Opinión 04 marzo 2015

5000 Puntos de Nasdaq de Hoy no son 5000 puntos de hace 15 años

El lunes vimos como el Nasdaq Composite cerró por primera vez en 15 años por encima de los 5000 puntos, niveles que no veíamos desde marzo de 2000, y a muchos inversores esta subida les produce vértigo, ya que pueden considerar que estos niveles pueden ser de burbuja, tras vivir en sus carnes el pinchazo de la burbuja tecnológica. Pero si bien el índice en precios esta en niveles similares a los de la vorágine compradora de los años 2000, las compañías, los beneficios y ratios de las mismas no tienen nada que ver.

En el año 2000 estábamos acostumbrados a ver como cualquier empresa por abrir su web .com se veía compensada con fuertes subidas en el mercado, en ese momento los beneficios no importaban, solo se especulaba con el futuro prometedor que se abría paso con la aparición de internet en nuestras vidas. Esta visión, aunque no era errada, erró en algunos conceptos, como en los futuros ganadores y en los precios que se pagaba por ellos.

En la tabla mostrada podemos ver las importantes diferencias existentes entre la época actual y hace 15 años:


Blog de Renta 4 Gestora, Nasdaq Composite en máximos históricos



El PER (Precio/Beneficios) del Nasdaq es casi seis veces inferior a lo que era en su día, el Precio/Valor Contable es la mitad de lo que cotizaba, las empresas generan tres veces más caja de lo que generaban en su día, y la valoración sobre las ventas es la mitad.

Hemos visto como estas empresas se han ido transformando y desapalancándose y están pagando dividendos debido a la gran generación de caja. La deuda que actualmente poseen es una deuda muy liviana de 0.5x su EBITDA (Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) frente a las 2 veces que eran hace 15 años, en un entorno donde los márgenes han mejorado.

No quiero decir con estas líneas que la compra de Nasdaq es una gran oportunidad en estos momentos, más bien resaltar que no nos encontramos en una burbuja como la que vimos en el 2000.

D.Celso Otero García
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.