El fondo Renta 4 Latinoamérica ha recortado en el mes de junio un 13,3%, haciéndolo un 2% mejor que su índice de referencia el S&P Latin America 40, y dejando un acumulado del +4,5% de rentabilidad en 2022 que compara meritoriamente con una renta variable global que ha marcado sus mínimos en los principales índices al arrojar rentabilidades negativas superiores al 20%. Este mes los mercados sudamericanos han sentido el retroceso de sus principales divisas mientras los mercados de materias primas sufrían recortes ante la cada vez más probable expectativa de un frenazo en la economía global. La inflación sigue en niveles preocupantes y el tensionamiento de los tipos de interés siguen pesando como una losa provocando el desplome de los mercados de deuda. Así, mercados como el brasileño (Bovespa -17,44% en el mes medido en euros), el colombiano (Colcap -23,27% en el mes medido en euros) o el chileno (Ipsa -15,76% en el mes medido en euros), han dado como resultado un nefasto comportamiento de las acciones del continente sudamericano, donde las grandes compañías han retrocedido un 15,36% medido por el índice S&P Latin America 40. Una vez más, se ha hecho presente el riesgo político, que significó para el mercado Colombiano descensos en medio de una gran volatilidad tras la victoria en las elecciones presidenciales del candidato de la izquierda Gustavo Petro.
El fondo Renta 4 Latinoamérica mantiene su liderazgo en rentabilidad de la categoría RV Latam en un período computable de los últimos 10 años, según los últimos datos disponibles del cierre de mayo de Citywire.com, superando con contundencia a su Benchmark, el S&P Latin America 40.
RENTA 4 LATINOAMÉRICA, EVOLUCIÓN FRENTE A SU BENCHMARK A 5 AÑOS
COMPORTAMIENTO de R4 LATINOAMÉRICA FI A 5 AÑOS FRENTE A LOS FONDOS DE LA GESTORAS MÁS CON MÁS PRESTIGIO DE SU CATEGORÍA
Las divisas este mes, al contrario que en meses precedentes, se han convertido en un lastre importante para el resultado. Casi todas las divisas se depreciaron frente al euro, con la única excepción del peso mexicano, al cotizarse los miedos a una recesión global y un mayor endurecimiento en la política monetaria del área euro.
COMPORTAMIENTO FRENTE AL EURO DE LAS PRINCIPALES DIVISAS LATINOAMERICANAS EN 2022
FUENTE: BLOOMBERG
Cuando hacemos el análisis en euros por mercados, observamos que el mercado brasileño ha retrocedido una gran parte de lo que ganado durante los cinco primeros meses del año y el resto de mercados, muestran un comportamiento débil, a excepción del mercado chileno, que se había comportado muchísimo peor en el pasado año. Éste cambio de sentido no es una buena señal, teniendo en cuenta que Brasil se enfrenta a un probable cambio político en la recta final del año, la incertidumbre sobre una expectativa de recesión global pesará en el ánimo de los inversores, y junto con la fortaleza del dólar, el atractivo de los mercados emergentes comienza a disminuir.
COMPORTAMIENTO EN % MEDIDO EN EUROS DE LAS BOLSAS LATINOAMERICANAS EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO
Fuente: Bloomberg
Y finalmente y como alertábamos el pasado mes, se está ya acentuando el freno en los mercados de materias primas, iniciándose correcciones notables en algunas de ellas, como se puede observar en el comportamiento de los índices que miden su evolución en términos agregados .
COMPORTAMIENTO ÍNDICE ROGERS INTERNATIONAL DE MATERIAS PRIMAS A 3 AÑOS
En relación a los cambios en cartera del fondo, hemos reducido pesos en el ETF Ishares Latinoamérica para atender reembolsos y hemos recortado algunas posiciones como Bancolombia o Gol Linheas Aéreas, para prevenir un posible comportamiento a la baja. En su lugar, hemos reforzado otras posiciones con mejores perspectivas como Neoenergía, Compañía Brasileña de Distribución, la minera Buenaventura, la aeronáutica Embraer, Nemak, Itau Corpbanca y Suzano. En relación a la atribución de rentabilidad, destaca el buen comportamiento relativo de Eletrobrás, ante la posibilidad de que próximamente sea privatizada y dado su peor comportamiento anterior. En el lado negativo, las compañías cíclicas, las expuestas a materias primas y las compañías colombianas debido al proceso electoral, han sufrido más que las demás en este pasado mes de junio.
De cara a próximos meses, sugerimos que se imponga la cautela ante la extensión del recorte que pueden sufrir los mercados de materias primas. Nuestro fondo se ha sobreponderado en México, en términos relativos a otros mercados que podrían sufrir una mayor volatilidad. Como factores positivos, la reapertura de la economía china tras el parón por su política de Covid Zero, debería brindar cierto soporte al igual que un posible rebote en los mercados globales como consecuencia de una menor tensión en los mercados de tipos de interés. Somos moderadamente optimistas, pero recomendamos cierta prudencia dado que el movimiento de flujos parece razonable que se redistribuya hacia otras zonas geográficas con mayor potencial en el contexto actual de valoraciones.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es