El fondo Renta 4 Latinoamérica ha sumado en el mes de octubre un 8%, batiendo por dos décimas a su índice de referencia el S&P Latin America 40 que terminó sumando un 7,79% en euros, y acumulando un +17,40% de rentabilidad en 2022 que destaca en un ejercicio complicado donde la práctica totalidad de mercados exhiben caídas muy notables. Por mercados, destaca el buen comportamiento de las bolsas mexicana y brasileña que se anotaron un 12,5% y un 9,30% respectivamente en el mes (medido en euros). El índice brasileño terminó imponiéndose con ganancias a la volatilidad provocada por la incertidumbre electoral y que provocó fuertes oscilaciones en su divisa. El resto de mercados también sumaron, aunque en menor medida. El IPSA chileno se anotó un 2,2% mientras el mercado peruano se las arregló para subir un 7,4% en euros. El peor comportamiento lo registró el Colcap colombiano que terminó octubre con una tímida subida del 0,7% en euros arrastrado por el peor comportamiento de su divisa, el peso colombiano, que se encuentra en mínimos de todos los tiempos frente al dólar.
Una gran parte de la rentabilidad obtenida por el fondo este año corresponde al buen comportamiento de las divisas emergentes. Latinoamérica esta siendo este año una de las regiones con mejor comportamiento a nivel mundial gracias a su mayor exposición a materias primas y energía como productores de las mismas. Pero además, los inversores de esta región tienen un viento de cola añadido, la fuerte apreciación de las divisas frente al euro, lo que añade una rentabilidad extra.
Este comportamiento se ha debido en buena medida a que los bancos centrales han mantenido una política monetaria fuertemente restrictiva anticipándose de forma correcta a las presiones inflacionistas, lo que junto con la subida de los precios de las materias primas, ha resultado en un episodio de notable atracción de capitales:
El foco de atención en el mes sin duda ha sido el resultado de los comicios electorales en Brasil, donde el expresidente Lula da Silva, volvió a alzarse con la Presidencia de un país muy polarizado y en una victoria de infarto, con tan sólo un 2% de los votos de diferencia entre ambos candidatos. No sin polémica, debido al silencio de Bolsonaro tras el recuento electoral, el país carioca se enfrenta a una transición que completa el giro de Sudamérica hacia las políticas de izquierdas, tras los cambios de gobierno vividos en Perú, Chile y Colombia.
Por el momento la menor percepción del riesgo geopolítico, la buena evolución de los precios materias primas, en un contexto de demanda suficiente debida a los cambios tecnológicos en marcha, han propiciado un mayor atractivo de la región lo que está permitiendo acortar la brecha de crecimiento que se abrió durante la pandemia entre Latinoamérica y el resto de mercados.

Las previsiones para el crecimiento global se han revisado a la baja, y Latinoamérica no ha sido una excepción. Sin embargo, observamos cierta resiliencia en las economías del continente. Mientras que los dos bloques económicos más importantes crecerán como mucho un 1% en 2023 según las previsiones del FMI, la región latinoamericana apunta a crecimientos que podrían acercarse al 2% por término medio.
En el mes de octubre, hemos deshecho las posiciones que manteníamos en el ETF MSCI Mexico, para concentrar dicha inversión y las entradas de nuevos fondos en los valores mexicanos que consideramos con mayor recorrido, como son Fomento Económico, América Móvil, Coca Cola FEMSA, Gruma, y Kimberly Clark. Seguimos así apostando por un mejor comportamiento de México frente al resto de mercados en los que invertimos, centrando el grueso de nuestra inversión en compañías con buenos múltiplos y negocios defensivos, que podrían comportarse mejor en este entorno de desaceleración cíclica.
De cara a cierre de año, somos prudentes aunque optimistas debido al menor crecimiento que nos espera en próximos trimestres, y con unos precios en materias primas que podrían continuar corrigiendo. El fondo Renta 4 Latinoamérica, sin embargo, ha sobreponderado la región mexicana frente a otros mercados que podrían sufrir una mayor volatilidad, y seguimos siendo fieles a nuestra estrategia basada en la diversificación, donde las fuentes de rentabilidad son múltiples y ostentan una baja dependencia del ciclo, lo que esperamos que siga proporcionando unos resultados tan buenos como los que exhibimos hasta la fecha.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es