Opinión 14 enero 2015

2015. ¿Y si soy un gurú?

Cuando comenzamos cualquier año, muchos analistas, gestores e inversores, se aventuran a dar precios de final de año como si de un juego de apuestas se tratase. Yo me considero incapaz, pero al igual que el año pasado, en el artículo que publiqué en marzo de 2014 titulado "Grábense el 9.000 de Ibex y el 2.800 de Euro Stoxx para no olvidarlo" procuraré guiaros en los puntos en los que creo que los inversores tenemos mayor seguridad y mayor potencial de revalorización. Es decir, buscar puntos en donde el binomio rentabilidad riesgo es más atractivo.

Estoy altamente convencido de que en 2015 vamos a ver mucha más volatilidad que en los últimos años, (así lo reflejé en el artículo de la semana pasada: "2015. Abróchense los cinturones pero esto es alcista"), por lo que los puntos de entrada y salida probablemente haya que ampliarlos de forma sustancial.

También creo que el mercado alcista europeo no ha terminado y que nos queda mucha rentabilidad por recoger en los próximos años. El motivo principal por el que creo que las bolsas europeas van a subir notablemente se basa fundamentalmente en tres motivos: por un lado la depreciación del euro, por otro, la expansiva política monetaria del BCE, y por último, y más importante, por el potencial de mejora de los beneficios de las empresas europeas, muy lejos aún de los beneficios generados en 2007.

Así, analizando los beneficios esperados por los analistas los próximos años, nos vuelven a mostrar 2 de los niveles a los que hacía referencia en 2014: 9.000 de Ibex y 2.800 de Euro Stoxx 50.


Blog de Renta 4 Gestora 2015-01-14, beneficios esperados en los próximos años en las compañías europeas



Como se puede observar en la tabla superior, el PER de 2015 del Euro Stoxx 50 y del Ibex 35 estarían en 11,7x y 12,4x respectivamente, que para una valoración desde mi punto de vista razonable de la renta variable del entorno de 15x nos daría un potencial de revalorización del 28%-21%. Además, en estos niveles se paró la corrección en 2014, por lo que es más que probable que en esos niveles, los inversores vuelvan a incrementar su exposición a bolsa. Yo lo haré.

Ahora bien, como he comentado anteriormente, creo que 2015 va a tener un rango más amplio que en los años anteriores, por lo que he buscado a que precios deberían cotizar las bolsas para cotizar en niveles de valoración "suelo".

En este caso los niveles estarían reflejados en la siguiente tabla:


Blog de Renta 4 Gestora 2015-01-14, escenario pesimista en Europa



Ojo, los niveles están un 20% por debajo de los niveles que cotizaba el Euro Stoxx 50 el 31 de diciembre de 2014, y 25% por debajo en el caso del Ibex. Quizás sea muy pesimista esperar que los índices europeos coticen a esos niveles, pero estaríamos hablando de valoraciones de unas 10x PER 2015 y 9x PER 2016 en Europa, que considero que serían altamente interesantes y con un margen de seguridad muy elevado puesto que en marzo de 2009, fueron los ratios en los que los mercados iniciaron su espectacular tendencia alcista de los últimos 5 años.

Si los mercados caen a esos niveles, es evidente que tiene que haber un potente catalizador vendedor. Se me ocurren varios: elecciones en Grecia, salida del euro de Grecia, salida de la Unión Europea de Gran Bretaña, hard landing de China, colapso de la economía rusa, elecciones en España y recesión en Europa. Pero el motivo que más me preocupa es la cotización de la renta fija, no porque los tipos de interés sean bajos, si no por el mensaje deflacionario que refleja. Rentabilidades negativas de los plazos más cortos de la curva de tipos, rentabilidades de los bonos a 10 años del 0,5% en Alemania, del 0,8% en Francia, de 1,7% en España o del 2% en EEUU, sin estar en recesión, reflejan una expectativa deflacionista que es potencialmente muy negativa para los activos de riesgo, y por tanto, para las bolsas.

En última instancia, creo que los bancos centrales de los países desarrollados tienen muy claro el riesgo de meternos en una espiral deflacionista como la de Japón, y pondrán todas las herramientas que estén a su alcance para evitarlo. Si estoy en lo cierto, las caídas que pueda haber hasta alguno de los niveles que he mostrado en las tablas superiores (9.000 y 7.700 de Ibex o 2.800 y 2.500 de Euro Stoxx 50), conllevaría un incremento de la volatilidad, y nervios suficientemente relevantes como para que, una vez más, los bancos centrales vuelvan a sacar toda la artillería monetaria de la que disponen, y que en última instancia, haga que los activos de riesgo tengan un comportamiento muy positivo hasta finales de año. Veremos qué ocurre al final, en los pocos días que llevamos de negociación, las bolsas han estado cayendo un 5% y en un par de días lo han recuperado prácticamente todo a golpe de noticia y especulación.

Sin especular y asumiendo un riesgo sustancialmente menor que en los niveles actuales, las correcciones que puedan surgir en los próximos meses hacia los niveles mencionados, en mi opinión, lejos de asustarnos, deben ser aprovechadas para comprar / incrementar exposición a bolsa, en tanto en cuanto, los beneficios de las empresas europeas no están todavía normalizados y mucho menos en valoraciones de burbuja. Tarde o temprano, veremos los 12.500 de Ibex y 4.000 de Euro Stoxx 50, es decir 15x los beneficios esperados para 2016 que están todavía un 55% y 30% por debajo a los obtenidos en el anterior ciclo alcista que finalizó en 2007.

12.500 de IBEX y 4.000 de EURO STOXX 50 están un 21% y 26% por encima de los niveles en los que empezamos 2015, y no son ninguna locura de esperar.


Blog de Renta 4 Gestora 2015-01-14, escenario pesimista en Europa




D.Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.