Fondos 03 agosto 2018

Renta 4 Bolsa FI +5% en lo que llevamos de 2018


img
Renta 4 Bolsa FI se revalorizó en julio +2,1%, acumulando una rentabilidad en lo que llevamos de 2018 de +5%, que es un buen resultado teniendo en cuenta que el Ibex 35 cae un -1,7% (+0,37% si incluimos los dividendos). Mantenemos una diferencia de rentabilidad de 700 p.b mejor que el Ibex 35. La rentabilidad de Renta 4 Bolsa FI a 3 y 5 años es de +25,9% (+8% anualizado) y +74,2% (+11,8% anualizado), rentabilidades un 60% por encima de la rentabilidad que ha ofrecido la bolsa española a 5 años. De hecho, el valor de cada participación del fondo se encuentra en máximos históricos.

Renta 4 Bolsa FI mantiene las 5 Estrellas Morningstar, las 5 Estrellas VDOS y la AA Citywire que justifica la consistencia del fondo en periodos de largo plazo.

Durante el mes de junio no ha habido cambios significativos, aunque raro es el mes que no se haya tomado alguna decisión relevante. A comienzos del año aprovechamos la subida de Siemens Gamesa para hacer beneficios después de una subida superior al 50% en un par de meses, si bien es cierto, que desde un punto muy bajo de valoración (Siemens Gamesa llegó a cotizar a finales de 2017 a 9€ después de 2 profit warnings consecutivos). En los últimos meses la cotización ha vuelto a valoraciones que consideramos más atractivas y hemos vuelto a incorporarla a la cartera de Renta 4 Bolsa FI con un peso del 2%.

La compañía es uno de los principales fabricantes mundiales de aerogeneradores con una capacidad instalada de más de 80GW. El empeoramiento del panorama regulatorio en 2017, provocó que el mercado de turbinas eólicas se estancara tanto en volúmenes como en presión de precios, cuyos efectos aún se sentirán este año. La compañía ha experimentado un cambio de escala como resultado de la fusión, y todavía están por reflejarse las sinergias esperadas (e incrementadas) por el management en el CMD del año pasado.

Un intenso enfoque en la mejora de productividad, que se refleja en un objetivo de ahorro de costes de 2bn para finales de 2020, debería más que amortiguar el efecto de mayores costes y menores precios de la industria que está en una fase mucho más madura.

Creemos que el mercado está extrapolando los flojos resultados de los últimos meses y no está normalizando los futuros márgenes que obtendrá la compañía una vez se vayan ejecutando los programas de optimización y sinergias de la fusión.

Otros movimientos relevantes han sido el incremento en Global Dominion después de un flojo comportamiento los últimos meses, al igual que en Gestamp donde hemos rehecho la posición que deshicimos por encima de 7€ que achacamos a la corrección de todo el sector de automóviles por los miedos a una guerra comercial que está por ver como finaliza el tensionamiento pero que creemos no cambiará la tendencia de crecimiento de largo plazo de Gestamp.

En cuanto a las reducciones de exposición, destacaríamos la reducción de ponderación en Iberdrola al acercarnos a nuestra valoración fundamental, a Europac cuyo recorrido al alza es marginal una vez que DS Smith lanzó la OPA sobre Europac a 16,8€/acción y la venta total de Almirall después del magnífico comportamiento que ha tenido este año y alcanzar valoraciones más exigentes dada la incertidumbre que todavía percibimos en el negocio dermatológico.

Las empresas que más han aportado al buen comportamiento del fondo en el mes de julio han sido: Acerinox, Applus, Aperam, ArcelorMittal, Tubacex, Telefónica, ACS y Amadeus. Todas ellas habiendo presentado muy buenos resultados de la primera parte de 2018 que las cotizaciones recogieron con revalorizaciones.

Por el lado negativo: CAF, Logista, Inditex, Dominion, Grifols y Meliá fueron las empresas de la cartera que peor comportamiento tuvieron. Los resultados de CAF no gustaron y corrigió parte de la subida que llevaba en 2018, pero seguimos pensando que posiblemente CAF se encuentra en el mejor momento de calidad de back-log de su historia y el mercado se centra demasiado en los resultados de un solo trimestre sin tener en cuenta el potencial de mejora de resultados de los próximos años a medida que vayan ejecutando todo lo contratado los últimos años. En Logista hubo una colocación de Imperial Brands (su principal accionista) que frenó el buen comportamiento de la acción hasta ese momento. En ambas compañías aprovechamos las correcciones para incrementar nuestra ponderación a precios más bajos que hace unas semanas.

Seguimos viendo potencial en la cartera de Renta 4 Bolsa FI para seguir ofreciendo rentabilidades atractivas a nuestros partícipes los próximos años. Negocios como los de Ferrovial, Repsol, CAF, Coca Cola European Partners o Indra, por dar algunos nombres de empresas que tenemos en cartera, seguimos considerando que el mercado infravalora y nos irán aportando mayor rentabilidad los próximos trimestres.

Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)

Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.