Fondos 09 febrero 2023

Informe de seguimiento - Renta 4 Renta Fija Mixto a cierre de enero de 2023

Renta 4 Renta Fija Mixto FI comenzó 2023 con un gran resultado mensual en enero al haber obtenido una rentabilidad del 4,1%, participando de uno de los mejores meses de enero en las bolsas que se recuerdan. Así, Eurostoxx e Ibex35 sumaron +9,7%, mientras que los índices internacionales mostraron un comportamiento algo más modesto: MSCI World +5,5% (Eur) S&P500, +4,7% (Eur) Nasdaq compuesto +9,1% (Eur). Las bolsas avanzaron impulsadas por una economía que se resiste a entrar en recesión a pesar de la abrupta subida de los tipos de interés de 2022 y de una inflación aún elevada. También ayudó la reapertura de la economía China tras abandonar su política de “Cero Covid”. Las esperanzas de que se produzca una avalancha de gasto por parte de los consumidores chinos, tras casi tres años de ausencia de gasto, podría favorecer un repunte económico mundial al tiempo que las tensiones en las cadenas de suministro deberían tender a disminuir. Por otro lado, los mercados de renta fija también recogieron con subidas la menor percepción del riesgo, con el índice Bloomberg Euro Aggregate Total Return subiendo un 2,2% esquivando así los descensos en un entorno donde los tipos de interés de referencia siguen escalando, aunque a un ritmo menor. Como muestra de ello, el Euribor 12 meses terminó el mes en el 3,41%, su mayor nivel en casi 15 años. 


 

 



La resistencia de la economía global ha sido puesta de manifiesto por el Fondo Monetario Internacional, al revisar al alza dos décimas sus previsiones para el crecimiento mundial durante 2023 hasta el 2,9% para después rebotar hasta niveles del del 3,1% en 2024. El encarecimiento de las condiciones de financiación y las consecuencias de la invasión de Ucrania por parte de Rusia seguirán lastrando la actividad económica, en medio de una prolongación de la crisis de inflación. 


 

Comienza ya a notarse en las cotizaciones de los mercados de deuda la ralentización en el proceso de incremento de las tasas de referencia. Esto se está produciendo gracias un giro en las expectativas motivado por unos datos de inflación que han comenzado a moderarse, y que podrían enfriarse aún más si nos atenemos al efecto que podría derivarse de las caídas de los precios del gas natural, de los fertilizantes, de los fletes marítimos, etc. Así, hemos visto ganancias generalizadas en los mercados de bonos a consecuencia, también de la cesión en los diferenciales, al percibirse una menor aversión al riesgo. 

Durante el mes de enero, tanto nuestras inversiones en renta fija como en renta variable han aportado rentabilidad, aunque la renta variable ha aportado casi el 73% del resultado a pesar de su menor peso relativo dentro de la cartera. Pensamos que la renta fija seguirá aportando rentabilidad de forma gradual durante el resto del año. 

Particularmente, en este mes de enero estamos muy satisfechos del posicionamiento adoptado en renta variable, donde títulos por los que llevábamos tiempo apostando han capitaneado las subidas. Valores como Amadeus, Adidas, ASML o Meliá Hoteles han proporcionado una buena dosis de rentabilidad.
 

 

En lo referente a nuestro posicionamiento, hemos mantenido invariada la exposición a renta variable, que ronda el 28%, mientras que hemos aumentado los niveles de tesorería mientras surgen oportunidades adecuadas en renta fija, de forma que la cartera de bonos pesa un 71,6%, con cerca de un tercio de dicha cartera con vencimientos a menos de 1 año (aproximadamente un 23% del patrimonio del fondo). Esto nos va a permitir con buenos niveles de liquidez a lo largo de todo el año, lo que nos proporcionará flexibilidad y facilitará el aprovechamiento de las oportunidades que surjan.

 

 

En renta variable, hemos practicado algunos cambios para moderar el peso de aquellas compañías que habían mostrado mayores revalorizaciones rebalanceando hacia otras compañías más defensivas o con mayor potencial. En ese sentido, hemos reducido ponderación en ASML Holding, en BNP Paribas, en Louis Vuitton, y en Meliá Hoteles. No es que pensemos que estas compañías puedan tener una mala evolución de sus respectivos negocios en lo que queda del año, pero nos parece una política prudente reducir su peso cuando las valoraciones dejan de ser tan atractivas o dejan un recorrido mejor a sus potenciales ganancias. En sustitución de estas compañías hemos incorporado títulos de Akzo Nobel, y reforzado las posiciones existentes en la sueca Assa Abloy y en la compañía de alimentación Nestlé.   

Sectorialmente, el rebote en Europa ha destacado por su fuerte componente rotacional. Por fin, las subidas han regresado a sectores como retail, ocio y viajes, tecnología, autopartes, o inmobiliario, entre otros. Este giro se ha producido en detrimento del comportamiento del sector energético, o salud. El cómputo global, no obstante, ha sido positivo debido a la buena diversificación de nuestra cartera.
 

 


 

Tras estas subidas, no podemos asegurar que una posible revisión a la baja del beneficio empresarial no pueda desencadenar un nuevo retroceso de las bolsas. Sin embargo, las variables que pusieron todo patas arriba fueron la inflación y los tipos de interés, y parece que el comportamiento de las mismas, están comenzando a revertirse. En esta nueva etapa, donde los tipos cero ya son historia, las inversiones en renta fija proporcionaran rendimientos ciertos y notables, incluso para plazos relativamente cortos, proporcionando colchón al resto de la cartera durante lo que queda de ejercicio. En renta variable, sin embargo, el comportamiento de la cartera para el futuro inmediato va a depender más de la capacidad de recuperación de una economía global que, hasta la fecha, se ha mostrado resistente, lo que permite pensar que las opciones de que las bolsas extiendan su movimiento en la búsqueda de nuevas cotas siguen abiertas. 


Ver Informe completo (Documento en Pdf).





Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.