Opinión 02 julio 2014

Sacar más valor añadido en la gestión

La semana pasada estuve en París en un seminario de compañías europeas organizado por Exane BNP Paribas. Son seminarios a los que suelo acudir para ver al mayor número de compañías. Se me brinda la oportunidad de actualizar el momento de los negocios de las compañías que tengo en cartera de los fondos que gestiono y también aprovecho para tomar contacto con otras compañías y otros sectores para añadir nuevas compañías al universo de inversión de los fondos.

En este viaje he visto a compañías que tenemos en cartera desde hace tiempo: Michelin, Vinci, Bureau Veritas, Air Liquide, Continental, Ericsson, Total, GALP y Thales. Y hemos incrementado el conocimiento de otras compañías que no tenemos en cartera como: Symrise, Saint Gobain, Linde, Aberdeen Asset Management, BASF, Cap Gemini, JCDecaux y Vallourec.

Como sabéis, considero indispensable mantener reuniones recurrentes con miembros de la dirección de las compañías que tengo en las carteras de los fondos que gestiono. Creo que es la única manera de poder "dormir tranquilo", y por tanto, que los partícipes de los fondos puedan dormir tranquilos también.

A modo de resumen, me gustó mucho Symrise, pero creo que las valoraciones a las que cotiza son excesivamente exigentes. El consejero delegado de GALP afirmó que esperan ganar 2bn de euros en 2019, lo que supone valorar la compañía en más de 20bn cuando hoy solo vale 10bn, o sea, que GALP se podría ir a 26¿ en 3 o 4 años, cuando hoy cotiza a 13¿.

Michelin, Thales, Ericsson, Continental, Air Liquide, Bureau Veritas o Total son compañías que mantendré en cartera ya que considero que todavía hay mucho potencial a mi valoración a 3-4 años vista.

Casi todas las compañías con exposición a Francia, advertían de una acusada desaceleración a nivel macro de la economía gala, lo que me ha hecho ser más prudente en las posiciones que tengo en Vinci, reduciendo un punto la exposición a la constructor/concesionaria francesa en los fondos de renta variable europea.

El modelo de gestión de Renta 4 Gestora, es diferenciado y de calidad, a través del análisis fundamental de las compañías en las que se invierte. Evidentemente, nos fijamos en los ratios bursátiles como el PER, EV/EBITDA, FCF, Dividendo, ROCE, etc. Pero para conseguir mayor seguridad en las inversiones, creemos que debemos aportar mucho más valor.

Este mayor valor añadido lo podemos conseguir a través del análisis de las compañías, del contraste de nuestra opinión con otros analistas, y sobre todo, de la visita al equipo de gestión de las compañías para saber de primera mano si son buenos en su trabajo, si crean valor a sus accionistas y si sus intereses están alineados con los intereses del resto de accionistas.

Renta 4 Gestora y Renta 4 Banco se ven beneficiados por el mayor conocimiento de sus gestores, departamento de análisis y red comercial de las posibles inversiones a realizar en las compañías en las que tenemos mayor conocimiento. Creo que es el camino para dar un mejor servicio a nuestros clientes, diferenciarnos de la competencia y dar más valor añadido. En el viaje que realicé la semana pasada, los primeros beneficiados serán los fondos que gestiono con inversiones en Europa (y sus partícipes): Renta 4 Valor Europa y Renta 4 Cartera Selección Dividendo, pero inmediatamente después, el grupo Renta 4.

 

null