
Renta 4 EEUU Acciones FI corrige apenas un 0,1% en el mes de agosto dejando la rentabilidad desde su creación en febrero de 2023 en +8,7%.
Las empresas que más han aportado al rendimiento del fondo han sido: Eli Lilly, Alphabet, Amazon, Visa, Danaher y Boston Scientific. Por el lado negativo, IFF, Estee Lauder, UnitedHealth, McCormick, Freeport McMoran y Nike fueron las compañías que peor comportamiento tuvieron durante el mes de agosto.
La compañía que más destacó por su comportamiento positivo en el mes de agosto fue Eli Lilly subiendo un +25% después de reportar unos resultados del segundo trimestre que volvieron a estar por encima de las estimaciones del consenso tanto en términos de ventas como de beneficio, incrementando además la guía de crecimiento para todo el 2023 lo que muestra su confianza en el mantenimiento de la tendencia de resultados los próximos trimestres. Uno de los motivos para mejorar los resultados fue el comportamiento de su medicamento para la diabetes (Mounjaro).
A estas buenas noticias en cuanto a su franquicia de diabetes hay que añadir el éxito de su investigación contra el Alzheimer. La FDA aprobó a finales de junio el donanemab, un medicamento para el Alzheimer moderado, el cual es el primer medicamento aprobado por la FDA para esta enfermedad en más de 20 años.
Aunque objetivamente la valoración es muy exigente, Eli Lilly tiene un potencial de crecimiento tremendo en áreas como la diabetes, obesidad, salud mental y oncología en su cartera de productos que nos hacen seguir confiados con las sorpresas positivas de sus resultados financieros.
Por el lado negativo, IFF volvió a defraudar con sus resultados del 2º trimestre lo que provocó una caída del 17% de su cotización. Las ventas corrigen un -4% LFL debido fundamentalmente al vertical de ingrdientes funcionales en nutrición donde las ventas hanb caído un 20% lastrando el comportamiento de las ventas totales de IFF. Por el lado positivo, aromas creció un +2% y farma +3%.
El EBITDA reportado cayó un -18% debido a un margen EBITDA de tan solo el 17,4% vs márgenes de compañías comparables como Givaudan o Symrise superiores al 20%. El endeudamiento sigue elevado en comparación con el EBITDA pero si tenemos en cuenta que el EBITDA está más deprimido de lo normal, no nos preocupa en demasía.
Los malos resultados han provocado una revisión de la guía de 2023 y el inicio de un proceso de ventas de su negocio de ingredientes cosméticos, además de anunciar un plan de mejora operativa para reestructurar el negocio de ingredientes funcionales, que espera genere crecimiento de ventas de digito simple bajo, y margen EBITDA del 15%-16%.
En cuanto a su valoración, a los precios actuales de $70/acción y con beneficio esperado un 10% por debajo del consenso para ser más prudentes todavía, está cotizando a 12x beneficios (vs. 20 / 22x de Symrise / Givaudan). Aplicando 18x normalizado, llegaríamos a un valor razonable de más de $100/acción (+potencial de > +50%), por lo que hemos incrementado a precios más bajos durante el mes de agosto.
En cuanto a la situación macroeconómica, los datos de inflación siguen más moderados que hace unos meses, pero todavía en niveles por encima del objetivo de los bancos centrales: 5,3% en Europa y 3,2% en EEUU. Los datos de empleo en EEUU empiezan a dar los primeros datos de mayor debilidad lo que, junto a unos datos de crecimiento también algo más débiles, puede ser uno de los motivos por los que el discurso de Powell en el Jackson Hole fue algo más moderado en cuanto al mantenimiento de la política de subidas de tipos de interés los próximos meses.
La subida de la bolsa estadounidense del 16% YTD encubre un crecimiento global que este año estará por debajo del potencial del 3% y el próximo año es razonable esperar un debilitamiento aun mayor, aunque se consiga driblar la recesión a medida que va haciendo mella en el consumo privado y la inversión los mayores tipos de interés que ya están por encima del 5% en EEUU. Si bien es bueno ser prudente, debemos admitir que el comportamiento tanto económico como de los mercados nos ha sorprendido positivamente.
La inflación general mundial ha disminuido del 7% al 3,3% en la actualidad. A medida que los alimentos y las materias primas han retrocedido. Por el contrario, la caída de la inflación subyacente ha sido más modesta, del 4,5% al 4,0%. Esta persistencia de la inflación subyacente por encima de los objetivos de los bancos centrales es lo que les permite mantener un discurso todavía duro de política monetaria a pesar del enfriamiento de la economía.
Por último, los resultados empresariales estadounidenses están soportando bastante bien la desaceleración macroeconómica con una caída muy leve de los beneficios esperados para 2023 de tan solo el 1% desde máximos de beneficios en 2022. El elevado peso del sector tecnológico y de salud en el S&P 500 con características de crecimiento idiosincráticas es uno de los motivos para la resiliencia que estamos observando que creemos se puede mantener.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es