
Renta 4 Activos Globales FI se revaloriza un +1,1% en el mes de abril dejando la rentabilidad en lo que llevamos de año en +3,7%. La rentabilidad acumulada en los últimos 10 años es de +44,6% que supone una rentabilidad anualizada cercana al +4%. La exposición a bolsa con la que cerramos el mes de abril es de 23,5%, similar al mes pasado.
La cartera de renta variable nos ha aportado una rentabilidad de +0,8% en el mes, seguida por la cartera de renta fija que nos ha aportado un +0,2% y la cobertura de dólares nos aportó otra décima (+0,1%). La cartera de renta fija nos sigue aportando mucha visibilidad de revalorización los próximos meses en donde creemos que nos aportará cerca de un +3% adicional los próximos 8 meses. La cartera de bonos que tenemos es de muy alta calidad con un vencimiento medio de 2 años y una TIR de casi el 5% en el 75% del patrimonio.
La cartera de renta variable por su parte, sigue invertida en compañías defensivas estando la mitad de la cartera en el sector salud (Novartis, Johnson&Johnson, Intuitive Surgical, etc.) y de consumo estable (Nestlé, Unilever, Procter&Gamble, etc.). La otra mitad está invertida mayoritariamente en el sector tecnológico (Microsoft, Alphabet, Amazon…) y al sector industrial (Siemens, Atlas Copco, Deutsche Post, etc.).
El comportamiento de los activos ha estado muy marcado por los resultados empresariales que estamos empezando a conocer, mostrando en general un buen tono de las compañías de las que somos accionistas. Los activos que más y menos han aportado en el mes de abril fueron:

No ha habido grandes cambios en la cartera ni de acciones ni de bonos, aunque sí que hemos realizado algunos ajustes aprovechando la fuerte revalorización de algunas empresas después de presentar resultados, vendiendo algunas acciones de: Intuitive Surgical, LVMH, Amazon, Microsoft, Air Liquide, Atlas Copco o Novartis. La liquidez ha sido empleada en comprar bonos gubernamentales de EEUU, Francia, España y Alemania a vencimientos inferiores al año a tires de entre el 3% y el 5%.
Para los próximos meses esperamos que se empiece a visualizar el menor crecimiento económico una vez que las subidas de tipos de interés van impactando en los hábitos de consumo y en variables como la inversión, la concesión de crédito y la menor liquidez del sistema, sin poder concretar ni la magnitud ni la duración del enfriamiento económico. Esta expectativa de ralentización económica, unido a la alternativa de obtención de rentabilidad segura y muy razonable a través de la inversión en instrumentos de renta fija de corto plazo, es lo que nos hace tener una distribución de capital más conservadora de lo habitual.
Por último, recordamos que el pasado 23 de marzo tuvimos el Renta 4 Gestora Investor’s Day 2023 donde repasamos el comportamiento de los principales fondos conservadores en la primera mesa y de los fondos de renta variable en la segunda mesa.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es