
Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente obtiene una rentabilidad del -2,9% en mayo y +5,4% en lo que llevamos de año. Durante este mes, el sector que ha obtenido un mejor comportamiento ha sido el de eficiencia energética impulsado por los vientos de cola que suponen la electrificación y la transición energética para los negocios de nuestras compañías en cartera, que no se están viendo afectados por la ralentización económica global.
Por el contrario, el de peor comportamiento relativo ha sido el de alimentación sostenible, impactado por una ralentización en la demanda de ingredientes y fertilizantes para la industria alimentaria. Durante los últimos trimestres, sus clientes han llevado a cabo una acumulación excesiva de inventarios por temores a que los problemas de las cadenas de suministro afectasen a sus procesos de producción. Sin embargo, con la mejora del transporte de materiales y las dudas acerca de la debilidad de la economía, los clientes y distribuidores están llevando a cabo una intensa reducción de inventarios. En cualquier caso, consideramos que el sector tiene gran potencial a futuro y de cara al segundo semestre de este año empezaremos a ver una normalización de inventarios y, por tanto, una reactivación de la demanda.

En el mes de mayo el fondo ha obtenido una rentabilidad del -2,9% y +5,4% en lo que llevamos de año, por encima de su categoría (+4,4% en el año de RV Sector Ecología). Seguimos apostando por la diversificación geográfica y sectorial, lo que nos permite aprovechar las ineficiencias de corto plazo e invertir en los mejores subsectores en cada momento.

Durante este mes, las posiciones que más han aportado a la rentabilidad de la cartera han sido Wallbox, ASML, Chemtrade Logisticts, Siemens AG y Schneider Electric, mientras que las que han drenado más rentabilidad han sido Zaptec, Befesa, Verallia, Nutrien y Grenergy.
La exposición neta a renta variable del fondo se sitúa en el 90,3% (frente al 92,1% en abril de 2023). Este incremento de liquidez se debe a un aumento de patrimonio por nuevas aportaciones de partícipes que ya hemos aprovechado para invertir desde principios de junio. Durante el mes de mayo, hemos incrementado posición en compañías de alta calidad y con grandes perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo como Wallbox (cargadores para coche eléctrico), Smurfit Kappa (packaging Sostenible) Greenvolt, Ecoener y Greening (energías renovables).
Uno de los sectores que creemos que tiene mayor potencial dentro de esta gran megatendencia del medio ambiente es el de cargadores para vehículo eléctrico.
¿Por qué invertir en este sector?
Se trata de uno de los sectores con mejores perspectivas de crecimiento a futuro gracias al incremento de penetración del vehículo eléctrico frente a los de combustión apoyado en las decididas políticas de descarbonización para reducir las emisiones de CO2 a través de subvenciones, ayudas e, incluso, la prohibición de venta de vehículos de combustión en numerosos países a lo largo de la próxima década.
Actualmente, dentro de este sector, tenemos en cartera Zaptec y Wallbox. Son compañías de pequeña y mediana capitalización, muy bien posicionadas en sus mercados que esperamos que obtengan crecimientos de ingresos anualizados por encima del 50% hasta 2025. Con márgenes brutos del 40%, múltiplos de valoración atractivos en comparación con sus crecimientos (EV/Ventas de 1,8x y 2,3x respectivamente) y que, además, pensamos que podrían llegar a ser opadas en algún momento debido a su tamaño y exposición geográfica.

Actualmente, la cartera está compuesta por 48 compañías, donde los 7 principales subsectores representan el 82% del patrimonio: energías limpias (19%), packaging sostenible (13%), eficiencia energética (14%), gestión de residuos (12%), alimentación sostenible (8%), transporte sostenible (11%) y tratamiento de agua (5%).

Seguimos pensando que, en un contexto de incertidumbre, riesgos de recesión y aumentos de primas de riesgo, habrá una búsqueda de calidad en la renta variable. Empresas con mayor visibilidad en sus resultados, sectores con crecimiento secular, compañías con altas barreras de entrada y poder de fijación de precios que puedan mitigar los aumentos de inflación con subidas de precios que les permitan, incluso, incrementar sus márgenes operativos creemos que tendrán un mejor comportamiento relativo.
Invirtiendo en esta megatendencia queremos impulsar compañías de alta calidad que contribuyan a hacer un mundo mejor y más sostenible, sin renunciar a rentabilidad. Porque la sostenibilidad también está directamente correlacionada con la gobernanza de una compañía, buscando valores que logren sus objetivos de una manera sostenida en el tiempo.
Destacar que el fondo está definido como Art.8 por la CNMV (promueve características sostenibles) y sigue teniendo la puntuación máxima en rating de sostenibilidad de Morningstar frente a su categoría (RV. Sector Ecología).

Como podéis observar en la siguiente imagen Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente invierte en sectores que cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Hoy, 5 de junio, ¡os deseamos un feliz día internacional del Medio Ambiente!
Aprovechamos para adjuntaros un link con más información sobre el fondo.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Informe elaborado por Beatriz Pérez y Jaime Vázquez, cogestores del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente.
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es