
Renta 4 Activos Globales FI cierra julio con una rentabilidad de +1,5% en lo que llevamos de 2018 al revalorizarse un +1,6% en el mes de julio. Hasta julio, la renta variable europea se revaloriza un +0,6%, la bolsa española corrige un -1,7% y la bolsa estadounidense se revaloriza un +5,3%. La rentabilidad de Renta 4 Activos Globales FI a 3 y 5 años es de +15,1% (+4,8% anualizado) y +30,4% (+5,5% anualizado) respectivamente.
Los cambios más relevantes de la cartera de Renta 4 Activos Globales FI han sido:
- Compra de acciones de: Continental, Fresenius, Deutsche Post, ING, Glencore y Vivendi-
- Venta de acciones de Alphabet, ABInbev, ASML, Santander, Roche, Reckitt Benckiser y Unilever-
De los activos que mayor nos han aportado al valor liquidativo del fondo, destaca la aportación de los bonos de México, Mapfre, OCI, Repsol y Telefónica, mientras que por la parte de renta variable, Roche, Alphabet, Deutsche Post DHL, Reckitt Benckiser y Siemens fueron las que más se revalorizado.
Por la parte negativa, Los bonos de Glencore y Metrovacesa drenaron algo de rentabilidad y las acciones de Glencore, Fresenius, RandGold Resources y Atos también corrigieron en precio durante el mes de julio.
Mantenemos un posicionamiento fundamentalmente en la zona euro donde tenemos invertido casi el 80% del patrimonio, seguido del Reino Unido, Suiza y EEUU.
Sectorialmente estamos favoreciendo a compañías más cíclicas e industriales después de reducir en sectores más defensivos o con revalorizaciones relevantes en los últimos meses como las tecnológicas (Alphabet y ASML), y las empresas consideradas de consumo estable (Unilever, Reckitt o ABInbev).
Hemos acabado con una exposición a bolsa del 23% desde el 25% que teníamos al cierre de junio. Tanto la cartera de renta fija como la de renta variable han aportado más o menos lo mismo en el mes de julio, un 0,8% de revalorización de la cartera de renta fija y otro 0,8% de la cartera de renta variable que totaliza el 1,6% de revalorización del fondo en julio.
La cartera de renta fija apenas ha sufrido variaciones y solo destacar que la TIR actual de la cartera de renta fija es del 2,7%, con algo más del 25% del patrimonio en bonos con vencimiento inferior a los 5 años y algo menos del 22% en bonos con vencimientos superiores a los 5 años.
Lo más destacado del mes es la entrada en cartera de Vivendi. El motivo de la inclusión de Vivendi en cartera la hemos encontrado fundamentalmente en la valoración y las perspectivas que tiene el mercado de Universal Studios que contrastan con nuestras propias estimaciones que siendo conservadores nos arroja un potencial muy atractivo para los próximos meses. Vivendi es un conglomerado de medios francés con activos que abarcan verticales como la música (Universal Music Group), TV (Canal +), publicidad (Havas), videojuegos (Gameloft) y telecomunicaciones (17% de participación en Telecom Italia), entre otros.
Universal Music Group (UMG), la joya de la corona de Vivendi en nuestra opinión, creemos que vale, conservadoramente, >20bn vs capitalización actual de Vivendi de 27bn, por lo que el resto de los negocios de Vivendi están siendo valorados a 7bn. Solo las participaciones cotizadas ya valen casi esos 7bn (Telecom Italia, Mediaset, Spotify, Telefónica, Fnac), por lo que estamos comprando los negocios no cotizados de Vivendi (Canal+, Havas y Gameloft fundamentalmente) "gratis".
Después de muchos años de una disminución de las ventas desde un pico de $25,2bn en 1999 hasta los $17,3bn de 2017. La industria de la música está empezando a cambiar a mucho mejor gracias a las plataformas de streaming (Spotify, Apple Music, Prime Music, YouTube, etc.), ya que permiten monetizar el consumo de música. Y ésta monetización creemos que tiene un alto crecimiento en los próximos años.
Creemos que la mejor manera de aprovechar esta tendencia es invirtiendo en las discográficas dada su concentración (top 3 ~ 70% cuota de los derechos de los artistas y su música), mientras que las plataformas de streaming musical necesitan tener toda la música (50% de lo que se escucha en las plataformas no son actuales sino de catálogo).
Conforme al razonamiento e hipótesis anteriores, llegamos a una valoración conservadora de ~ e20bn de UMG que creemos nos arroja un potencial superior al 30% si estamos en lo cierto o superior.
Vivendi está analizando actualmente las opciones para mostrar al mercado el valor intrínseco de UMG (OPV parcial, venta de una participación a terceros, etc) lo que puede acelerar la creación de valor real que ofrece UMG a los accionistas de Vivendi.
Seguimos viendo potencial razonable en la cartera de Renta 4 Activos Globales FI y somos moderadamente optimistas con la rentabilidad esperada para los próximos meses. Ahora bien, debemos ser conscientes que la madurez del ciclo económico (especialmente en EEUU), nos debe hacer más selectivos y sobre todo más prudentes en la distribución de las inversiones del fondo.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es