Estamos en un ejercicio donde vemos que la fortaleza de la renta variable durante el 2024, se sigue manteniendo. Las zonas de Europa son las que han comenzado el ejercicio con más fuerza, principalmente. Veremos si a lo largo del año se va trasladando también a la renta variable americana, que tuvo un gran comportamiento durante el 2024, pero estuvo extremadamente concentrado en una serie de compañías.
Este año seguimos viendo que aquellas compañías, donde ese crecimiento futuro tiene una mayor visibilidad, seguirán siendo las líderes del mercado, ajustando un poco por la valoración de las mismas, pero siempre dentro de nuestra cartera. Preferimos seguir centrándonos en una diversificación y en compañías de elevada calidad.
¿Cómo puede afectar la implantación de aranceles o guerra comercial a las compañías que tenéis en cartera en el fondo?
El efecto de aranceles se puede mirar en distintas vertientes. Todo arancel al final tiene su impacto, que se va trasladando al consumidor. Eso provoca que veamos un incremento de precios de forma generalizada a medida que las empresas intentan defender los márgenes.
Desde el punto de vista del poder adquisitivo, deberíamos tener en cuenta ese incremento de aranceles. La mejor forma de protegerse ante eventuales subidas de precios e inflaciones más elevadas, es la renta variable, un catalizador que está generando esa subida de precios. Y aquí existen muchos otros factores, como esa reestructuración de las cadenas de suministros.
Sin embargo, nuestro fondo Renta 4 Global Acciones está compuesto por compañías que son globales, que producen y fabrican en una gran cantidad de países y que, debido a esa fabricación local, se ven muchas veces protegidas de esas políticas arancelarias.
Celso Otero García
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es