Renta 4 Global Dynamic FI Clase P +4,8% al cierre de Septiembre de 2025.
El fondo Renta 4 Global Dynamic FI Clase P ha sumado durante el mes de septiembre una rentabilidad positiva del +2,4%, elevando la rentabilidad acumulada del año 2025 hasta un destacable +4,8%. Este resultado refleja la buena evolución del fondo en un mes caracterizado por el optimismo en los mercados globales, impulsados por el inicio del ciclo de bajadas de tipos de interés en Estados Unidos y los sólidos resultados empresariales del segundo trimestre.
Septiembre ha sido un mes clave en los mercados financieros internacionales, con la Reserva Federal protagonizando el evento más esperado del trimestre al iniciar su ciclo de relajación monetaria con un recorte de 25 puntos básicos, situando los tipos de interés en el rango 4,00%-4,25%. Esta decisión, ampliamente anticipada por los mercados, respondió tanto a las señales de moderación en el mercado laboral estadounidense como a la necesidad de apoyar el crecimiento económico, mientras la inflación permanece elevada por el impacto de los aranceles comerciales.
Los mercados europeos también mostraron un comportamiento favorable, aunque más moderado. El IBEX 35 español lideró las ganancias con un notable +3,6%, seguido por el EuroStoxx 50 con un +3,3%. El CAC 40 francés subió un +2,5%, mientras que el DAX alemán registró una ligera corrección del -0,1%, afectado por las preocupaciones sobre el sector industrial. Por otra parte, los datos económicos estadounidenses han ayudado a impulsar el comportamiento de los índices americanos.
El PIB del segundo trimestre creció un sólido 3,8% anualizado, superando las expectativas del consenso, con el consumo privado como principal motor de la economía al avanzar un 2,5% interanual. Esta fortaleza del consumidor estadounidense, combinada con la caída de las importaciones, compensó sobradamente la debilidad observada en la inversión y las exportaciones. En el terreno empresarial, la temporada de resultados del segundo trimestre ha sido especialmente positiva, con las compañías del S&P 500 y Nasdaq sorprendiendo al alza en beneficios y ventas. Este sólido desempeño corporativo llevó a los principales índices estadounidenses a marcar nuevos máximos históricos durante el mes, con el S&P 500 avanzando un +3,5% y el Nasdaq 100 un +5,4% en septiembre.
En el mercado de divisas, el euro mantuvo su tendencia de apreciación frente al dólar, aunque de forma más moderada que en meses anteriores, ganando un +0,4% para cerrar en 1,17 dólares por euro. Esta fortaleza del euro refleja tanto las expectativas de una política monetaria más laxa en Estados Unidos como la mejora relativa de las perspectivas económicas europeas. El oro fue uno de los grandes protagonistas del mes, con una espectacular subida del +11,9%, beneficiándose del entorno de tipos más bajos y la búsqueda de activos refugio ante las incertidumbres geopolíticas latentes.
Al cierre de septiembre, el fondo Renta 4 Global Dynamic presenta una distribución de activos que refleja nuestra visión constructiva pero prudente del entorno actual tras haber practicado una reducción de más de 5 puntos de los niveles de exposición a riesgo. La exposición a renta variable bruta se sitúa en el 39,1% del patrimonio, moderándose desde el 41,3% del mes anterior, mientras que la renta fija ha aumentado su peso hasta el 59,6% desde el 57,5% de agosto. Sin embargo, es importante destacar que mantenemos una estrategia de cobertura mediante opciones Put (Put Spread) sobre el S&P 500 que reduce nuestra exposición neta efectiva al 35,0%, proporcionando protección ante posibles correcciones del mercado. Esta cobertura, implementada a través de opciones con strikes entre 6600 y 6200 puntos con vencimiento en diciembre, nos permite mantener exposición a las subidas mientras limitamos las pérdidas potenciales en caso de caídas significativas. Por otro lado, destaca el incremento significativo de la liquidez hasta el 9,0%, más del doble que el mes anterior, proporcionando flexibilidad para aprovechar las oportunidades que puedan surgir en un entorno que, pese al optimismo generalizado, mantiene elementos de incertidumbre.
La distribución sectorial de la cartera de renta variable continúa apostando por los sectores con mejores perspectivas de crecimiento estructural. Las telecomunicaciones mantienen el liderazgo con un 22,1% de la renta variable, seguidas por el software con un 16,2% y los semiconductores con un 14,5%. Esta concentración en tecnología y comunicaciones refleja nuestra convicción en las oportunidades que continúa presentando la transformación digital y el desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente en el campo de la inteligencia artificial.
Desde una perspectiva geográfica, Estados Unidos domina la cartera de renta variable con un 59,9% del total, capturando el dinamismo de la economía norteamericana y la fortaleza de sus empresas tecnológicas. Francia representa el 19,3%, seguida por España con el 6,4%, Taiwan con el 5,7% y Holanda con el 4,7%. Esta diversificación geográfica busca el equilibrio entre el crecimiento estadounidense y las oportunidades selectivas en mercados europeos y asiáticos.
La cartera de renta fija mantiene una TIR media del 2,97%, con una estructura temporal que favorece el corto y medio plazo como estrategia defensiva ante posibles movimientos de tipos. El 40,4% de los bonos tienen vencimientos inferiores a un año, mientras que el 34,2% vencen entre uno y tres años. Esta estructura nos permite mantener flexibilidad mientras capturamos rentabilidades atractivas en un entorno de tipos que podría seguir en niveles cercanos al 2% durante algún tiempo.
