
El fondo Renta 4 Latinoamérica recortó en febrero un 0,1%, batiendo en un 2,48% a su índice de referencia el S&P Latin America 40 que descendió un 2,58% en euros. Los mercados latinoamericanos siguen frenados a pesar de la debilidad del dólar, pero aún pendientes de las decisiones de los principales bancos centrales, que se enfrentaron en el mes de marzo al dilema de seguir luchando frente a la inflación o apoyar a una economía que podría desestabilizarse tras la crisis de los bancos regionales americanos, que por contagio estuvo a punto de derribar a Credit Suisse. Así, el Bovespa brasileño recortó un 2,9% (un 2,3% en euros), el Mexbol mexicano sumó un 2,17% (sumó +1,44% en euros), el Colcap colombiano bajó un 2,52% (-0,51% en euros) y el S&P Perú añadió un 1,49% (plano en euros) mientras que el mercado chileno bajó 1,3% (un 0,06% en euros). El fondo Renta 4 Latinoamérica se ha sobrepuesto a estas pérdidas consiguiendo terminar prácticamente plano en marzo, gracias a su mayor exposición al mercado mexicano, en una apuesta que se extiende ya por varios meses.
El fondo Renta 4 Latinoamérica figura como mejor fondo a 3 años en el último ránking de Citywire de su categoría con una rentabilidad acumulada superior al 27%.



Las divisas latinoamericanas, mantienen cierta estabilidad, lo que está favoreciendo el comportamiento del fondo. En especial, el peso mexicano, que ha tomado el relevo del real brasileño del pasado año, está permitiendo un comportamiento brillante de nuestro fondo. Esta es la razón por la que en el análisis por mercados, México y Chile están apoyando el buen comportamiento del fondo.

La apuesta mexicana ha continuado dando frutos. Valores como Fomento Económico, Grupo Traxion, Bolsa Mexicana o Cemex han destacado por su aportación a la cartera. En el lado negativo, seguimos viendo muy mal comportamiento en algunas compañías de materiales, que consideramos que podrían empezar a constituir una oportunidad para el medio plazo. Hemos visto recortes en la minera Soquimich, en Vale, en las petroleras Petrobras y Ecopetrol, en la siderúrgica Gerdau, y en algunos valores bancarios como Santander Brasil, Banorte, o Bancolombia, debido al mal comportamiento generalizado del sector tras la crisis del Sillicon Valley Bank.

Durante el mes, hemos efectuado pocos movimientos y estos se han centrado en la toma de beneficios parciales en títulos mexicanos que se habían comportado de manera excelente (Fomento Económico Mexicano, y Coca Cola Femsa) disminuyendo así su peso, en favor de compañías que de materias primas como Vale, Petrobras y minera Buenaventura, que consideramos una buena alternativa tras los últimos recortes.


El fondo Renta 4 Latinoamérica sigue proporcionando mejores rendimientos que la media de su sector y con una excelente rentabilidad ajustada a riesgo:


Durante los próximos meses, vamos en centrarnos en la búsqueda de nuevas oportunidades en los mercados y sectores menos favorecidos en este inicio de año. Colombia, Chile y Perú, están comenzando de dejar buenas oportunidades a la vista, así como los títulos de los sectores relacionados con los materiales básicos, que están empezando a buscar niveles de suelo tras los recortes de este 2023.
Ver Informe completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es