
EPSV Renta 4 Acciones obtiene una rentabilidad de +0,2% en el mes de febrero, con lo que la rentabilidad acumulada desde su creación en agosto de 2008 es de +81,5%, lo que supone una rentabilidad anualizada de +4,15%. La exposición a bolsa con la que cerramos el mes es del 92%.
Los activos que más rentabilidad aportaron han sido los fondos renta 4, Bolsa España, Laboratorios ROVI, el fondo renta 4 Small Caps Euro, Air Liquide y Siemens. Por el lado de las que menos aportan encontramos ASML, Prosus, el fondo de consumo, Asidas y Kering.

En cuanto a la operativa durante el mes, únicamente se ha reducido peso en compañías en las que tenemos menos confianza en el corto plazo como Adidas, Adyen y algunas farmas como Sanofi o ROVI y se ha aumentado en compañías del sector consumo, que cotizan a múltiplos muy razonables y con una situación tanto macro como micro muy favorable para tengan un buen desempeño como Pernord Ricard y Moncler, la cual hemos dado entrada en el mes.
Tras los cambios mencionados la cartera presenta la siguiente distribución sectorial:
Sector tecnología (16,7%) y consumo (15,9%) son los de mayor ponderación en cartera, seguidos de sector salud (12,8%), Industrial (3,7%) y Materiales (3,7%). Las principales posiciones teniendo en cuenta los fondos son: ASML, L´Oréal, Air Liquide, Sanofi, SAP, LVMH, Siemens, Deutsche Post, Total e Inditex, que representan un 28,6% del patrimonio.
Afrontando la recta final de resultados empresariales del año 2022, en general observamos que ni el cuarto trimestre, ni el 2022 han sido tan negativos como se podía esperar, ni el discurso de los CEOs ha sido tan pesimista. La gran mayoría de las compañías que tenemos en cartera han reportado crecimiento pese a los aumentos de materias primas, que han sabido capear magníficamente gracias a mejoras de eficiencia y subidas de precios. También hemos observado, de las pocas que cuentan con algo de deuda, cómo han gestionado francamente bien las subidas de tipos, cuyo impacto en el incremento de los intereses es prácticamente neutro.
Desde el inicio de año, nos sorprende la rápida rotación contemplada de sectores defensivos como el salud y consumo defensivo hacia los más cíclico y de peor calidad. Se puede apreciar en la notable diferencia de rentabilidad entre el Euro Stoxx 50 (11,7%) y el Stoxx 600 (8%), debido a su elevada concentración en el sector financiero, que se revaloriza en lo que va de año un 20%. Aunque casi más sorprendente es que mientras la mayoría del consenso esperaba recesión, las bolsas europeas hayan alcanzado revalorizaciones de doble dígito en apenas los dos primeros meses del año.
No obstante, la exposición en la cartera al sector bancario es inexistente ya que es un sector con beneficios estancados en un rango y que únicamente se ve beneficiado con las subidas de tipos y que por tanto su rendimiento depende de la actuación de los bancos centrales, negocios de tan baja calidad son de los que no queremos ser accionistas, puesto que esto implica que, si acertamos y nos generan beneficios, cuando se acabe la “fiesta” de tipos altos para los bancos nos veamos obligados a deshacer posiciones por el evidente mal comportamiento que este tipo de negocios obtiene con tipos más bajos o incluso que nos equivoquemos y pese a encontrar niveles elevados de tipos de interés, los bancos ejecuten mal y por ello nos veamos obligados a vender con pérdidas.

Recordemos que la filosofía de inversión de Renta 4 Gestora es invertir en compañías de calidad, con beneficios crecientes, de las que queremos ser accionistas durante largos periodos de tiempo y que cuando, una vez habiendo dejado de lado los problemas del corto plazo, observemos la imagen general a diez años, veamos un crecimiento que genere valor para el accionista, como sucede con compañías como ASML, LVMH, Air Liquide o L´Oréal:

Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es