Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad de -1,2% en el mes de febrero de 2022, dejando la rentabilidad en lo que llevamos de año en -4,8%. La rentabilidad acumulada desde su creación en 1995 es de +536,6% que supone una rentabilidad anualizada del +7,1%.
A la presión inflacionista de los últimos meses con un movimiento severo en las curvas de tipos de interés que está afectando al comportamiento de los diferentes activos, se ha unido en febrero el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia con importantes implicaciones geopolíticas y económicas a nivel global que está afectando a los mercados notablemente.
No es fácil hablar en estos momentos de las implicaciones financieras de un conflicto en el que hay pérdidas de vidas humanas, pero es nuestro trabajo intentar esclarecer cuáles son las implicaciones económicas y que decisiones de inversión debemos tomar con las variables que ahora tenemos.
Evidentemente, la perspectiva a corto plazo para la renta variable se ha deteriorado a pesar de que los resultados empresariales siguen arrojando buenas noticias en la forma de buenos resultados empresariales y de que las valoraciones en Europa y especialmente en España ya están en terreno atractivo a 13x PER en el caso de Europa y 12x en el caso de España. El mercado tiende a sobre reaccionar en eventos como el que estamos asistiendo y todavía no tenemos la visibilidad suficiente de cómo va a afectar las tensiones geopolíticas al crecimiento económico y a los resultados empresariales en los próximos meses, pero objetivamente invertir a las valoraciones actuales suele resultar en rendimientos de doble dígito en ausencia de recesión.
Tenemos dudas de que las sanciones impuestas en casi todos los terrenos posibles de occidente sobre Rusia, disuada a Putin de tratar de invadir Ucrania, por lo que es probable que los acontecimientos se tornen peor antes que mejor. Tenemos que estar preparados. Cuanto más se alargue la crisis, peor efecto sobre la economía y los mercados, en nuestra opinión.
Si el mes pasado advertíamos que el brillante comportamiento del sector bancario en España estaba dejando atrás el comportamiento de Renta 4 Bolsa FI en lo que llevamos de año, desde que, desde que estalló el conflicto en Ucrania, los valores que están siendo más castigados son precisamente los del sector financiero del que no tenemos casi exposición.
En estos días me he acordado de una frase de Warren Buffett que hace referencia a no estar invertido en aquellas empresas en las que no tengas convicción de permanecer como accionistas durante mucho tiempo:
En el primer mes y medio de 2022, me han preguntado decenas de veces si no era momento de comprar el sector bancario por ser un sector que se beneficia de unos tipos de interés más altos o de si las compañías de calidad que tenemos en cartera no estaban excesivamente caras si las comparábamos con sectores de menor crecimiento pero que estaban gozando del beneplácito del mercado con subidas relevantes en lo que llevamos de año por la rotación sectorial a la que estábamos asistiendo.
La respuesta estaba y está en la mítica frase de Warren Buffett: "Si no pretendes permanecer invertido en una acción los próximos 10 años, ni si quiera pienses en comprarla ni para los próximos 10 minutos".
Tenemos una alta convicción de que componer una cartera de acciones con empresas de alta calidad que cumplan nuestros criterios de selección, nos reportará unas excelentes rentabilidades en el largo plazo, a sabiendas que la narrativa no siempre jugará a nuestro favor.
La historia no se cansa de demostrarnos que son los beneficios los que guían la cotización de las acciones. Que haya inflación o movimientos monetarios y eventos exógenos de cualquier índole no cambia la calidad de un negocio o empresa. Si los beneficios crecen año tras año, el poder de la capitalización compuesta es mucho mayor que el de la valoración que tenga una empresa (siempre que la valoración sea razonable) en un momento dado.
No hemos cambiado prácticamente nada de la cartera estos meses, más allá de los ajustes ordinarios en la ponderación de las acciones que tenemos en cartera vendiendo de aquellas empresas que han subido mucho en su cotización y/o valoración, y comprando de aquellas que han bajado mucho en su cotización y/o en su valoración, para mantener la columna vertebral del fondo en las ponderaciones deseadas.
Así, estos meses hemos acumulado acciones de Viscofán, Inditex, Ferrovial, Amadeus, Airbus, Cellnex o Vidrala, por poner algunos ejemplos, a la vez que reducíamos de compañías que estaban revalorizándose sustancialmente como ArcelorMittal, Acerinox, Repsol o Indra.
En cuanto al comportamiento de la cartera, las acciones que más y menos han aportado en el mes de febrero fueron:
Llama la atención la corrección de Inditex, CAF o Vidrala, y la valoración actual de Viscofán. Creemos que cotizan a valoraciones muy bajas, a pesar de ser compañías que han demostrado que son capaces de crecer tanto en términos de ventas como de beneficios como de rentabilidad en el pasado y estimamos que seguirán haciéndolo los próximos años.
Viscofán está cotizando a 18x PER, FCFy superior al 5%, rentabilidad por dividendo del 3,5% y EV/EBITDA de 9x. No cotizaba tan barata desde marzo de 2020 o diciembre de 2018 para el líder mundial en envolturas cárnicas para el sector de alimentación.
Inditex cotiza a tan solo 17x PER, FCFy del 7%, rentabilidad por dividendo del 5,3% y EV/EBITDA de 8x. Solo ha estado más barata en el peor momento de la crisis financiera de 2008.
CAF está valorada a 10x PER, 6% FCFy, rentabilidad por dividendo del 3,5% y a 5,3x EV/EBITDA. Mínimos de valoración de los últimos 10 años con un beneficio en máximos de los últimos 10 años. No es lógico.
Por último, Vidrala, que está soportando los precios de la energía más altos de su historia, también ha sido muy castigada hasta estar valorada en la actualidad a 13x PER, 6% FCFy, rentabilidad por dividendo del 2% y a 7,5x EV/EBITDA. Mínimos de valoración de los últimos 8 años.
La cartera de Renta 4 Bolsa FI está invertida en nuestra opinión, en los mejores negocios cotizados españoles que nos permiten ser optimistas en cuanto a los retornos esperados por el fondo una vez se disipen las incertidumbres actuales, y muy tranquilos durante el periodo de inseguridad actual.
Creemos que la volatilidad permanecerá elevada los próximos meses, que es la principal aliada para comprar buenas compañías a buenos precios. Estamos invertidos en buenos negocios, bien gestionados, a valoraciones más atractivas actualmente, que nos proporcionan tranquilidad y confianza para soportar los envites que pueda provocar el mercado los próximos meses. Entendemos que es momento de tener paciencia, tranquilidad y estar preparados para aprovechar los momentos de debilidad e incertidumbre de los mercados en el corto plazo, para sembrar en la forma de buenas inversiones para nuestro horizonte temporal de largo plazo.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es