
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2011) es de un +42,9% lo que implica un 3% anualizado.
Lo más novedoso del mes de febrero han sido unos datos de crecimiento e inflación por encima de lo esperado que ha reforzado la decisión de los bancos centrales de seguir subiendo los tipos de interés. A pesar de que esperamos caída de la inflación para los próximos meses, parece menos claro que se sitúe en el corto plazo en niveles aceptables por los bancos centrales por lo que la política monetaria seguirá siendo restrictiva.
Hoy tanto los bonos a corto y largo plazo cotizan con niveles de Tir no vistos desde hace una década. A modo de ejemplo, el bono a 2 años americano cotiza al 4,90% mientras que el de 10 años está en el 4%. En Alemania, los niveles equivalentes son 3,2% y 2,75% para la referencia a 10 años. El mercado descuenta un nivel techo de tipos de interés en el 5,4% en USA y 3,8% en Europa para este año.
Este mes nos han penalizado las inversiones en Alibaba y Tencent además de Takeaway. Por el lado positivo, destacar los bonos de OHL (a lo que hemos acudido a la recompra parcial), las acciones de Día y los bonos flotantes en dólares de Goldman Sachs.
En renta variable, hay que destacar la diferencia de comportamiento sectorial como se puede ver en el gráfico adjunto (desde 01/01/2022).

Destacan en positivo las financieras y petroleras que No son nuestros sectores preferidos ya que no se engloban con las compañías de calidad en sectores de crecimiento y fuertes barreras de entrada en las que nos gusta estar invertidos. En todo caso, tenemos un 20% de exposición a renta variable.
Por el contrario, lo que si que hemos hecho en los últimos meses ha sido ir incrementando las posiciones de renta fija que representa un 68% del patrimonio.
Por tanto, tenemos un posicionamiento defensivo acorde con la parte del ciclo en la que nos encontramos y con una expectativa de menor crecimiento económico.
El cambio más importante en la cartera ha sido introducir deuda pública alemana, tal y cómo escribíamos en el comentario anterior.
El año pasado el debate en la renta fija ha girado sobre la duración de la misma, pero este año consideramos también oportuno la calidad de la misma.
El escenario de desaceleración económica que cotiza el mercado podría ser demasiado optimista a medio plazo. Aunque los temores de una recesión en el corto plazo son menos probables después de los últimos indicadores conocidos, somos cautelosos sobre el devenir de la economía. Que la demanda y el mercado laboral sigan fuerte significa mayores subidas de tipos y un posible impacto en la economía sea en 2023 o en 2024.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es