Opinión 18 febrero 2015

Escenario y estrategia

Con apenas unas semanas transcurridas en 2015, ya han ocurrido muchas cosas. La confirmación de un programa de QE ambicioso en Europa por parte del BCE, las elecciones griegas con un resultado no satisfactorio a priori, libre fluctuación del franco suizo, severa depreciación del euro frente a una cesta de divisas y desplome de las materias primas.

En fin, con todas estas noticias, tendríamos para escribir un año entero de acontecimientos, pero solo han pasado unas semanas.

El escenario en cualquier caso no ha cambiado en demasía. Las elecciones griegas son el único dato negativo de toda la positiva tesis de inversión en renta variable europea, lo que pesó en el comportamiento del sector bancario, pero debemos tener muy presente, que un desenlace catastrófico de Grecia (salida del euro, quiebra de su sistema bancario e impago de su deuda), no va a cambiar el sesgo positivo de medio plazo de las bolsas europeas. Puede que este elemento crease incertidumbre, volatilidad y correcciones en un primer momento, pero la tesis de inversión de la inversión en renta variable europea seguiría su curso.

El curso es el siguiente: tipos en 0% y QE va a mantener los tipos de interés muy bajos durante muchos años. Los bancos no tienen otro modo de hacer crecer su beneficio que incrementar los créditos concedidos, lo cual es positivo para la inversión y el consumo, y éste a su vez para el empleo. Los tipos de interés en 0% desincentivan el ahorro e incentivan la inversión y la creación de proyectos.

La caída de las materias primas y especialmente del petróleo, funcionan económicamente como si de una bajada de impuestos se tratase, lo que repercutirá en un incremento del poder adquisitivo de los europeos y una bajada de los costes energéticos para las empresas. Las empresas y las familias con menores costes podrán disponer de más dinero para consumir o invertir. La inversión lleva consigo la creación de empleo, y éste a su vez, el incremento en el consumo privado.

La depreciación del euro ayudará a revitalizar las exportaciones al ser las empresas europeas más competitivas, y además, solamente la traslación de monedas extranjeras a Europa, hace dar un salto en las ventas. En torno al 40% de las ventas de las compañías europeas provienen de áreas geográficas no euro, por lo que el efecto va a ser muy rápido y potente.

Los beneficios de las compañías deberían tener un salto relevante en este 2015 y si el encadenamiento de efectos económicos (inversión - consumo - empleo - consumo), se produce, como espero, los beneficios se verán en los años posteriores también.

Queda mucho año por delante, y todavía tenemos muchos riesgos por superar: Rusia, China, elecciones en España y alguna otro evento no esperado), pero es difícil que se descarrile la tesis de inversión en renta variable europea.

Sigo esperando lo mismo que al comienzo de año; más volatilidad, pero tendencia intacta alcista para las bolsas europeas. Lástima que los niveles donde tenemos más margen de seguridad (9.000 de Ibex y 2.800 de Euro Stoxx), estén tan lejos, pero no los olvidemos por si a caso.


D.Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.