
Renta 4 Latinoamérica +16,3% acumulado al cierre de agosto
El fondo Renta 4 Latinoamérica se dejó en agosto las ganancias del mes de julio (-3,3%), en un mes generalizado de descensos en las bolsas, batiendo con amplitud a su índice de referencia el S&P Latin América 40, que recortó un 7,62% en euros. Este resultado se ha producido como consecuencia de los miedos de los inversores sobre China y la apreciación del dólar, que ha reaccionado con ganancias al mejor comportamiento de la economía americana frente al resto del mundo, y a la posibilidad de que se haya alcanzado un techo en las tasas de referencia de la FED, rebajando así la tensión sobre la economía. Durante el mes nos hemos visto beneficiados por el mejor comportamiento relativo de México, donde venimos apostando con convicción desde mediados del año pasado. Así el índice Mexbol caía tan sólo un 2,97% en euros mientras que Brasil, la otra gran área geográfica del continente retrocedía en euros un 7,4%. Colombia se ha llevado la peor parte, con un descenso en agosto de casi el 12% en euros, a pesar del apoyo de unos precios de los hidrocarburos al alza durante el mes. Perú y Chile, por su parte, mostraron también descensos moderados del 2,31% y del 5,64% respectivamente. El Banco central de Chile se convirtió en la primera nación sudamericana en recortar los tipos de interés abriendo así una nueva etapa, en un intento de reanimar el crecimiento de su economía, llevándolos hasta el 10,25% tras recortar 100 puntos básicos.

El fondo Renta 4 Latinoamérica figura como mejor fondo a 3 años en el último ránking de Citywire de su categoría con una rentabilidad acumulada del 84,6% en los últimos 3 años (datos del cierre de julio de 2023) y ha sido calificado como un fondo 5 estrellas “Gold” por parte de Morningstar.



Hay que recalcar que este mes, a diferencia de otros en lo que llevamos de año, el efecto divisa no ha ayudado a mantener el resultados de nuestras inversiones. El hecho de que el Banco Central de Chile, haya podido dar el pistoletazo de salida en lo que podría resultar un nuevo ciclo de tipos de interés a la baja, podría ser una señal de alerta de que la fortaleza de las monedas está llegando a su fin. Si bien, el comportamiento de la renta variable latinoamericana estaba destacando en relación al resto de emergentes, éste pasado mes, el mal comportamiento del real brasileño y del peso colombiano, unido al retroceso en algunos valores ligados a las materias primas industriales, han impedido mantener ese buen comportamiento relativo.



En relación a cambios en cartera, hemos seguido reforzando nuestro posicionamiento en Colombia, tras las entradas en Bancolombia y Sura, hemos incrementado en la petrolera Ecopetrol y estamos construyendo posición en la compañía de ingeniería del vidrio Tecnoglass. Por otro lado, hemos incrementado en títulos de la minera Buenaventura y en la compañía mexicana de infraestructuras Grupo Aeroportuario del Pacífico. También hemos aprovechado la entrada de nuevos inversores en el fondo para incrementar nuestras acciones en Mercado Libre.
En el lado de las desinversiones, únicamente hemos cerrado posición en la brasileña Gol Línheas aéreas ante una previsible subida de los precios del crudo que ya está empezando a producirse.

El fondo Renta 4 Latinoamérica sigue proporcionando mejores rendimientos que la media de su sector y con una excelente rentabilidad ajustada a riesgo:


De cara a próximos meses, y como mayor riesgo para la cartera, hemos de seguir vigilando muy de cerca la evolución de los mercados de divisas, en un escenario donde una renovada fortaleza del dólar podría resultar perjudicial para el fondo. Sin embargo, somos optimistas de cara a la evolución a corto plazo de los mercados de materias primas. Los precios del petróleo están retomando la senda al alza, y nosotros hemos reforzado nuestra cartera tomando mayor peso en el sector a la espera de obtener rendimientos. Por otro lado, podríamos asistir a un rebote en los precios de otras materias primas como el litio o el hierro, que han corregido de manera intensa durante el año. En nuestra opinión, un mejor comportamiento de las materias primas en el último cuatrimestre junto a un sector financiero que debería recoger los frutos de unos tipos de interés en máximos, debería brindar el apoyo suficiente para encarar con ciertas garantías el cierre de un buen ejercicio 2023 para las bolsas latinoamericanas.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es