Informe de seguimiento - Renta 4 Activos Globales a cierre de septiembre de 2025
Fondos 02 octubre 2025

Informe de seguimiento - Renta 4 Activos Globales a cierre de septiembre de 2025

Renta 4 Activos Globales FI se revaloriza un +0,6% en septiembre dejando la rentabilidad en lo que llevamos de 2025 en un +0,8%. A más largo plazo, la rentabilidad desde nuestro comienzo de gestión en 2009 es de +80% entorno al +5% anual. El 24% invertido en renta variable es lo que más ha aportado a la rentabilidad del fondo seguido de la renta fija que aportó otro +0,2%. Las acciones que mayor rentabilidad aportaron en el mes fueron ASML, TSMC, Alphabet, Glencore y Airbus. Por el lado negativo, S&P Global, Colgate, Unilever, AstraZeneca y Symrise fueron los que más drenaron. 

A lo largo de los primeros tres trimestres de 2025, la economía global ha demostrado una notable resiliencia. A pesar de la incertidumbre generada por la política arancelaria, la actividad económica se ha mantenido sorprendentemente robusta. Esta fortaleza, impulsada en gran medida por un adelanto de compras de importaciones en Estados Unidos, se enfrenta ahora a una nueva fase a medida que los efectos de dichas barreras comerciales comienzan a manifestarse plenamente en el consumo y la inflación. 

El crecimiento del PIB mundial se mantiene a una tasa del 2,6%, una ligera moderación frente al 2,8% del año anterior. Esta resiliencia se explica en gran parte por un fenómeno de “frontloading” o adelanto de compras, mediante el cual se adelantó gasto para evitar mayores costes, lo que sostuvo la actividad a corto plazo. Sin embargo, prevemos que esta dinámica se revertirá. Con los aranceles ya implementados, lo razonable es esperar una desaceleración del crecimiento global durante la segunda mitad de 2025. Aunque no esperamos que entremos en recesión, en Estados Unidos existe el riesgo de shock estanflacionario (más inflación y menor crecimiento), mientras que, en el resto del mundo, la reducción de las exportaciones hacia Estados Unidos ejercerá una presión a la baja sobre la producción industrial, la demanda y los precios, actuando como una fuerza des inflacionaria. 

El mercado, de momento, ha optado por centrarse en el alivio monetario de los bancos centrales en lugar de en la inminente desaceleración del crecimiento, una divergencia que explica tanto los máximos históricos como las exigentes valoraciones que observamos.  

Los mercados de renta variable globales se mantienen cerca de sus máximos históricos, pero con un comportamiento sectorial muy divergente. En EEUU las empresas con exposición a la IA lideran las subidas, y en Europa son los bancos y el sector de defensa. Sin el comportamiento de estos sectores, las bolsas tendrían un comportamiento prácticamente plano en el año. 

El mercado estadounidense cotiza un 30% por encima de su media histórica en términos de PER. Fuera de EE. UU., la mayoría de los mercados también cotizan ligeramente por encima de sus promedios históricos. Estas valoraciones exigentes limitan el potencial de revalorización futuro si los beneficios empresariales no cumplen con las expectativas, al no ser que, como decía el mes pasado, nos adentremos en un periodo de “exuberancia irracional” como decía Alan Greenspan en la década de los 90, que no es nada descartable. 

La Reserva Federal recortó los tipos en su reunión de septiembre y esperamos dos recortes adicionales antes de fin de año. El BCE por su parte, señaló una pausa en septiembre para evaluar si son necesarios recortes adicionales, dado que la economía se ha mantenido razonablemente bien. Nuestra visión es que, tras esta pausa, reanudará los recortes a finales de 2025 y principios de 2026. 

El dólar estadounidense a corto plazo es probable que mantenga la debilidad impulsada por el debilitamiento del mercado laboral estadounidense y los recortes de la Fed. A partir del 2026 no lo tenemos tan claro a medida que la economía de EE. UU. demuestre una mayor resiliencia en comparación con otras regiones. 

Para navegar este entorno complejo que hemos dibujado, estamos posicionados con un claro sesgo defensivo y un enfoque en la calidad, aunque con elevada exposición a la temática de la IA. En Renta Fija mantenemos una asignación a activos muy fiables, incrementando la duración total de la cartera a través de la compra de bonos que vencen más allá del 2030.


Ver Informe completo (Documento en Pdf).




Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota no supone la prestación de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido de la presente nota así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas, han sido elaborados por Renta 4 Gestora, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota y está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4, puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.