
El fondo Renta 4 Megatendencias Salud retrocede un 1,40% en el mes y en el año se mantiene plano. El comportamiento relativo se mantiene por encima de los principales índices del segmento que acumulan pérdidas, en euros, del -3,44% S&P HC Sector, -0,88% del MSCI World Healthcare o -3,10% del ETF que actúa como réplica del índice global, HealthCare Select Sector SPDR (XLV US).
Desde el lanzamiento del fondo en 2020 la rentabilidad acumulada es del +19,75% y en términos anualizados en los últimos tres años es del +5,22%.

Aunque se haya tratado de un mes de poco volumen de negociación hemos presenciado dos eventos importantes en el sector. Por un lado, los adelantados y positivos resultados del ensayo específico para el estudio de eventos cardiovasculares de Novo Nordisk de su tratamiento para la obesidad Wegovy (SELECT). Estos muestran un resultado significativamente mejor de lo esperado en la reducción del riesgo de terminar desarrollando eventos cardiovasculares adversos en pacientes con obesidad. El mercado lo recogió muy positivamente, y el valor subió cerca de un 17% (+41,40% YTD). Beneficiándose de la lectura cruzada de este resultado, Eli Lilly, su principal competidor en este sentido y cuyos resultados en materia similar se esperan para la última parte del año, también se revalorizó un 15% en la sesión (+52,3% YTD). Este optimismo ha supuesto que ambas compañías sumasen ∼100$ bn de capitalización, convirtiéndose en las mayores compañías farmacéuticas por capitalización. El hecho es que estos resultados hacen que estos tratamientos, inicialmente con un coste elevado para el paciente, tengan una mayor probabilidad de ser elegibles para incluirlos en las listas de medicamentos cubiertos (total o parcialmente) por parte de las grandes aseguradoras sanitarias y del propio sistema del Gobierno, garantizando un mayor número de prescripciones. Lo que justificaría, en parte, este incremento de capitalización.
Los resultados han provocado una evidente lectura cruzada, no tan positiva, para otros segmentos del sector (Medtech, MCO, HC Services…), en concreto para aquellas compañías que entre su fuente de ingresos se encuentran patologías derivadas de la obesidad o relacionadas con esta enfermedad, por ejemplo, cirugías bariátricas (Intuitive Surgical, la compañía ya se hizo eco de esto en su conferencia de resultados afirmando que notan, y notarán, un impacto en las mismas, pero que al tener una representación muy pequeña de sus ingresos esto apenas repercutirá en el conjunto de sus cifras), apnea del sueño (Philips y Resmed), monitorización de glucosa (Dexcom, Abbott)… el mercado continúa haciendo balance sobre el impacto real en estas compañías.
El otro evento para destacar de la última parte del mes es la publicación del listado oficial de 10 medicamentos que serán incluidos en las negociaciones de precios de Medicare como parte de la regulación publicada el pasado año para el control de la inflación y conocida por sus siglas en inglés como IRA (Inflation Reduction Act). La fecha oficial de publicación se fija para el 01 de septiembre, aunque las negociaciones no se iniciarán hasta el próximo año con efecto en enero de 2026. Entre las compañías que se incluirán en el listado se encuentran Gilead, Pfizer, Bristol Myers, Abbvie o Johnson & Johnson, incluyendo también las europeas Astrazeneca, Novo Nordisk y Novartis. El efecto en estas compañías es limitado especialmente para las farmacéuticas (este impacto podría ser mayor en el caso de las biotecnológicas implicadas).
En cuanto a los movimientos que hemos efectuado en el mes de agosto, estos se han limitado a reducir peso en Novo Nordisk y Eli Lilly, ya que la fuerte revalorización de ambas compañías motivada por los resultados publicados nos ha servido de apoyo para recoger parte de los beneficios en éstas. Ambas compañías son las que más han aportado a la rentabilidad del mes. Por otro lado, vemos como el reto de personal especializado en los hospitales americanos se está estabilizando, por lo que vemos interesante reforzar la posición en HCA Healthcare, compañía líder en servicios hospitalarios, aprovechando su caía desde máximos, además la compañía cuenta con un plan intensivo de eficiencia tecnológica de la mano de Alphabet que le ayudará a mejorar su posición competitiva en la industria. La distribución por segmentos se mantiene con la estructura habitual:


Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Elena Rico
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es