
Renta 4 Pegasus sube +0,3% en mayo con lo que la rentabilidad desde el principio de año es del 2,9%. La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2007) es de un +49,6% lo que implica un 2,6% anualizado.
Lo más destacado del mes de mayo han sido los espectaculares resultados del primer trimestre de Nvidia (principal fabricante de semiconductores de última generación del mundo) que ha causado un auténtico “terremoto” en los mercados financieros sobre las posibilidades y consecuencias de la Inteligencia Artificial, como han reflejado la evolución de las bolsas.
En mayo hemos visto caídas en las bolsas europeas (-3% en el caso del Eurostoxx) y no así en las americanas (+3% S&P500, +6% Nasdaq) aunque en este último caso han sido muy pocas compañías (aquellas relacionadas con la Inteligencia Artificial) las que han posibilitado este resultado. De hecho, como podemos ver en el gráfico, es llamativo la diferencia de comportamiento este año del S&P 500 (+10%) y de este mismo índice si excluimos empresas que se benefician de la nueva tecnología (+0%).

El resto de datos conocidos durante el mes no han cambiado mucho la foto macro que venimos dibujando en los últimos comentarios. La economía desacelera su crecimiento – aunque menos de lo esperado- con mayor debilidad de la parte manufacturera, que contrasta con la fortaleza del sector servicios, apoyado en unos datos de empleo positivos.
Sectorialmente la preocupación se mantiene en los bancos regionales americanos por su exposición al mercado de oficinas y geográficamente este mes hemos conocido datos del PIB con crecimiento negativo en Alemania, que ha entrado en recesión. La inflación continúa a la baja (tendencia que seguirá en los próximos meses), aunque sigue en niveles por encima de los objetivos de los bancos centrales.
Por ello, es por lo que han continuado subiendo los tipos de interés en mayo. En el caso de USA, podría haber sido la última subida (aunque hoy el mercado se debate si es necesaria una subida más en el verano, más allá de la tasa efectiva actual del 5,1%). En Europa, el mercado descuenta 2 subidas más de 0,25 pb para llegar a unos tipos techo de 3,75%.
La cartera del fondo no ha variado apenas. Nos sentimos muy cómodos con el 90% del patrimonio invertido en renta fija, con una TIR del 5,7% y una duración del 3,5x. El paso del tiempo se traduce en cupones a cobrar y un menor vencimiento que acerca la cotización al valor nominal (100).
Hemos hecho pequeños cambios tal y como hemos comentado en comentarios anteriores con la idea de aumentar la solvencia de la cartera. No esperamos más subidas de tipos de interés de las que descuenta el mercado (50 pb adicionales) con lo que la idea sería aumentar la duración de la cartera ligeramente en los próximos meses. Consideramos como pico los niveles de 3,75% que descuenta el mercado en Europa y seguimos pensando que los tipos de interés serán menores en los próximos años, teniendo en cuenta menores tasas de crecimiento o recesión en próximos trimestres.
En renta variable, hemos vendido las acciones que teníamos en Amazon porque no queremos tener exposición a renta variable. El mercado de renta fija ofrece hoy suficientes oportunidades para los inversores conservadores.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es