
Renta 4 Activos Globales FI apenas sufre movimientos en su valor liquidativo a pesar de la corrección de los mercados de renta variable y de la subida de las tires de renta fija. La revalorización del fondo en lo que llevamos de año es de +5,1% acercándonos a los máximos históricos de inicios de 2022. La rentabilidad acumulada en los últimos 10 años es de +45,4% que supone una rentabilidad anualizada del +4%. La exposición a bolsa con la que cerramos el mes es del 22%.
Los activos que más han aportado en el mes fueron: Novo Nordisk, Bono de EEUU, Amazon, Visa, Smurfit Kappa, Total Energies, Alphabet y Boston Scientific. Los activos que menos aportaron fueron: IFF, la cobertura de euro/dólar, Siemens, ASML, DHL y LVMH
Durante el mes recibimos cupones del bono de Bankinter, del de Goldman Sachs y del bono de Meta Platforms. También cobramos dividendos de Glencore, Reckitt, Unilever, Novo Nordisk, Rentokil, Microsoft, S&P Global y ASML.
Los datos de inflación siguen más moderados que hace unos meses, pero todavía en niveles por encima del objetivo de los bancos centrales: 5,3% en Europa y 3,2% en EEUU. Los datos de empleo en EEUU empiezan a dar los primeros datos de mayor debilidad lo que, junto a unos datos de crecimiento también algo más débiles, puede ser uno de los motivos por los que el discurso de Powell en el Jackson Hole fue algo más moderado en cuanto al mantenimiento de la política de subidas de tipos de interés los próximos meses. Lagarde por su parte, fue algo más agresiva manteniendo un discurso de subida de tipos de interés dado la resistencia de la caída de la inflación en algunos países relevantes de Europa y a pesar de que Europa sí que está dando claros síntomas de agotamiento del crecimiento económico.
No ha habido cambios relevantes durante el mes más allá de pequeños ajustes en el peso de algunas compañías en cartera por las apreciaciones o depreciaciones de algunas de los valores (compramos algunas acciones de: Siemens, IFF, ASML, Atlas Copco, Glencore y Rentokil).
Seguimos pensando que no hace falta añadir exposición a renta variable mientras podamos adquirir activos de renta fija a tires del entorno del 5% o superiores, lo que sí que parece más interesante es empezar a incrementar la duración de la cartera de renta fija a medida que se empieza a vislumbrar el fin de las subidas de tipos de interés y que la curva de tipos de más largo plazo está teniendo cierta apreciación que nos va a permitir comprar los vencimientos más largos a tires más cercanas a donde están los tipos de interés de corto plazo.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es