EPSV Renta 4 Acciones obtiene una rentabilidad del 6,7% durante el mes de octubre, con lo que rentabilidad desde principios de año es de -20,1%.
La rentabilidad acumulada desde su creación en agosto de 2008 es de +64%, lo que supone una rentabilidad anualizada de +3,52%.
La exposición a bolsa con la que cerramos el mes es del 91,2%, tres puntos inferior con respecto al mes anterior.
Los valores en contado que más rentabilidad aportaron han sido los fondos de renta 4 por su elevada ponderación, ASML, SAP, Air Liquide y Sanofi. Por el lado negativo encontramos Prosus, Adidas, L´Oréal, Pernord Ricard y ASM International.
En cuanto a la operativa durante el mes, como se adelantaba en el comentario del mes anterior, se ha dado entrada al fondo Renta 4 Megatendencias Salud, que nos brinda la posibilidad de tener exposición a sectores como Biotecnología y Medtech, cuyos valores cotizan principalmente en EEUU en USD y no se nos permite por normativa incorporarlos en contado.
En cuanto a las operaciones relevantes, se ha dado salida a Sartorius por su elevada volatilidad, Linde debido a que deja de cotizar en la bolsa de Frankfurt, y Amadeus, por su elevada ponderación, dado que los fondos Valor Europa y renta 4 Bolsa son también accionistas de la compañía. Por el lado de las entradas no ha habido compras relevantes, salvo ligeros aumentos de peso en compañías de calidad como L´Oréal.
Sector tecnología (12,5%) y salud (12%) son los de mayor ponderación en cartera, seguidos de sector consumo (9%), Industrial (5,5%) y Materiales (4%). Las principales posiciones teniendo en cuenta los fondos son: ASML, Sanofi, Air Liquide, Siemens, L´Oréal, Smurfit Kappa, LVMH, Deutsche Post, SAP y Capgemini, que representan un 26% del patrimonio.
Tras los mínimos con los que la renta variable europea cerraba los primeros nueve meses del año, octubre ha presentado retornos positivos a pesar de que los niveles de inflación no hayan corregido y el Banco Central Europeo siga viéndose obligado a seguir endureciendo las políticas monetarias en la Zona Euro. Durante el mes también ha comenzado la temporada de presentación de resultados correspondiente al tercer trimestre, en la cual hemos visto mensajes de tranquilidad y en términos generales buenos resultados, mejorando en ventas y márgenes, incluso pese a que China continua con severos confinamientos.
Es probable que durante los próximos trimestres esperamos una corrección en la política de precios de las compañías y por ende un ajuste de márgenes y beneficios, no obstante, situaciones similares anteriores a lo largo de la historia nos han enseñado que los mercados alcanzan su punto más bajo unas semanas antes de que las estimaciones comiencen a ser negativas. Como mencionábamos en comentarios anteriores, contar un con horizonte temporal a largo plazo ayuda a capear los malos momentos que ocasionan los mercados bajistas, que recordemos que históricamente siempre han durado menos que las épocas de tranquilidad y elevadas rentabilidades. No existen los mercados libres de caídas cada cierto periodo de tiempo, sin embargo, creemos que la mejor manera de afrontar estas caídas es aprovechando las mejores oportunidades para generar riqueza en el largo plazo. Cuando la percepción del riesgo es elevada, los mercados se abaratan (de-rating), por lo que son los mejores momentos para comprar los activos financieros a valoraciones bajas y beneficiarse del crecimiento económico posterior y de la normalización de las valoraciones.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es