Renta 4 Pegasus suma +0,6% en el mes de septiembre, lo que implica una rentabilidad desde principios de año de +2,7% (clase R) y 3,1% (clase I).
El foco de atención de los últimos meses sigue siendo la economía americana, donde los datos publicados muestran tendencias contradictorias. Por una parte, el consumo americano está aguantando mejor de lo esperado meses atrás lo que junto a una aceleración de inversiones ligadas a la Inteligencia Artificial reflejan un panorama optimista sobre la economía. En el lado contrario, tenemos unos datos de desempleo que muestran una situación débil del mercado laboral y una expectativa de pérdida de poder adquisitivo de las familias por un posible repunte de la inflación, una vez que los mayores aranceles se trasladen a los precios de los bienes importados. En este escenario, la FED decidió bajar los tipos de interés este mes, con la idea de más bajadas en los próximos meses, dependiendo de los datos que conoceremos en las próximas semanas.
En Europa, la situación es diferente con unas expectativas de crecimiento débil, peor en Francia debido a la incertidumbre política y mejor en Alemania donde se espera que la política fiscal empiece a apoyar a la economía el año que viene. El ciclo de bajadas de tipos de interés del BCE podría haber terminado ya que se espera que se mantengan en el 2% en los próximos meses.
Este escenario está apoyando a los índices de renta variable que continúan sus subidas, destacando las compañías de tecnologías ligadas a la IA y el sector financiero. Los tipos de interés se han mantenido estables en el 2,7% el bono alemán y 4,1% el bono americano.
En el mercado de divisas, el dólar se ha depreciado ligeramente hasta 1,173 €/$ a final de mes.
Los activos que más han aportado este mes al fondo han sido las acciones de Alibaba así como la compra de futuros de Eurostoxx 50. En el lado negativo, mencionar las coberturas en yenes y bonos a corto plazo de deuda de UK.
Los cambios más destacados durante el mes han sido la venta de acciones de Alibaba (124% en 2025) y la eliminación de las coberturas de dólar.
En renta fija, hemos invertido en algunas empresas en detrimento de otras para tener una cartera más diversificada y evitar sectores/empresas de peor calidad crediticia. Como hemos mencionado en informes anteriores, una vez que los tipos de corto plazo han bajado, pero no los de largo plazo, creemos atractivo alargar un poco la duración de nuestra cartera. La situación económica positiva puede mantener los tipos de largo plazo altos durante algún tiempo, pero consideramos que en Europa es limitado el recorrido al alza. Bonos de la UE a 15 años al 4% nos parece interesante dentro de una parte pequeña de la cartera.
Para más detalles, consultar el siguiente enlace:
En renta variable, tenemos una exposición del 2% mediante la compra de futuros de Eurostoxx. Una vez que hemos vendido las acciones de Alibaba y Día (meses anteriores).
No esperamos grandes cambios en la estrategia a corto plazo.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es