Fondos 01 marzo 2016

P.P. Renta 4 Acciones -4,5% a cierre de febrero de 2016

P.P. RENTA 4 ACCIONES obtiene una rentabilidad en lo que llevamos de año a cierre de febrero de -4,5% frente al -9,8% del Euro Stoxx 50. Es destacable comentar que en el mes de febrero el Euro Stoxx 50 ha corregido un -3,3% mientras que P.P. RENTA 4 ACCIONES ha subido un +1%, desmarcándose del mal comportamiento de la renta variable europea en el mes. A 3 años la rentabilidad de P.P. RENTA 4 ACCIONES es del +25,9% o un +8,0% anualizado. La exposición a bolsa ha descendido ligeramente desde el 97,2% de finales del mes pasado al 96,5% actual.

Las compañías que mayor rentabilidad han tenido durante el mes han sido: Antofagasta, Wolters Kluwer, Acerinox, Rio Tinto, Shell, Smurfit Kappa y Aperam.

Mientras que las compañías que peor resultado obtuvieron fueron: Astrazeneca, Galp, Ontex, ARM y Novartis. Durante el mes se han cobrado dividendos de Novartis, Astrazeneca, Rio Tinto, Shell, Unilever y Santander.

Comentar también que la cobertura de Euro/Libra ha permitido al fondo no sufrir la depreciación de la libra por la preocupación del mercado a una posible salida de la Unión Europea por parte del Reino Unido.

Los movimientos más importantes de la cartera del fondo fueron:

  • Incremento en: Deutsche Post, Adidas, Rio Tinto, Vodafone, Philips, Novartis, Dufry, Ericsson, BMW y Total
  • Reducción en: Basf, Eon, Zalando, Repsol, Air Liquide, Shell, Reckitt Benckiser, ARM, Sainsbury y Galp.

A cierre de febrero, las caídas del mercado europeo son de -24% desde los máximos de mayo de 2015, que en mi opinión, solo estarían justificadas si anticipan una recesión que podría significar caídas de los beneficios del entorno del -20%. De ser así, el PER actual de 2016 del Euro Stoxx 50 y Stoxx 600, no sería de 13x o 14,9x respectivamente, si no que sería de 15,5x o 17,9x. La rentabilidad por dividendo actual de ambos índices es de 4,2% y 3,8% que, en mi opinión, corre menos riesgo de revisarse a la baja, dada la buena posición a nivel de balance de las empresas europeas.

No vemos fácil que los beneficios de las empresas europeas se reduzcan en un
-20% debido en parte porque ya han sido sustancialmente revisados a la baja en el último trimestre hasta esperar tan solo un crecimiento del +3% este año, con la mayoría de los resultados de 2015 conocidos. Para que los beneficios cayesen un -20% desde los niveles actuales, tendríamos que asistir a un shock externo de grandes magnitudes, en mi opinión.

Por otro lado, y mucho más difícil de valorar, tenemos una crisis de confianza en los bancos centrales y una posible crisis de crédito por parte de los bancos cuyos balances siguen sin dar confianza a los inversores. El mercado es muy escéptico con el éxito que puedan tener los continuos QEs, lo que alimenta la incertidumbre sobre el crecimiento económico.

Una de las máximas de la filosofía de inversión de los fondos que gestiono es la de procurar configurar una cartera de acciones con la que se obtengan buenas rentabilidades y se pueda dormir tranquilo.

P.P. RENTA 4 ACCIONES es un fondo de renta variable europea, por lo que, ineludiblemente, tiene una volatilidad elevada (aunque mucho menor que los índices de referencia). Ahora bien, se puede invertir en empresas con una visión de largo plazo sabiendo que el valor de sus activos es superior a lo que refleja el mercado hoy, y que tarde o temprano el mercado reflejará su valoración real.

Poder visualizar las empresas y los beneficios que puedan generar a 4 o 5 años vista, es un importante primer paso a la hora de elegir las empresas y activos donde queremos estar invertidos. El análisis propio e independiente de los estados financieros, cuentas de pérdidas y ganancias, y balance, son elementos esenciales. Intercambiar opiniones con analistas y gestores que opinen diferente a uno mismo, aportan una visión diferente y muchas veces ayuda a ver riesgos en variables que no se habían percibido con anterioridad. Y por último, establecer reuniones con miembros del equipo directivo de las empresas para entender lo mejor posible el negocio, la industria, la competencia, las amenazas y las oportunidades de las empresas en cuestión, son algunas de las variables que utilizamos para conseguir invertir en una cartera de acciones y poder dormir tranquilo todas las noches a pesar de que las bolsas se muevan a la velocidad que los mercados quieran.

Un inversor no puede controlar la mayoría de las variables que influyen en la creación de los precios de los mercados en el corto plazo, pero sí puede estar invertido en activos (bonos o acciones), que generen suficiente tranquilidad como para permanecer invertido en el largo plazo con la expectativa de un retorno de rentabilidad razonable en el largo plazo.

Seguir las noticias que se generan todos los días en los mercados financieros, u obsesionarse refrescando el navegador para saber las cotizaciones en tiempo real, solo produce ansiedad, preocupación, incertidumbre, y lo que es más importante, tomar las decisiones de inversión o desinversión atendiendo a sentimientos y no al análisis y al sentido común.

En mi opinión, 2016 va a generar (y está generando), muy buenas oportunidades de inversión para el inversor/ahorrador, sobre todo, si éste tiene una visión de largo plazo. Las bolsas cotizan a valoraciones atractivas incluso descontando una posible recesión.

El Euro Stoxx 50 a 2.950 puntos cotiza a valoraciones atractivas, pero, ¿esto significa que desde estos niveles las bolsas van a subir? En mi opinión, no, pero atendiendo a las valoraciones históricas de las bolsas, la renta variable generará retornos positivos y por encima de la media los próximos años. Invirtiendo en aquellas empresas de mayor seguridad y con mayor capacidad de crecimiento de sus beneficios, la rentabilidad debería ser aún mayor. Pero sobre todo, las rentabilidades más interesantes se consiguen en momentos de mayor incertidumbre, es decir, a partir de estos niveles de valoración, las bolsas pasarán de estar atractivas a muy baratas, por lo que el potencial de rentabilidad que tenemos al invertir a partir de estos niveles es muy alta. Paciencia y slow finance, es la única manera para conseguirla.

Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)

Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.