
Renta 4 Megatendencias Tecnología Clase R ha generado una revalorización neta en lo que llevamos de año hasta agosto del 30,3%, ligeramente inferior al 32,5% (en EUR) del Nasdaq, pero superior al 16,02% (en EUR) del S&P500. Durante el mes de agosto, el fondo ha caído un -3,2%, peor que la caída de -0,65% del Nasdaq (en EUR) o el -0,25% del S&P500 (en EUR). Entre los motivos que explican esta diferencia está la exposición geográfica de nuestro fondo, ya que aunque más del 80% es EE.UU., también nos encontramos invertidos en líderes tecnológicos en regiones como China (8,5% del fondo) o Europa (11%), para ganar algo más de diversificación.
Lo que más explica la corrección del mes ha sido -9% en el principal índice tecnológico chino KWEB, de ahí que Alibaba y Tencent se cuelen entre las empresas que peor se han comportado este mes. Si bien, esta tendencia se revertía durante los primeros días de septiembre con un rebote del +3,5%, fruto del anuncio por parte del gobierno chino de nuevas medidas encaminadas a reacelerar la economía del país (recortes en las reservas obligatorias de divisas, reducción del impuesto a las transacciones bursátiles, medidas para reactivar el mercado inmobiliario…). Por su parte, el componente tecnológico del EuroStoxx corregía casi un -5% durante este mes de agosto.
Como hemos ido anticipando los meses anteriores, seguimos bajando nuestra exposición neta a renta variable, situándose a finales de agosto en el 101,9% frente al 102,3% del mes anterior. Mantenemos esta inversión por encima del 100% debido a la compra de futuros para no perder beta frente al índice, lo que nos dota de agilidad para seguir invirtiendo en compañías que encajen con nuestros criterios de inversión, otorgándonos a su vez flexibilidad ante potenciales drenajes en la liquidez. En cualquier caso, estos futuros vencen a mediados de septiembre, lo que nos devolverá a nuestro rango objetivo de situarnos alrededor del 95%.
Este mes de agosto, entre las empresas que más han aportado, destacar Amazon con unos resultados muy fuertes, donde se apuntalaban 3 aspectos clave: AWS indicaba haber tocado suelo, márgenes en NA / Retail mejorando considerablemente (con camino para seguir aumentando su eficiencia) y Publicidad mantenía el momentum. Global Payments también publicó muy fuerte, empezando el mercado a tener más confianza en que los objetivos financieros fijados por el management sean alcanzables (desde que doblamos posición este junio del 2023, la acción lleva casi +30%). Arista Networks también ha tenido un rally post resultados, disipando el gran argumento de los bajistas sobre su elevada dependencia de los grandes hyperscalers, ya que la compañía está siendo capaz de netear este efecto con el buen comportamiento de su segmento Enterprise. Alphabet fue otra compañía que sorprendió con su fortaleza en resultados en líneas generales, ya que sorprendió al alza tanto en Search, como en Youtube o en Google Cloud Platform. Asimismo, los inversores recibieron de buen grado las publicaciones trimestrales de otras empresas en cartera como Booking.com, Visa o Mastercard (éstas 2 últimas publicaron justo a finales de julio).
