Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente. Informe de seguimiento septiembre 2022.
Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente obtiene una rentabilidad del -9,6% en septiembre y -19,7% en lo que va de año lastrado por las caídas generalizadas de las bolsas ante el aumento del temor a una recesión. Los mercados de renta variable global corrigen un -27% en lo que llevamos de año, con Europa cayendo un -23% y EEUU un -25%. La inflación, tanto en Europa como en Estados Unidos, no da síntomas de relajación y los bancos centrales están señalando que el control de la misma es el principal objetivo, descontando el mercado unas subidas de tipos muy agresivas hasta niveles no vistos en mucho tiempo.
Desde un punto de vista macro, las expectativas de crecimiento se están reduciendo de forma significativa y el riesgo de estanflación, especialmente en Europa, se vislumbra como uno de los mayores riesgos. El shock energético que ha supuesto la guerra Rusia-Ucrania a un mercado europeo muy dependiente del suministro ruso reduce la competitividad de la industria europea por el fuerte incremento de costes y el riesgo de falta de suministro, al tiempo que disminuye el poder adquisitivo de los consumidores.
Desde su creación en noviembre de 2021, hasta el cierre de septiembre, el fondo ha caído un -20,9%, similar a su categoría (-20,5% RV Sector Ecología). Seguimos apostando por la diversificación geográfica y sectorial, lo que nos permite reducir la volatilidad de la cartera y ganar exposición a diferentes temáticas (energías renovables, gestión de residuos, economía circular, alimentación sostenible, etc.) que creemos que nos va a permitir maximizar nuestra rentabilidad a largo plazo.
Durante el mes de septiembre, las posiciones que más han aportado a la rentabilidad de la cartera han sido Ariston Holding, Lundin Mining, Verallia, Antofagasta, Engie y Waste Connections, mientras que las que han drenado más rentabilidad han sido Salmar, Bakkafrost, CAF, Befesa, Aker Carbon Capture y Grenergy.
Las dos compañías que más han lastrado el comportamiento del fondo este mes, Salmar y Bakkafrost, se han visto penalizadas por los cambios fiscales en las principales regiones donde operan. En el caso de Salmar, la propuesta del gobierno noruego de aumentar los impuestos al sector de salmones desde un 20% hasta un 62% ha cogido por sorpresa al mercado y ha llevado a la compañía a perder un 44% de su capitalización en septiembre. En el caso de Bakkafrost (-26%), sin presencia en Noruega, se ha visto lastrada por el miedo a que el gobierno de Islas Feroe llevara a cabo un movimiento similar, aunque la publicación del nuevo impuesto con un impacto limitado durante los primeros días de octubre ha llevado a la cotización a recuperar una parte de lo perdido (+5%) en lo que llevamos de mes de octubre
La exposición neta a renta variable del fondo se sitúa en el 90,3% (frente al 93,1% de agosto) ya que hemos aprovechado para aumentar la liquidez tácticamente e incrementar nuestra posición durante las próximas semanas en compañías de calidad expuestas a temáticas con fuertes vientos de cola. Durante el mes de septiembre, hemos vendido Biffa tras la OPA recibida, así como Plug Power y Ballard, dando así salida a las compañías productoras de electrolizadores y pilas de combustible de hidrógeno. Aun previendo un futuro prometedor para el hidrógeno verde, preferimos invertir en esta temática a través de líderes en sus mercados como Iberdrola o Engie, que irán ganando exposición a esta tecnología paulatinamente y en las que tenemos mayor visibilidad sobre su rentabilidad, tanto a corto como a largo plazo. Por el lado de las compras, hemos aumentado nuestra posición en Befesa, CATL y Zaptec, compañías expuestas al reciclaje industrial, baterías eléctricas y cargadores para vehículo eléctrico respectivamente y que se han visto muy penalizadas en bolsa a pesar de que sus expectativas de crecimiento siguen siendo muy sólidas.
Seguimos pensando que, en un contexto de incertidumbre, riesgos de recesión y aumentos de primas de riesgo, habrá una búsqueda de calidad en la renta variable. Empresas con mayor visibilidad en sus resultados, sectores con crecimiento secular, compañías con altas barreras de entrada y poder de fijación de precios que puedan mitigar los posibles aumentos de costes de producción, con mayores márgenes operativos, mayor integración vertical y menor dependencia de proveedores externos, creemos que tendrán un mejor comportamiento relativo.
Invirtiendo en esta megatendencia queremos impulsar compañías de alta calidad que contribuyan a hacer un mundo mejor y más sostenible, sin renunciar a rentabilidad. Porque la sostenibilidad también está directamente correlacionada con la gobernanza de una compañía, buscando valores que logren sus objetivos de una manera sostenida en el tiempo.
Informe elaborado por Beatriz Pérez y Jaime Vázquez, cogestores del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es