Fondos 04 julio 2023

Informe de seguimiento - Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente a cierre de junio de 2023

 

Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente obtiene una rentabilidad del +2,6% en junio y +8,1% en lo que llevamos de año. Durante este mes, el sector que ha obtenido un mejor comportamiento ha sido el de energías renovables impulsado por la OPA de OPDEnergy (prima del +46% por encima del precio de cotización) que ha generado un impacto positivo para todo el sector, confirmando el interés y la necesidad de fondos de infraestructuras, utilities integradas y petroleras por adquirir proyectos de energías renovables con los que ganar escala en sus planes de crecimiento hacia la transición energética. 

Por el contrario, el de peor comportamiento relativo ha sido el de alimentación sostenible, impactado principalmente por Bakkafrost (-10,1%) debido a la caída de los precios del salmón y Corbion (-14,9%) tras la publicación de un informe del sell-side reduciendo el precio objetivo de la compañía por no esperar que cumplan sus objetivos del año 2025 y, en su opinión, la poca visibilidad en su negocio de reciclaje de plásticos. En el caso de Bakkafrost, consideramos que se trata de un impacto coyuntural al partir de unos precios del salmón muy elevados y creemos que sus perspectivas de medio y largo plazo siguen siendo muy positivas. Por su parte, creemos que Corbion tiene un gran potencial al ser líder en productos alimenticios innovadores y sostenibles (ingredientes de algas, ácido láctico, sustitutivos de azúcares…) con grandes barreras de entrada y ventajas competitivas.

 

 

En el mes de junio el fondo ha obtenido una rentabilidad del +2,6% y +8,1% en lo que llevamos de año, por encima de su categoría (+7,1% en el año de RV Sector Ecología). Seguimos apostando por la diversificación geográfica y sectorial, lo que nos permite aprovechar las ineficiencias de corto plazo e invertir en los mejores subsectores en cada momento.

 

 

Durante este mes, las posiciones que más han aportado a la rentabilidad de la cartera han sido OPDEnergy, Grenergy, Clean Harbors, Pentair y Seche Environment, mientras que las que han drenado más rentabilidad han sido Zaptec, Bakkafrost, Corbion, Greening y Smurfit Kappa. 

La exposición neta a renta variable del fondo se sitúa en el 94,2% (frente al 90,3% en mayo de 2023). El aumento de patrimonio por nuevas aportaciones de partícipes el mes pasado nos ha permitido incrementar nuestra exposición a renta variable a lo largo de junio. Así, hemos incrementado posición en compañías de alta calidad y con grandes perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo como Zaptec (cargadores para coche eléctrico), Smurfit Kappa, Vidrala, Verallia (packaging Sostenible), Greening (energías renovables), Pentair (tratamiento de agua industrial), Epiroc (equipamiento para minería y construcción, líder en electrificación) y Seche Environment (gestión de residuos). 

Este mes, destacamos OPA de OPDEnergy por un fondo de infraestructuras francés (Antin) valorando la compañía en 866Mn€, es decir a un precio de 5,85€/acc. La oferta recoge una elevada prima frente al cierre del día anterior (4,00€/acc, +46%), respecto a la salida a Bolsa en julio de 2022 (4,75€/acc, +23%) y sobre el precio medio ponderado de cotización por volumen de los últimos 6 meses (4,11€/acc, +42%). La operación necesita la aprobación de un mínimo del 75% del capital, pero Antin ya cuenta con el compromiso de los tres principales accionistas, Marearoja Internacional (29,9%), Aldrovi (29,9%), Jalasa Ingeniería (11,1%), y el consejero delegado, Luis Cid (0,3%), con lo que se aseguran el apoyo del 71,2% del capital. Tras una revalorización del +42% en el mismo día, deshicimos toda la posición recogiendo los beneficios generados. 

Esta OPA pone de manifiesto el atractivo del sector de las energías renovables, así como de sus valoraciones. La subida de tipos de interés y la inflación de costes han lastrado al sector en bolsa. Sin embargo, las compañías están siendo capaces de trasladar estos incrementos de costes a precios, tanto en los precios de mercado (merchant) como en los de largo plazo (PPAs), a unos niveles muy superiores a su media histórica. Además, la caída reciente de costes de transporte y de materias primas también está permitiéndoles mantener unos retornos atractivos a sus inversiones.

 

 

A continuación, mostramos algunos ratios de la cartera, desglosándolos por sectores. Asimismo, hemos agrupado estas temáticas en 3 subgrupos sectoriales donde podemos observar que, en su conjunto, es una cartera con un promedio de márgenes elevados, atractivos crecimientos y bajo nivel de apalancamiento. 

- Grupo 1. Tratamiento de agua y utilities integradas. Compañías con márgenes y crecimientos muy visibles y una menor volatilidad.

- Grupo 2. Packaging sostenible, eficiencia energética, gestión de residuos y alimentación sostenible. Compañías poco endeudadas, con elevados márgenes, buenos retornos y crecimientos atractivos.

- Grupo 3. Transporte sostenible, energías renovables, semiconductores, mineras, captación de CO2. Compañías con menor generación de caja actualmente debido a su gran necesidad de inversión, pero con mayor potencial de crecimiento a futuro.

 

 

Actualmente, la cartera está compuesta por 47 compañías, donde los 7 principales subsectores representan el 86% del patrimonio: energías limpias (18%), packaging sostenible (15%), eficiencia energética (14%), gestión de residuos (13%), alimentación sostenible (8%), transporte sostenible (11%) y tratamiento de agua (6%).

 

 

 

Seguimos pensando que, en un contexto de incertidumbre, riesgos de recesión y aumentos de primas de riesgo, habrá una búsqueda de calidad en la renta variable. Empresas con mayor visibilidad en sus resultados, sectores con crecimiento secular, compañías con altas barreras de entrada y poder de fijación de precios que puedan seguir incrementando sus márgenes creemos que tendrán un mejor comportamiento relativo. 

Invirtiendo en esta megatendencia queremos impulsar compañías de alta calidad que contribuyan a hacer un mundo mejor y más sostenible, sin renunciar a rentabilidad. Porque la sostenibilidad también está directamente correlacionada con la gobernanza de una compañía, buscando valores que logren sus objetivos de una manera sostenida en el tiempo.  

Destacar que el fondo está definido como Art.8 por la CNMV (promueve características sostenibles) y sigue teniendo la puntuación máxima en rating de sostenibilidad de Morningstar frente a su categoría (RV. Sector Ecología).
 

 

Como podéis observar en la siguiente imagen Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente invierte en sectores que cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

 

 

Aprovechamos para adjuntaros un link con más información sobre el fondo. 

Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente   

 

Ver Informe completo (Documento en Pdf).




Informe elaborado por Beatriz Pérez y Jaime Vázquez, cogestores del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente.




Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota no supone la prestación de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido de la presente nota así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas, han sido elaborados por Renta 4 Gestora, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota y está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4, puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.