En el lado opuesto, entre las empresas que más han drenado está Adyen. La firma de pagos holandesa sufrió un fuerte castigo después de decepcionar tanto en ingresos como en márgenes en su publicación semestral. La reacción del mercado ha venido por la posibilidad de que se esté deteriorando su posición competitiva en EE.UU. (y que se pueda extender este hecho a Europa), con elevada presión en precios de la mano de Braintree (Paypal). Braintree está penetrando en algunos de los clientes de Adyen, si bien, consideramos que podría ser sólo en una fracción del negocio, ya que las tendencias de volúmenes de los principales clientes de Adyen ya apuntaban a menores crecimientos antes de la publicación. Mantenemos nuestra visión sobre Adyen como la plataforma líder en el procesamiento de pagos para grandes empresas y que será uno de los 3/4 ganadores en el medio-largo plazo. No obstante, hemos sido críticos con su elevada valoración durante los meses anteriores: de ahí que a finales del 2022 redujésemos fuerte su peso en el fondo a niveles incluso por debajo del 1% y además tomamos la decisión de implementar una estrategia con derivados para protegernos antes caídas en el precio de la acción. Esto último ha resultado ser una estrategia ganadora y si nos fijamos en la columna de operaciones más rentables del mes, se cuelan las puts sobre Adyen, lo que hace que el impacto neto para el fondo (pérdida acciones + ganancia en opciones), sea significativamente más contenido. En cualquier caso, creemos que el mercado se encuentra sobrereaccionando a la publicación (-55% desde finales de julio y casi -75% desde noviembre del 2021) y hemos incrementado posición a estos niveles (parte de donde se encuentra la acción se explica porque hasta febrero del 2024 no vuelven a publicar resultados, por lo que no hay visibilidad sobre el negocio hasta entonces).
Por último, otras empresas que han tenido un mal comportamiento también ha venido de la mano de su publicación de resultados. En Datadog, el mercado tenía unas expectativas demasiado optimistas de cara a publicación y se ha producido un de reseteo de las mismas que consideramos positivo para el futuro devenir de la acción (desde mínimos post publicación, ha rebotado un +17%, lo que junto a la pérdida de fuerza del proceso de optimización del gasto en la nube, debería ser un viento de cola para sus futuras publicaciones). Pubmatic publicó unos resultados algo peores de lo esperado, pero pesó en la compañía, así como en el resto de actores del mercado de publicidad programática, la quiebra del DSP MediaMath y el potencial impacto en la industria. ZoomInfo tuvo unos resultados también por debajo del consenso, donde su mayor exposición a clientes tecnológicos está generando renovaciones a la baja, ya que sobre todo este vertical sigue más focalizado en obtener mayores rentabilidades que en recuperar crecimiento de ventas. Paypal también sufrió tras sus resultados trimestrales ya que el mercado sigue muy centrado en la rentabilidad bruta por transacción (que sigue goteando a la baja) y la potencial pérdida de cuota en Branded (si bien, como se ha comentado, tras la publicación de Adyen estamos viendo que la oferta combinada de Braintree + Branded, junto al rearquitecturado de su plataforma y el anuncio de un nuevo CEO, podrían estar sentando las bases una recuperación del negocio core).
Así, la cartera está compuesta por 42 empresas, donde las TOP 10 pesan el 39% del total. Se trata de empresas donde tenemos una alta convicción, con posiciones relativas muy fuertes en sus respectivos mercados, las cuales crecen, ganan dinero y generan elevados niveles de caja operativa y libre. Son empresas sin apenas endeudamiento, importante en un contexto donde las subidas de tipos están dando lugar a refinanciaciones a tipos más altos que en último lugar acaban presionando la cuenta de resultados, obligando a destinar fondos a pagar intereses que en su lugar se podrían haber reinvertido en el negocio. Asimismo, al tener la mayoría de las compañías posiciones de caja neta en el balance, los intereses generados por este exceso de fondos (o por las recompras de acciones que están ejecutando) les está suponiendo un apoyo al EPS.
Para finalizar, respecto a las empresas en cartera, el crecimiento medio esperado en ventas para este FY23 es de un +11% yoy y +12% yoy para FY24, con un margen EBITDA Ajustado esperado del 32,3% de media para este FY23. Por valoración, la cartera está a 17x EBITDA NTM con un FCF Yield NTM del 3,1%.
ANEXOS
- Ficha del fondo
- Vídeo filosofía del fondo (a partir del minuto 10)
- Noticias recientes de prensa
- Clasificación Citywire (14 de 83)
- Clasificación Morningstar (percentil 34)
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Informe elaborado por Diego Santo Domingo y Celso Otero.
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es