Opinión 25 septiembre 2015

La reputación corporativa cotiza en bolsa

No es muy frecuente ver noticias de empresa abriendo informativos o copando portadas de diarios. Desafortunadamente sólo los más grandes escándalos y fraudes empresariales consiguen, de cuando en cuando, despertar el interés periodístico hasta tal punto.

Esta semana, el hasta ahora prestigioso fabricante de automóviles alemán Volkswagen ha alcanzado el dudoso honor de colarse en los telediarios tras haberse destapado un masivo engaño relacionado con el cumplimiento de la normativa medioambiental por parte de sus vehículos diesel comercializados en los Estados Unidos.

La repercusión de la noticia ha alcanzado dimensiones estratosféricas, al filtrarse que la multa podría ascender hasta los 18.000 millones de dólares una cantidad incluso superior a los beneficios esperados por la compañía para todo 2015. Como es lógico, la bolsa ha castigado inmediatamente el precio de las acciones de la automovilística hasta destruir más del 40% de su capitalización en tan sólo dos sesiones y provocando la dimisión de su máximo ejecutivo, que independientemente de si éste llegó a ser consciente o no de la triquiñuela y su repercusión, resultaba obvio que no podría mantenerse en el puesto durante mucho más tiempo.

Hasta aquí los efectos directamente económicos del timo. Pero habrá quien se pregunte ¿Y ahora qué? Los analistas todavía tratan de adivinar cuál puede ser el valor a futuro de la empresa. ¿Será suficiente con el castigo recibido ya en bolsa? ¿Habrá más consecuencias para la compañía? ¿Perderá cuota de mercado, no solo en los Estados Unidos, sino también en el resto del mundo? ¿Hasta dónde llegará realmente el engaño?
La fama que acompaña a una firma empresarial y a sus productos también forma parte del valor actual de sus acciones. Ésta contribuye a formar parte de la prima de riesgo con la que los analistas descuentan a valor actual en sus fórmulas los flujos de caja con los que realizan sus estimaciones. Se trata por tanto, no sólo de un activo intangible del proyecto empresarial, sino también un elemento esencial del valor de la acción y un aspecto que van a tener muy en cuenta clientes, proveedores y accionistas de la compañía.

Es por ello que muchas de ellas, a través de sus departamentos de marketing, pero también a través de sus departamentos de relación con los inversores, tratan de cuidar al máximo la transparencia y de fomentar la comunicación con sus accionistas presentes y futuros para disminuir al máximo esa prima de riesgo, mejorando así la percepción sobre la calidad de la compañía y haciendo que aumente indirectamente el precio de las acciones en bolsa.

Volkswagen ha dañado seriamente su imagen e incluso la del conjunto del sector, al haberse generalizado la sensación de que la industria en su conjunto podría haber estado infringiendo la normativa, y lo que es aún peor, dando gato por liebre a sus clientes al entregar un producto que no cumplía las especificaciones que prometía.
Si bien este tipo de artimañas podrían haberse esperado de cualquier otro fabricante mediocre, sorprende que la todopoderosa industria alemana haya sucumbido a la tentación de utilizar burdamente su inequívoco ingenio para hacerse hueco en un mercado tan competitivo como el americano.

A uno de mis apreciados colegas de profesión con el que discuto el devenir de los mercados a diario, cada vez que salta un escándalo, le escucho afirmar: "nunca tendría en mi cartera acciones de una compañía que me engaña". Y no le falta razón.
La buena reputación de una compañía es un activo muy valioso que cuesta mucho tiempo y grandes cantidades de excelente trabajo, y sin embargo, puede desaparecer instantáneamente fruto de una estúpida decisión estratégica.

En todo el mundo, apenas existe un pequeño puñado de buenos fabricantes de coches. Volkswagen es uno de los mejores, y lo seguirá siendo, así que me cuesta trabajo pensar que éste desafortunado incidente vaya a suponer el fin de la compañía más allá de la terrible multa que tendrá que soportar. La empresa ya ha comunicado una provisión de 6.500 millones de euros que mermarán su resultado de este ejercicio. Además, el automóvil constituye en la actualidad un bien imprescindible. Contaminante, pero imprescindible. Y aunque esto desencadene un "giro verde" para la industria que tendrá que plegarse a las exigencias de los reguladores, está claro que los ingenieros alemanes serán capaces de adaptarse a estas nuevas exigencias tan bien como los del resto de compañías. Por tanto, yo ceñiría el mayor daño a su cuota de mercado norteamericana, a una contundente multa, y poco más.

En cualquier caso, el mercado nos ha recordado ésta semana que la reputación corporativa también cotiza en bolsa.

D.Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.