EPSV Renta 4 Acciones cierra el mes de abril de 2024 con una rentabilidad de +4,6%, tras ceder un -2,8% en el mes. La exposición a bolsa con la que cerramos el mes es del 99%.
Los activos que más rentabilidad aportaron han sido Total, L'Oréal, Sanofi, Prosus y Unilever. Los detractores en el mes fueron Adyen, ASML, LVMH y los fondos por su elevada exposición.
En cuanto a la operativa durante el mes, aumentamos ligeramente posición en Siemens Healthineers, LVMH, ASML tras la breve caída tras la presentación de resultados, para aumentar la liquidez redujimos ligeramente Sanofi.
También, dimos salida a Pernod Ricard, puesto que vemos cierta debilidad en el sector de bebidas espirituosas y, en su lugar, dimos entrada a Airbus (1% s/patr.).
Airbus
compañía líder en fabricación de aviones de corta y media distancia, que no solo se aprovecha de la recuperación tras la pandemia, sino que además su principal competidor (Boeing) está sumido en una serie de graves problemas. Consideramos que Airbus presenta una clara oportunidad por las perspectivas de crecimiento:
1. Demanda continua de aviación comercial: A medida que la economía global se recupera y la clase media en mercados emergentes sigue expandiéndose, la demanda de viajes aéreos sigue siendo robusta. Airbus está bien posicionada para capitalizar esta tendencia, especialmente con su enfoque en aviones de pasillo único, que son populares entre las aerolíneas de bajo costo y las regionales.
2. Aviación sostenible: Con un creciente énfasis en la sostenibilidad ambiental, hay una creciente demanda de aviones más eficientes en términos de combustible y con menor huella de carbono. Airbus ha estado invirtiendo en tecnologías ecoeficientes, como aviones de pasillo único de próxima generación y aviones propulsados por hidrógeno, lo que la posiciona favorablemente en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente.
3. Mercados emergentes: Los mercados emergentes, especialmente en Asia y América Latina, representan una oportunidad significativa de crecimiento para Airbus. A medida que estas regiones continúan desarrollándose y expandiendo sus infraestructuras de transporte, la demanda de aviones comerciales y servicios relacionados está en aumento.
Tras los cambios mencionados la cartera presenta la siguiente distribución sectorial: Sector consumo (22,4%) y tecnología (17,8%) son los de mayor ponderación en cartera, seguidos de sector salud (12%), Materiales (4,8%) e Industrial (2,5%). Las principales posiciones teniendo en cuenta los fondos son: ASML, LVMH, L´Oréal, Air Liquide, Sanofi, SAP, Total e Inditex que representan un 37% del patrimonio.
Mes de ligera contracción en las bolsas europeas tras cerrar el primer trimestre en positivo, continuando con el rally de final de año, en el que las bolsas no tenían un mes negativo desde septiembre de 2023. Lo más destacado lo estamos viviendo las expectativas de bajadas de tipos de interés, donde en Europa se esperan que empiecen a bajar en la reunión de junio y en EEUU se ha ido retrasando más y más la expectativa. Este hecho puede favorecer en el corto plazo el comportamiento de la renta variable europea frente a la estadounidense, aunque habrá que tener en cuenta la repercusión sectorial ya que la bajada de tipos de interés servirá de viento de cola para sectores con mayor endeudamiento y crecimiento en detrimento de los sectores más beneficiados por los tipos de interés altos como los financieros y las empresas con altos flujos de caja presentes pero menor visibilidad futura.
Por último, el pasado 18 de abril tuvo lugar el Renta 4 Gestora Investor’s Day de este año, en el que profundizamos en la filosofía de inversión, los resultados obtenidos y las expectativas para los fondos de inversión de Renta 4 Gestora que invito a verlo en diferido.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es