa que las rentabilidades que pueden conseguir son significativamente más bajas respecto a la renta viable. Por ello, si queremos obtener un buen rendimiento de un fondo de inversión en renta fija debemos fijarnos un horizonte temporal del medio-largo plazo.
De igual forma, si te planteas un horizonte temporal a corto plazo en el que solo quieres batir la inflación, los fondos de renta fija también pueden ser una opción de inversión muy interesante.
Al invertir en este tipo de activo con tan poca volatilidad y menos riesgo, los rendimientos de los fondos de renta fija suelen ser más ajustados frente a fondos de otras categorías, ya que depende de la evolución de los tipos de interés y del vencimiento medio de los activos que componen la cartera.
La principal ventaja que poseen los fondos de inversión de renta fija para los inversores es que ofrecen mayor seguridad para la inversión con una rentabilidad ajustada. Además, de esa menor volatilidad, también son un producto que posee liquidez para que los participantes recuperen su inversión si así lo desean.
RIESGOS DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN
Las inversiones en Fondos de Inversión están sujetas a las fluctuaciones del mercado y otros riesgos inherentes a la inversión en valores, por lo que el valor de adquisición de un Fondo y los rendimientos obtenidos pueden experimentar variaciones tanto al alza como a la baja y cabe que un inversor no recupere el importe invertido inicialmente.
La normativa europea (Reglamento PRIIPS) establece niveles de riesgo para cada fondo de inversión. Puedes consultar los niveles de riesgo de cada uno de nuestros fondos, así como los folletos informativos y los documentos con los datos fundamentales para el inversor, en cualquiera de nuestras oficinas, en los registros de la CNMV o haciendo clic en nuestro listado de fondos de inversión.