Fondos 02 diciembre 2016

Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI +1,5% a cierre de noviembre vs -6,6% del Euro Stoxx 50

Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI ha corregido un -0,9% en el mes de noviembre frente a la corrección del -0,1% del Euro Stoxx 50. La rentabilidad de Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI en lo que llevamos de 2016 se mantiene en terreno positivo, +1,5%, frente a un Euro Stoxx 50 que se deja un -6,6%. La diferencia de rentabilidad del fondo frente a su índice de referencia es superior al 8% a favor de Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI lo que nos mantiene en los primeros puestos de los ranking (fuente: Expansión, Morningstar y Citywire) de renta variable zona euro.

A 3 años la rentabilidad de Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI es del +11,9% (+3.82% anualizado), frente al -1,1% del Euro Stoxx 50 (-0,4% anualizado) y +7,25% del Euro Stoxx 50 Net Return (+2,4% anualizado). La rentabilidad a 3 años del fondo Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI supone batir a su benchmark en un 13,1% y 4,7% respectivamente.

En noviembre se han cobrado dividendos de Vodafone, Royal Dutch Shell, ABInbev, Vinci y R4.

Las compañías que más han aportado durante el mes han sido: Airbus, Shell, Allianz, Deutsche Post, IAG, Dufry, Total y Siemens. Las compañías que peor comportamiento tuvieron en noviembre fueron: Ahold Delhaize, Vodafone, BBVA, Iberdrola, Abertis, Vinci y Ferrovial.

Los cambios más significativos en la composición de la cartera fueron:

· Incremento en: Novartis, Roche, ABInbev, WPP y Unibail Rodamco.
· Reducción en: Vodafone, Continental, Philips, Deutsche Post y Airbus.
La rotación sectorial se ha mantenido durante el mes de noviembre, lo que ha provocado un mejor comportamiento de los sectores relacionados con las materias primas y los sectores financieros (bancos y aseguradoras), en detrimento de las compañías defensivas que siguen penalizadas en este movimiento de flujos de capital, provocando presión vendedora en sectores donde estamos muy presentes como el consumo estable, el sector de salud y el de telecomunicaciones, por su visibilidad y seguridad del crecimiento y cobro de atractivos dividendos.

Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI tiene un 12,5% de exposición al sector financiero a través de BNP, BBVA, Santander y Allianz, que aunque la considero suficiente, está muy por debajo del peso que tienen los sectores financieros en el Euro Stoxx 50. Desde luego, no sabemos si esta tendencia sectorial se va a mantener muchas semanas más, lo que sí sabemos es que nuestra filosofía de inversión debe ser consistente a lo largo de los años y es obvio que los sectores más débiles en cuanto a capital y crecimiento de los beneficios y dividendos tienen poca cabida en la composición estructural de la cartera del fondo. Así, estamos viviendo correcciones en empresas muy sólidas que están presentando buenas cifras de negocio, pero que no están siendo valoradas correctamente por el mercado en nuestra opinión. Así empresas como Novartis, Roche, Ferrovial, Unibail Rodamco, Nestle, ABInbev o Vodafone, llevan correcciones en lo que llevamos de año en el entorno del 10% e incluso superiores, habiendo presentado beneficios y generación de caja superiores trimestre tras trimestre. Evidentemente, algunas de estas compañías cotizaban a valoraciones exigentes, pero el tiempo corre a su favor a medida que sigan generando mayor beneficio anualmente, las compañías están más baratas y nos dejan más potencial de revalorización con mayor seguridad.

Creo que 2017 puede marcar un punto de inflexión muy relevante en la generación de beneficios de las empresas europeas que todavía el mercado no lo está tomando en consideración. Desde 2009 las empresas europeas no generan tan poco beneficio. En el 2010, las empresas que componen el Stoxx 600 obtuvieron un beneficio un 20% superior al que previsiblemente generen este 2016. 6 años de beneficios "perdidos".

Los motivos de tan mal comportamiento de los beneficios generados son variados, algunos obvios, y otros no tan obvios. Por ejemplo, la caída del 70% de los beneficios generados por sectores como el financiero, industria petrolífera o empresas relacionadas con las materias primas, unidos al desplome de los beneficios del sector eléctrico de casi el 50%en menos de una década, han hecho imposible la recuperación de los beneficios por mucho que hayan crecido los generados por otros sectores más globales y beneficiados del crecimiento económico global y de los emergentes como el sector de salud, los sectores de consumo estable y cíclico, industriales o tecnología.

Otro de los motivos por los que Europa no ha mejorado la generación de beneficio es porque las empresas multinacionales europeas son las que más exposición tienen a los mercados emergentes, los cuales llevan 2 años pasando por un momento malo macroeconómico, en parte explicado por el deterioro del mercado de las materias primas.

Con el rebote del precio de las materias primas desde principios de este año, nos encontramos con sectores con mucho peso en los índices europeos (recursos básicos, industriales, petróleo y servicios petrolíferos), que van a ver un incremento de beneficios superiores al 50% a partir de 2017. La mejora macro en los países emergentes no debería tardar en llegar, apoyando otra pata de crecimiento de las ventas y beneficios de las empresas europeas con más exposición a éstas regiones.

Los otros sectores con mucho peso en los índices de renta variable europea, como son los financieros (bancos y aseguradoras) y el sector eléctrico, aunque no creo que aporten mucho crecimiento, sí que creo que van a dejar de drenar, lo cual es muy importante también para el cómputo total del crecimiento de los beneficios del Stoxx 600.

Desde mi punto de vista, estamos llegando al punto de inflexión que necesitan las bolsas europeas para dar comienzo a un ciclo de crecimiento más estable y sobre todo, con un margen de seguridad muy razonable si atendemos a que los beneficios no son fáciles que caigan mucho más y sin embargo no es difícil imaginarlos recuperando los niveles, al menos, de 2010.

En los últimos meses, los beneficios se están revisando poco a poco al alza, mientras que las bolsas europeas siguen en su rango lateral en busca de una tendencia definitiva, que en mi opinión, debería ser al alza atendiendo al razonamiento de mejora de beneficios, mejora de márgenes y re-rating de las empresas europeas en términos de PER, P/VC y EV/EBITDA.

Creo que la renta variable europea está barata en el entorno de los 3.000 puntos de Euro Stoxx 50, especialmente porque creo que hemos visto los mínimos de generación de beneficio de este ciclo después de la crisis europea. El margen de seguridad es muy elevado a estos niveles, y el potencial de revalorización es muy relevante si, como creo, se retoma el crecimiento de los beneficios. Estamos comprando la renta variable europea en el ciclo bajo de los beneficios, a valoraciones atractivas y con todo el potencial a la recuperación por delante. Si el Stoxx 600 recupera los beneficios de 2010, cotizaría a solo 13x PER, y cuando recupere los beneficios de 2007, cotizaría a tan solo 11x, cuando históricamente la valoración de la bolsa europea es de 16x PER. Hablamos de una revalorización en los próximos 2 años del entorno del 20% + dividendos del 4% si se recuperan (como espero) los beneficios de 2010 y los niveles de valoración que tienen la bolsa a lo largo de la historia, o 40% + dividendos si se recuperan los beneficios anteriores a la crisis de 2008-2009.

Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)

 

D.Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.