El fondo Renta 4 Latinoamérica suma en el mes de julio +5.2% de rentabilidad, haciéndolo un 2.5% por debajo de su índice de referencia el S&P Latin America 40, pero acumulando una rentabilidad del 11.1% en el año. Ha sido un mes marcado por las cercanas elecciones en Colombia (principios de agosto) y la divergencia en los precios de materias primas con el barril de crudo Brent, el maíz o el hierro cayendo y los precios de gas disparándose al alza. A esto se suma que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó la previsión de crecimiento para la región en 2022 rebajando la misma para el próximo 2023, siendo Chile y Colombia las regiones que mayor desaceleración sufrirán. También alertó de que la tasa de inflación a cierre de este año ascendería al 12,1%.

Celebramos este mes que el fondo Renta 4 Latinoamérica ha recibido la calificación de cinco estrellas por Morningstar, manteniendo también su posición de liderazgo en rentabilidad según la categoría de Renta Variable Latinoamericana en el periodo de los últimos 10 años según Citywire y superando ampliamente a su benchmark S&P Latin America 40 como se muestra en el gráfico a continuación (2014- Jul’22).

Por el lado de las divisas, como en meses anteriores continúa la apreciación frente al euro del peso chileno, real brasileño, peso mexicano y sol peruano, apoyando al mejor resultado en rentabilidad del fondo, quedando lastrado por el peso colombiano. No obstante, por la fuerte apreciación del dólar estadounidense, las monedas latinoamericanas están comenzando a devaluarse, con el peso colombiano y chileno marcado mínimos frente al dólar. Esto incide de forma directa en el encarecimiento de la deuda denominada en dólares. Haciendo además que los flujos de capitales se canalicen hacia economías más sólidas y, que los precios de los productos importados aumenten, teniendo su reflejo en una tasa de inflación más alta.
En el caso Chile, Brasil y Perú, la apreciación de las monedas ha venido acompañada de una revalorización de sus principales índices en el mes de julio, subiendo el IPSA Chileno +10.31%*, el BOVESPA brasileño +4.49%* y el S&P Perú +6.19%*, mientras que la depreciación del peso colombiano junto con la incertidumbre política por las cercanas elecciones en este país ha llevado al índice colombiano (COLCAP) a cerrar el mes de julio con una caída del 4.49%*. Mirando el resultado del ejercicio completo, solo el índice chileno acumula una rentabilidad positiva.
(*rentabilidades en euros)
En el lado de las compras, hemos aumentado la exposición a valores como Ecopetrol, Bancolombia, Cemex SAB, Embraer y Sociedad Química y Minera de Chile (SQM).
A nivel compañías, destacar el buen comportamiento de las brasileñas Petroleo Brasileiro SA y Gerdau, junto con la mexicana Coca-Cola Femsa. Por el lado negativo, la rentabilidad del fondo se ha visto lastrada por la minera Cia de Minas Buenaventura, la aseguradora Qualitas Controladora y la constructora Fomento Económico Mexicano SAB.

De cara a los próximos meses, nos mantenemos cautos ante la posibilidad de que continúe la caída en los precios de materias primas, pese a que este mes de julio el Índice Rogers Internacional de Materias Primas ha cerrado con un ligero aumento de +0.89%. Además, persistirá la volatilidad en el mercado brasileño, con alta exposición en el fondo, por la celebración de elecciones el próximo mes de octubre. Destacamos por otro lado los factores positivos como la posible depreciación del dólar, que las medidas en materia de subidas de tipos de interés consigan rebajar los altos niveles de inflación y la reapertura de uno de los principales socios comerciales: China.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es