Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente obtiene una rentabilidad del -8,2% en junio y -15,5% en lo que lleva de año. Durante este mes, el sector más beneficiado en nuestra cartera han sido el sector gestión de residuos gracias al buen comportamiento de los precios de las materias primas y a la OPA de Biffa (compañía de tratamiento de residuos y reciclaje de los mismos), mientras que el menos favorecido ha sido el sector de energías renovables, penalizado por las subidas de tipos de interés y el riesgo que supondría la falta de suministro de gas por parte de Rusia.
Desde su creación en noviembre de 2021, hasta el cierre de junio, el fondo ha caído un -14,9%, menos que su categoría (-19,8% RV Sector Energía Alternativa) y su índice de referencia (-16,6% S&P Global Clean Energy).
Durante el mes de junio, se ha reducido nuestro nivel de exposición a bolsa, desde el 96,3% a principios de mes, hasta un 93,1% a finales de junio de 2022, incrementando algo nuestra liquidez para aprovechar la fuerte volatilidad que esperamos que continúe en los mercados incrementando nuestra posición en compañías de mucha calidad a precios muy atractivos. Las posiciones que más han aportado en junio han sido CATL, Longi Green Energy, Seche Environnment, Biffa y Conagra Brands. Por el lado contrario, las compañías que menos han aportado este mes han sido Befesa, Lundin Mining Corp, Antofagasta, Grenergy y Zaptec.
Este mes hemos aprovechado la caída en cotización de Grenergy, tras su ampliación de capital, para incrementar posición en el valor. Grenergy es nuestra principal apuesta dentro del sector de EE.RR, es una compañía atractiva por su diversificación en tecnología (fotovoltaica, eólica, almacenamiento, hidrógeno) y regional (Europa y LATAM) con 15 años de experiencia en el sector. Además, es una empresa con un sólido crecimiento a futuro, margen bruto superior al 40% y margen EBITDA superior al 30%. Estimación de CAGR EBITDA 2019-2024e +57% (consenso Factset).
También cabe destacar durante este mes, el anuncio de la posible OPA de Biffa (compañía de tratamiento y reciclaje de residuos) por parte de la empresa privada Energy Capital Partners. La propuesta de ECP fue lanzada a un precio de 445p/acc, que supone una prima del +37% a cierre del día anterior. Con esta OPA, vemos el aumento del interés en compañías con exposición al negocio de reciclaje de residuos, para ir sustituyendo progresivamente a lo largo del tiempo el desecho de residuos en vertederos (mucho más contaminante y con mayores impuestos regulatorios).
Con respecto al primer semestre, los sectores que más han aportado a la cartera en lo que llevamos de año han sido las energías renovables (Grenergy y Acciona Energía), gestión de residuos (US Ecology y Chemtrade Logistics) y alimentación sostenible (Salmar). Actualmente la distribución sectorial de la cartera se centra en 5 subsectores: 1) energías limpias (20-22%), 2) reciclado y economía circular (14-16%), 3) alimentación sostenible (10-14%), 4) tratamiento de aguas (8-10%) y 5) gestión de residuos (8-10%).
Seguimos pensando que en un contexto de incertidumbre, riesgos de recesión y aumentos de primas de riesgo, habrá una búsqueda de calidad en la renta variable. Empresas con mayor visibilidad en sus resultados, sectores con crecimiento secular, compañías con altas barreras de entrada y poder de fijación de precios que puedan mitigar los posibles aumentos de costes de producción, con mayores márgenes operativos, mayor integración vertical y menor dependencia de proveedores externos, elevada conversión a caja libre y fuerte posición financiera creemos que tendrán un mejor comportamiento relativo.
Invirtiendo en esta megatendencia queremos impulsar compañías de alta calidad que contribuyan a hacer un mundo mejor y más sostenible. Porque al fin y al cabo la sostenibilidad está directamente correlacionada con la gobernanza de una compañía. De esta manera, las empresas demuestran a sus accionistas su calidad basándose en tres pilares básicos: la transparencia, la confianza y aportar valor a sus accionistas mediante el compromiso en la consecución de sus objetivos de una manera sostenida en el tiempo.
Aprovechamos para compartiros un vídeo con más información sobre el fondo.
Informe elaborado por Beatriz Pérez y Jaime Vázquez, cogestores del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es