
Renta 4 Europa Acciones FI se revaloriza un +2,5% en julio 2023, dejando la rentabilidad en lo que llevamos de año en +15,7%. La rentabilidad acumulada en los últimos 10 años es de +97% que supone una rentabilidad anualizada del +7,5%, y desde su creación a finales de 2009 la rentabilidad acumulada es de +132%.
Los activos que más y menos han aportado en el mes fueron:

Ante un escenario de desaceleración económica, las bolsas europeas siguen mostrando mucha fortaleza. La bajada del precio de la energía y la apertura de la economía china han albergado esperanzas de que la esperada desaceleración sea más suave y se retome el crecimiento económico en los próximos meses con una inflación más controlada lo que permitiría menor presión monetaria en la forma de menores tipos de interés.
Seguimos pensando que el crecimiento económico se resentirá en los próximos meses ya que las condiciones crediticias continúan endureciéndose como respuesta al impacto de las subidas de tipos de interés que es complicado figurarse que no tenga ningún efecto perjudicial sobre el consumo privado y la inversión. Pero es muy difícil saber que hará el mercado europeo que se mantiene a valoraciones en torno a un 25% por debajo de su valoración histórica (PER actual de 13x vs. mediana de PER de los últimos 15 años de 16,4x). Es decir, una parte notable del posible deterioro económico que podríamos ver los próximos meses, puede que esté ya descontado por la bolsa europea dadas las bajas valoraciones a las que cotiza.
La cartera de Renta 4 Europa Acciones FI se mantiene invertida en empresas que cumplen nuestros criterios de inversión según la filosofía del Quality Investing:

Lo que nos aporta una cobertura natural frente al cambio de régimen macroeconómico actual caracterizado por mayor inflación y mayores tipos de interés que la última década.
Estar invertido en empresas sin deuda o con poca deuda, se traduce en la ausencia de efectos negativos por las subidas de tipos de interés. El poder de fijación de precios por ostentar ventajas competitivas frente a la competencia nos da confianza de que el efecto de la subida de los costes es traspasado al precio de los productos y servicios que venden. Los elevados márgenes, mantendrán la generación de beneficio y cash flow incluso en escenarios de desaceleración económica o recesión. Y estar invertido en empresas cuyos negocios están inmersos en megatendencias de crecimiento (envejecimiento de la población, digitalización, transición energética, incremento de la población y las clases medias, etc.) nos sigue dando suficiente visibilidad sobre las mayores ventas y beneficios que obtendrán los próximos años.
Además, estamos invertidos en la gran parte de las empresas europeas más rentables (en términos de ROE y ROCE).

Así que, aunque sí que asumimos que el nuevo régimen económico puede significar un aumento de la volatilidad, creemos que los partícipes debemos estar muy tranquilos con la cartera de Renta 4 Europa Acciones FI a horizontes temporales sensatos (la inversión en bolsa debe tener un horizonte temporal de al menos 3 años y cuanto mayor sea éste, menor será la volatilidad soportada y mayor la rentabilidad que se obtendrá).
En nuestra opinión, mantener estructuralmente una elevada exposición a renta variable, seguirá siendo, en el largo plazo, de las pocas formas que existen de generar un nivel de riqueza que, con el paso del tiempo, constituya un cambio de situación patrimonial real del ahorrador (enriquecimiento), como se puede ver en el siguiente gráfico:

Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es