Opinión 07 octubre 2015

China y Brasil lastran el crecimiento de Latinoamérica

Los factores externos tienen una importancia crucial en el desarrollo de cualquier economía. Del mismo modo que la economía española necesita para continuar creciendo con dinamismo que los países de su entorno evolucionen satisfactoriamente, otras economías como las sudamericanas viven del buen comportamiento de las regiones con las que comercian de forma intensa.

La revisión a la baja de las perspectivas de la economía China, como consecuencia del cambio de modelo basado en el sector exterior hacia un modelo de mayor consumo doméstico, está provocando serias dificultades a los países más dependientes en su sector exterior del gigante asiático. Además China, durante los últimos años ha alcanzado una posición extraordinaria en la economía global como consumidor de materias primas, llegando a convertirse en adquirente de más de la mitad de todo lo que se produce en el mundo de materiales como el aluminio, cobre, níquel, acero, hierro , carbón y siendo un consumidor muy significativo de petróleo y otros commodities.


El frenazo de la economía China ha supuesto un duro golpe para los precios de estos materiales, como ilustra uno de los indicadores agregados más utilizados para medir los precios de los materiales básicos:


Índice Rodgers


Lo que para otros países, importadores netos de materias primas o de energía, es una bendición, para los países latinoamericanos va camino de convertirse en una auténtica pesadilla.

Su dependencia de las exportaciones ha provocado que en los dos últimos meses el crecimiento esperado de la región se haya visto revisado a la baja por parte de la agencia S&P en seis décimas para 2015, estimándose para final de ejercicio una contracción del 0,2%.

No sólo China es importante en la región. Para los países más modestos el enemigo también está en casa. El delicado momento por el que pasa la economía más grande del continente, Brasil, con el que sus países vecinos tienen grandes intereses comerciales, afecta muy directamente a los demás. Brasil, igualmente ha visto revisadas sus perspectivas sucesivamente a lo largo del año hasta esperarse una intensa contracción del 2,5% a final de año.


Tabla blog



Latinoamérica se enfrenta así a una difícil prueba. Como siempre que ocurren las crisis en emergentes, una vez que salta la chispa se desencadena un proceso en el que las peores perspectivas inducen a retiradas de capitales que meten presión a las divisas locales. La esperada normalización de los tipos de interés por parte de la Fed, es un elemento más de distorsión que daña la financiación, provoca mayores retiradas de fondos y perjudica a los agentes más apalancados.

Durante la época de bonanza, además, muchos agentes practican el "carry trade" para aprovechar el dinero barato en divisa extranjera y tomar inversiones con mayor rentabilidad en el mercado local. Cuando el proceso se revierte, el endeudamiento se agranda como consecuencia de la propia depreciación de la divisa. Sobre su divisa, en realidad, gira parte del problema pero también de la solución para muchas economías, pues no sólo constituye una variable que importa inflación sino que también conforma la válvula de escape que adecúa la competitividad comercial al nuevo escenario.

Lo cierto es que Latinoamérica se enfrenta a una nueva crisis mucho mejor pertrechada y con mayor margen de actuación que en ocasiones anteriores, tanto por sus fundamentales como por sus posibilidades de manejo a nivel de política monetaria, pero le conviene a sus Gobiernos no confiarse y empezar a tomar desde ya mismo las valientes medidas reformistas que impidan el desarrollo de esta crisis que está amenazando con agravarse.

D.Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.