
Renta 4 Pegasus comienza el año con una subida del 3,2% en el enero.
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2007) es de un +51,7% lo que implica un 2,7% anualizado.
La mejoría en los mercados financieros en este principio de año se ha apoyado en una moderación en los datos de inflación, que podrían indicar unos menores tipos de interés a futuro; una crisis energética inferior a la previsto, y la reapertura en China (que podría apoyar a la demanda global en 2023 y quizá evitar la recesión económica en Europa).
Habría que sumar a lo comentado en el párrafo anterior un posicionamiento muy pesimista por parte de los inversores que posiblemente haya acentuado el movimiento al alza en los mercados. Quizás este factor haya sido el más relevante para explicar los movimientos de las bolsas.
Como hemos comentado en análisis anteriores, un descenso de la inflación ya era algo esperado pero -aún hoy- no está claro hasta que nivel bajará el IPC. Esta duda hoy se mantiene, sobre todo en USA donde el mercado laboral sigue muy fuerte.
En el fondo, los activos de mejor desempeño han sido las acciones chinas (Tencent y Alibaba) y los bonos de Takeaway y perpetuo de Volskwagen. En el lado negativo, mencionar las coberturas de tipo de cambio e interés así como el bono de Nexi.
No hemos hecho grandes cambios en la cartera, tan sólo bajar la exposición a renta variable del 6% a < 3% del patrimonio.
En renta fija, hemos vendido parcialmente alguna referencia high yield con la idea de comprar deuda pública. Ésta podría ser la novedad más importante de la cartera: invertir en deuda pública. Es algo que no hemos hecho en los últimos años debido a los tipos ínfimos a los que cotizaba.
Hoy la situación es diferente con la subida de los tipos de interés. Adicionalmente esperamos un entorno complicado a nivel económico, con lo que tiene sentido incluir esta clase de activo en las carteras. Nos complementa muy bien el resto de las inversiones y otro aspecto a valorar es la liquidez del mismo, que contrasta con la del resto del mercado. El tramo de 2-3 años nos parece óptimo y en el caso de Europa, Alemania nos parece el mejor lugar a invertir a pesar de pagar algo menos de rentabilidad.
El año pasado el debate en la renta fija ha girado sobre la duración de la misma, pero este año consideramos también oportuno la calidad de la misma.
El escenario de desaceleración económica que cotiza el mercado podría ser demasiado optimista. Ciertamente, podría haber una desaceleración económica que posibilitase una bajada de inflación y de esta forma terminar con los desequilibrios actuales de la economía. No obstante, se trata de un equilibrio bastante difícil de lograr … una demanda algo mayor de la esperada, llevaría a más inflación y mayores subidas de tipos de interés mientras una demanda inferior implicaría una recesión más importante de la descontada por el mercado. Veremos.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es