ASML Holding fue el valor más destacado en su contribución al valor de cartera, gracias al menor impacto de los temores arancelarios en el sector de semis europeo. Pero otras tecnológicas americanas también aportaron una magnífica rentabilidad. Alphabet mantuvo un comportamiento muy sólido, tras conocerse la decisión judicial que le permite mantener la propiedad de su navegador Chrome así como sus serios avances en materia de IA. Taiwan Semiconductor también destacó especialmente, beneficiándose del boom continuo de la inteligencia artificial y la demanda de chips avanzados. También contribuyeron positivamente Powell Industries, Apple, y varios valores del sector financiero europeo como BNP Paribas, que se recuperaron tras las correcciones de agosto.
Entre los valores que restaron rentabilidad se encuentran Microsoft, afectada parcialmente por nuestra reducción de posición en un momento menos oportuno, y Amazon, que sufrió una corrección pese a sus sólidos fundamentales a largo plazo. Meta Platforms también detrajo valor, junto con Taiwan Semiconductor Manufacturing en algunos momentos del mes debido a las tensiones geopolíticas. Los valores franceses como Schneider Electric y Vinci se vieron presionados por las preocupaciones sobre el crecimiento europeo.
Durante septiembre, la gestión activa del fondo se centró en el rebalanceo de la cartera para adaptarnos al nuevo escenario de política monetaria más acomodaticia. En renta variable, aprovechamos las subidas para realizar tomas de beneficios selectivas en valores que habían alcanzado nuestros objetivos de precio, mientras incrementamos posiciones en compañías con valoraciones más atractivas tras las correcciones puntuales del verano.
La cartera generó ingresos significativos por dividendos durante el mes, con pagos destacados de BNP Paribas, Taiwan Semiconductor, Blackrock y Alphabet, además de los cupones regulares de nuestra cartera de renta fija.
En cuanto a los movimientos en renta variable, las ventas se concentraron en la toma de beneficios y rebalanceo de cartera. Completamos la salida de ARM Holdings, cristalizando importantes plusvalías. Redujimos significativamente nuestra posición en Alphabet con ventas a precios superiores a 251 dólares. También salimos completamente de Amadeus IT Group, Autodesk y Carnival Corp tomando beneficios. Otras desinversiones relevantes incluyeron Micron Technology, parte de nuestra posición en Powell Industries y Visa.
Por el lado de las compras, reforzamos posiciones en valores con valoraciones atractivas y sólidos fundamentales. Incrementamos nuestra exposición a Berkshire Hathaway, aprovechando la fortaleza del conglomerado de Warren Buffett. Incorporamos Dell Technologies a 133,50 dólares, apostando por su transformación hacia soluciones de infraestructura tecnológica. Aumentamos nuestra posición en Exxon Mobil con nuevas compras, buscando exposición al sector energético. También añadimos algunas acciones de Microsoft a 515,12 dólares tras la corrección y reforzamos Uber Technologies con algunos títulos adicionales habida cuenta de nuestra convicción en la compañía de movilidad y “delivery”.
En renta fija, mantendremos nuestra estrategia conservadora con duraciones cortas y medias, priorizando emisores de alta calidad crediticia. La posibilidad de que la Fed considere bajadas de tipos ante el deterioro económico podría generar oportunidades en bonos de mayor duración, que evaluaremos cuidadosamente.
De cara al último trimestre del año, mantenemos una visión constructiva pero vigilante sobre los mercados. El inicio del ciclo de bajadas de tipos en Estados Unidos, junto con la fortaleza continuada del consumidor y los sólidos resultados empresariales, proporcionan un entorno favorable para los activos de riesgo. Sin embargo, no podemos ignorar que las valoraciones, especialmente en el mercado estadounidense, se encuentran en niveles exigentes que requieren ser muy selectivos.
Nuestra estrategia se centrará en mantener un equilibrio entre la captura de oportunidades de crecimiento y la preservación del capital. La elevada liquidez actual del fondo, cercana al 9%, nos proporciona munición para aprovechar posibles correcciones o identificar nuevas oportunidades de inversión. En renta variable, continuaremos priorizando compañías con ventajas competitivas sostenibles, balances sólidos y exposición a tendencias de crecimiento secular como la digitalización, la transición energética y los cambios demográficos. En renta fija, mantendremos nuestra preferencia por emisores de alta calidad crediticia con duraciones moderadas, aunque permanecemos atentos a las oportunidades que puedan surgir si la Fed acelera el ritmo de bajadas de tipos ante un mayor deterioro económico.
El fondo Renta 4 Global Dynamic continúa demostrando su capacidad para generar rentabilidades consistentes en diferentes entornos de mercado. Con una rentabilidad acumulada del +4,8% en lo que va de año y una gestión activa que busca constantemente el equilibrio óptimo entre rentabilidad y riesgo, el fondo está bien posicionado para aprovechar las oportunidades que presente el último trimestre del año. Nuestro compromiso permanece intacto: trabajar con rigor y disciplina para proteger y hacer crecer el patrimonio, siempre con una visión de largo plazo y un enfoque en la generación de valor sostenible.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es