Fondos 04 julio 2024

Informe de seguimiento - Renta 4 Global Dynamic a cierre de junio de 2024

 

Renta 4 Global Dynamic FI sumó un +0,4% en junio, acumulando un 1,9% desde el comienzo de 2024. Junio ha sido un mes repleto de acontecimientos significativos, destacando el adelanto de las elecciones en Francia tras los comicios europeos y la primera bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE). En los que respecta a las bolsas, se ha observado una marcada disparidad entre las regiones. La bolsa americana mantuvo un tono positivo, con el S&P 500 sumando un 4,73% y el Nasdaq un 7,26%, impulsados principalmente por el sector tecnológico, con NVIDIA como claro protagonista. Este desempeño contrastó notablemente con las pérdidas en los índices europeos, donde el Eurostoxx cedió un 1,80%, motivado en gran parte por el resultado de las elecciones europeas que ha propiciado el adelanto electoral en Francia, generando inestabilidad en el país. El CAC 40 francés cerró el mes con una corrección del 6,42%, provocando un efecto contagio a otros índices como el DAX 30 alemán, que cayó un 1,42%, y el Ibex español, con un descenso del 3,34%.

 

 

 

 

La economía mundial continúa avanzando a un ritmo lento, con el sector servicios manteniéndose como el principal motor de crecimiento. La inflación, si bien se muestra resistente, se mantiene contenida y cercana a los objetivos establecidos por los bancos centrales. Sin embargo, persisten riesgos a la baja para el crecimiento y al alza para la inflación, principalmente debido a los conflictos bélicos en curso y la creciente tensión en la guerra arancelaria.

En el primer trimestre de 2024, la economía estadounidense experimentó un crecimiento más lento de lo esperado, con una tasa anualizada del 1,4% en su dato definitivo, una décima por encima de lo anunciado inicialmente. Esta desaceleración se atribuye principalmente a una ralentización en el gasto de los consumidores, las exportaciones y el gasto público, así como a un aumento en las importaciones.

El mercado laboral estadounidense mostró una fortaleza inesperada en mayo, con una creación de empleo superior a las expectativas. La tasa de desempleo alcanzó el 4%, un dato muy bajo en términos históricos, pero los ingresos medios por hora aumentaron un 0,4% mensual y un 4,1% interanual. Estos datos han reducido las expectativas de recortes inminentes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

En el frente europeo, el Banco Central Europeo (BCE) ha reducido los tipos de interés en 25 puntos básicos, aunque la hoja de ruta futura se mantiene incierta y dependiente de los datos económicos. Suiza, por su parte, ha vuelto a bajar los tipos de interés por segunda vez consecutiva. La atención en Europa está ahora centrada en la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia, que están generando cierta volatilidad en los mercados bursátiles europeos.

El mes de junio ha seguido muy marcado por la fortaleza del sector tecnológico, tanto en Europa como en Estados Unidos. El Nasdaq 100 ha superado máximos históricos, con Nvidia convirtiéndose en la tercera compañía en superar los 3 billones de dólares de capitalización y en la más valiosa del mundo. Otro sector bastante destacado ha sido el sector salud. Por el contrario hemos visto importantes correcciones en el sector de materiales básicos, energía, utilities, bancos, entre otros.  

Hay que alertar, sin embargo, que toda esta subida se ha producido en un contexto de extrema concentración, con un número reducido de acciones impulsando los índices, lo que consideramos un dato a tener muy en cuenta

 

 

Por tanto, es importante destacar que el porcentaje de acciones que superan al índice se encuentra en mínimos históricos, un comportamiento que solo se había visto previamente durante el estallido de la burbuja de las puntocom en 1999.

En Estados Unidos, las presentaciones de resultados del segundo trimestre comenzarán en las próximas dos semanas, con los grandes bancos reportando alrededor del 12 de julio.  El sector tecnológico se enfrenta a una comparación débil con el mismo trimestre de 2023, pero se espera un crecimiento del 16,9% en ganancias por acción y del 6,7% en ingresos. El sector energético ha tenido un crecimiento negativo en los últimos 4 trimestres, pero se espera una mejora significativa en el próximo. El sector de servicios de comunicaciones muestra una tendencia de mejora, aunque compañías como Meta pueden enfrentar comparaciones más difíciles. Por otro lado, se espera que el sector financiero se beneficie de las pruebas de capital que llevaron a aumentos en recompras de acciones y dividendos. El sector de salud anticipa su mejor crecimiento de EPS desde el primer trimestre de 2022, con un 20,2% esperado en 2T 2024, impulsado en parte por los medicamentos GLP-1. El crecimiento general del S&P 500 para el próximo trimestre se espera en un 10,6% para el beneficio por acción y un 4,2% en ingresos.

En cuanto a la distribución de nuestra cartera mantenemos una exposición a renta variable del 32,4%, aunque el grueso sigue estando en renta fija, un 66,4%. En renta variable, tenemos un mayor peso de Estados Unidos (15,4% del patrimonio total y casi la mitad de la cartera de renta variable). Los principales cambios durante el mes de junio han sido la reducción en títulos de Booking Holdings, de LOreal, de Northrop Grumman, de Pernod Ricard, de Tradeweb y de Tesla. En su lugar, hemos incorporado títulos de Hermes, Microsoft, Palo Alto Networks, y Restaurant Brands International.

En el apartado de renta fija , hemos reforzado muchísimo la cartera intentando alargar ligeramente las duraciones. Algunos de los nombres incorporados son Sabadell 2029, Santander 2025, Naturgy 2025, Glencore 2025 y 2029 o CEPSA 2026 entre otros.

 

En relación al posicionamiento geográfico de la cartera de renta variable, seguimos centrando nuestro trabajo en encontrar oportunidades en el mercado americano, donde apreciamos el mayor potencial en estos momentos y podemos beneficiarnos de una posible subida del dólar.

En cuanto a la renta fija, los mercados de bonos muestran una recuperación paulatina, aunque siguen lastrados por unas rentabilidades tensionadas. Los diferenciales en renta fija privada han aumentado ligeramente en junio, pero se mantienen relativamente contenidos. Durante el mes de junio, nuestra cartera de bonos y renta fija ha sufrido pocos cambios cualitativos. Así, la distribución de vencimientos por plazos es la siguiente:

Nos enfrentamos tanto a una serie de riesgos electorales a ambos lados del Atlántico que debemos superar, tanto en Francia como en Estados Unidos, como a unas valoraciones y concentraciones exigentes en los mercados de acciones. En relación con las elecciones estadounidenses, el primer debate electoral, celebrado por primera vez en la historia antes del verano, ha puesto en duda la continuidad del candidato demócrata Joe Biden debido a su avanzada edad, lo que podría incapacitarle para seguir adelante como candidato, mientras que estamos a la espera de que se resuelva la segunda vuelta de las elecciones en Francia, donde es difícil que ningún resultado pueda resultar favorable para los mercados. Por ello, continuamos vigilando de cerca todos estos factores y adaptando la cartera del fondo a las circunstancias, con el objetivo de aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos.

Nuestras inversiones seguirán manteniendo una composición diversificada y con un nivel de exposición a bolsa prudente al tiempo que imprimimos ese sesgo de calidad en la selección de valores que nos permite dormir tranquilos en cualquier escenario al que se suma una amplia cartera de bonos que proporcionará buenos rendimientos durante la segunda parte del año.

 

Ver Informe completo (Documento en Pdf).



Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota no supone la prestación de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido de la presente nota así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas, han sido elaborados por Renta 4 Gestora, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota y está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4, puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.