
Renta 4 Nexus cede -0,9% en septiembre lo que implica una rentabilidad del 5,95% en el año.
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2011) es de un +45% lo que implica un 3% anualizado.
Los datos macro conocidos en el mes de septiembre confirman que el consumo está aguantando bastante bien los envites que está sufriendo en forma de condiciones financieras más restrictivas (subida de tipos de interés), subida de materias primas e inflación. La parte más débil sigue siendo la inversión, aunque algunos empiezan a ver síntomas de que podría estar haciendo suelo. “Higher for longer” es el nuevo mantra de los mercados que lógicamente tiene un impacto en la valoración de los activos.
Con este escenario, los mercados han caído en el mes como consecuencia de la subida de los tipos de interés. El S&P 500 se ha dejado un 4,9% mientras que el Eurostoxx 50 -2,8%. La yield de los bonos ha subido 39 pb hasta 4,57% en el caso americano mientras que en Alemania ha aumentado 30 pb hasta 2,84%. El dólar se ha apreciado vs el euro un 2% hasta 1,06 y el petróleo ha subido un 4,5% hasta los 92$.
Entre los activos que más nos han penalizado destacan las coberturas de tipo de cambio, Verallia y Cellnex. En la parte positiva he de destacar los bonos de OHL, Elastic y bono flotante de Goldman Sachs.
La cartera de renta fija tiene una TIR del 5,8% y una duración de 3,9x. Consideramos muy atractiva esta cartera y por ello seguimos pensando que al contrario de los últimos años hoy es un muy buen momento para invertir en renta fija.
La duración es algo mayor que la del fondo Renta 4 Pegasus lo que tiene sentido debido a la exposición de renta variable que mantenemos en el fondo (22% del patrimonio). El tener vencimientos largos nos contraresta muy bien los riesgos de la renta variable (en un escenario de recesión, con caída en los tipos de interés el activo ganador son los bonos a largo plazo de máxima solvencia que compensarían las pérdidas de renta variable).
En renta variable, nuestra filosofía de invertir en las mejores compañías no ha variado. Como decíamos en el comentario de principios de año: “Nuestras energías/trabajo/tiempo se tienen que centrar en elegir a las mejores compañías, aquellas con la estrategia más clara, en sectores de crecimiento, con buen posicionamiento y barreras de entradas, liderados por excelentes equipos gestores. Somos dueños de negocios y no tanto traders de acciones. Y la tecnología, que ha sido el peor sector de 2022, nos sigue pareciendo el mejor sector para invertir”.
A diferencia de gran parte de los gestores, consideramos un error buscar compañías baratas. Consideramos más importante dedicar el 80% del tiempo a entender bien las compañías, ventajas competitivas, mercado en el que operan y sólo en la parte final del proceso de inversión mirar los múltiplos a los que cotiza.
Hemos aumentado el universo de inversión en los últimos años haciendo un esfuerzo en entender mercados englobados en lo que llamamos megatendencias como puede ser envejecimiento de la población (audífonos, equipamiento médico, oftalmología, válvulas para enfermedades cardiovasculares), tecnología (cloud, semiconductores, medios de pagos, robótica, ciberseguridad …) o consumo (sector ingredientes, consumo saludable ..).
Adicionalmente, hemos puesto el foco sobre compañías españolas pequeñas, muchas veces fuera del radar de los grandes fondos donde consideramos que tenemos cierta ventaja competitiva como gestores al tener una comunicación directa y recurrente con el management (Rovi, Applus, Acerinox, Vidrala, Día, Viscofan …).
La diferencia en el comportamiento sectorial de los mercados junto con el mencionado aumento en el universo de inversión nos ha llevado a ser especialmente dinámicos en la composición de la cartera, que ha rotado mucho en los últimos meses.
La pregunta que nos hacemos es si es mejor un bono al 5% anual o una acción con un free cash flow yield del 4% y beneficios teóricamente crecientes, aunque con la sombra de recesión en 2024.
Ver Informe completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es