
Renta 4 EEUU Acciones FI se revaloriza un +1,1% en julio 2023, dejando la rentabilidad desde su creación en febrero de 2023 en +8,8%.
Los activos que más y menos han aportado en el mes fueron:

Ante un escenario de desaceleración económica, las bolsas estadounidenses siguen mostrando mucha fortaleza gracias a la fuerte subida del sector tecnológico y su elevado peso en los principales índices norteamericanos. La esperada desaceleración se sigue retrasando y el mercado descuenta que sea más suave de lo inicialmente esperado, para posteriormente retomar el crecimiento económico en los próximos meses con una inflación más controlada lo que permitiría menor presión monetaria en la forma de menores tipos de interés.
Seguimos pensando que el crecimiento económico se resentirá en los próximos meses ya que las condiciones crediticias continúan endureciéndose como respuesta al impacto de las subidas de tipos de interés que es complicado figurarse que no tenga ningún efecto perjudicial sobre el consumo privado y la inversión. En todo caso, es muy difícil adivinar que hará el mercado estadounidense que se mantiene a valoraciones por encima de su mediana histórica en el S&P 500 por el elevado peso de compañías como Tesla, Nvidia, Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon o Meta Platforms que conjuntamente pesan más de un 30% en el índice. Sin embargo, el resto del mercado cotiza mucho más barato a 15x Forward PER que es una valoración atractiva en nuestra opinión.
La cartera de Renta 4 EEUU Acciones FI se mantiene invertida en empresas que cumplen nuestros criterios de inversión según la filosofía del Quality Investing:

Lo que nos aporta una cobertura natural frente al cambio de régimen macroeconómico actual caracterizado por mayor inflación y mayores tipos de interés que la última década.
Estar invertido en empresas sin deuda o con poca deuda, se traduce en la ausencia de efectos negativos por las subidas de tipos de interés. El poder de fijación de precios por ostentar ventajas competitivas frente a la competencia nos da confianza de que el efecto de la subida de los costes es traspasado al precio de los productos y servicios que venden. Los elevados márgenes, mantendrán la generación de beneficio y cash flow incluso en escenarios de desaceleración económica o recesión. Y estar invertido en empresas cuyos negocios están inmersos en mega-tendencias de crecimiento (envejecimiento de la población, digitalización, transición energética, incremento de la población y las clases medias, etc.) nos sigue dando suficiente visibilidad sobre las mayores ventas y beneficios que obtendrán los próximos años.
Además, el ROCE medio de la cartera de Renta 4 EEUU Acciones FI es del 19,2% vs. el 11% del S&P 500 (fuentes Bloomberg y Fact Set). Mientras que el ROE medio de la cartera de Renta 4 EEUU Acciones FI es del 48,7% vs. del 17,9% del S&P 500. A estos ratios que miden la calidad y el crecimiento de una compañía se refería hace unos años Charlie Munger: "A largo plazo, es difícil que una acción obtenga un rendimiento mucho mejor que la rentabilidad del negocio en el que se basa... () Si una empresa gana el 18% del capital durante 20 o 30 años, incluso si paga un precio que parece caro, terminará con un resultado muy parecido a ese 18% anual".
Las mayores posiciones de Renta 4 EEUU Acciones FI tienen los siguientes ratios de ROCE y ROE:

Así que, aunque sí que asumimos que el nuevo régimen económico puede significar un aumento de la volatilidad, creemos que los partícipes debemos estar muy tranquilos con la cartera de Renta 4 EEUU Acciones FI a horizontes temporales sensatos (la inversión en bolsa debe tener un horizonte temporal de al menos 3 años y cuanto mayor sea éste, menor será la volatilidad soportada y mayor la rentabilidad que se obtendrá).
En nuestra opinión, mantener estructuralmente una elevada exposición a renta variable, seguirá siendo, en el largo plazo, de las pocas formas que existen de generar un nivel de riqueza que, con el paso del tiempo, constituya un cambio de situación patrimonial real del ahorrador (enriquecimiento), como se puede ver en el siguiente gráfico:

Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es