Renta 4 EEUU Acciones FI se revaloriza un +2,5% en septiembre dejando la rentabilidad en lo que llevamos de 2025 en +12% en dólares y -1% en euros por la depreciación del eurodólar en el año. Desde su creación en febrero de 2023, se revaloriza un +43% en dólares y un +30% en euros. Durante el mes destacan las revalorizaciones de Alphabet, Oracle, Lam Research, TSMC y Applied Materials. Por el lado negativo: S&P Global, Moody’s, Boston Scientific y Colgate fueron las que peor comportamiento tuvieron.
Es probable que nos encontremos en un punto de inflexión para los mercados financieros. Tras un periodo de incertidumbre y debilidad selectiva debido a los cambios en la política comercial de EEUU, la actividad económica se ha mantenido sorprendentemente robusta. Esta fortaleza, impulsada en gran medida por un adelanto de compras de importaciones en Estados Unidos, se enfrenta ahora a una nueva fase a medida que los efectos de dichas barreras comerciales comienzan a manifestarse plenamente en el consumo y la inflación.
Por otro lado, a pesar de todo el ruido mediático que hemos tenido, se observan revisiones de los beneficios empresariales en EEUU a medida que se han ido esclareciendo la incertidumbre generada por tras el "Liberation Day". Es cierto, que los beneficios de las empresas de EEUU se han visto reforzados por otros vientos de cola, como la debilidad del dólar y el hecho de que el ciclo de gasto en IA sigue incrementándose, pero que los beneficios van a crecer en el entorno del +10% en 2025 es una realidad.
El principal catalizador para que la recuperación del mercado se extienda reside en la dinámica entre la Reserva Federal y el mercado. La reciente bajada de tipos de 25 puntos básicos comienza un ciclo de bajadas para reactivar la economía. La velocidad de las bajadas va a depender del empeoramiento de los datos de empleo.
Por último, “la historia no se repite, pero rima”. La disrupción tecnológica con la Inteligencia Artificial, un entorno macroeconómico complejo y un cambio en la política de tipos de interés está generando notables paralelismos entre la situación actual y la frenética era de finales de los años 90 con la disrupción tecnológica de Internet.
Actualmente estamos en un escenario macroeconómico, fiscal, monetario y de revolución tecnológica que favorece la creación de burbujas. Éstas tienden a ampliarse hasta estallar cuando los bancos centrales comienzan a endurecer su política monetaria, un escenario que parece lejano hoy en día. Antes de que eso ocurra, los rendimientos pueden ser extraordinarios, especialmente en los activos que lideran el ciclo. Nos mantenemos invertidos en empresas estadounidenses de alta calidad en el que destacan, dentro de la cartera de Renta 4 EEUU Acciones FI, la elevada exposición a empresas del sector tecnológico y de salud, que conjuntamente explican más del 60% de la cartera.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es