Renta 4 Pegasus cede -9,7% en el primer semestre de 2022. La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2007) es de un +45% lo que implica un 2,5% anualizado.
La clase institucional tiene una rentabilidad en el año del -9,5% al igual que en la clase P.
El primer semestre de 2022 cierra con pérdidas importantes tanto en renta variable global como en renta fija. Los únicos activos con comportamiento positivo en el semestre son algunas materias primas (crudo, níquel) y el dólar.
Las caídas en renta variable han sido del 20% tanto en el Eurostoxx 50 como en el S&P 500, mientras el Nasdaq se deja un 30% este semestre.
Sin embargo, el comportamiento más extraordinario se ha dado en renta fija, con pérdidas generalizadas tanto en deuda pública como en renta fija corporativa ya sea a corto o a largo plazo.
La razón principal de este negativo comportamiento es una inflación mucho más persistente y duradera de lo esperado, que ha obligado a los bancos centrales a cambiar drásticamente su discurso y por tanto las expectativas sobre los tipos de interés.
Analizando los activos que más o menos han contribuido a la evolución del fondo, lo primero que hay que decir que la renta variable NO ha drenado rentabilidad al fondo, lo que contrasta con la evolución de las bolsas.
Respecto a renta fija, nos ha penalizado tanto los bonos en compañías sin rating o high yield, fuera de la órbita de los bancos centrales como han sido las compañías de food delivery (comida a domicilio) como JusteatTakeaway o Delivery Hero (en España, Glovo) como bonos de compañías europeas de calidad no periféricas con vencimientos largos. La razón fundamental tiene que ver con nuestra convicción de que Europa no puede soportar tipos de interés muy altos (>3%) durante mucho tiempo. Nada que decir de los tipos a corto plazo (próximos 18 meses) que van a subir pero la economía europea no ha hecho las reformas estructurales que hayan aumentado su crecimiento potencial. Un segundo punto es que al alargar duraciones nos podríamos beneficiar en un escenario de recesión.
Tenemos la convicción de que es cuestión de tiempo que vayamos a recuperar el valor liquidativo del 1 de enero en la renta fija, sino que deberíamos tener mayores ganancias debido a que nuestro punto de partida No ha sido malo (caemos con una exposición del 68% del patrimonio invertido y ahora estamos > 85% del patrimonio) y además en todas las inversiones tenemos un tipo de interés positivo.
Por tanto y a modo de resumen podemos decir que el cambio tan sustancial en el mercado de renta fija ha provocado que hoy pensemos que Si es atractivo y que por primera vez en mucho tiempo (última década) consideramos que hay inversiones interesantes para los inversores conservadores.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es