Renta Variable
Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad a cierre de octubre de +4,6% frente a +5,7% del Ibex 35, después de corregir un 2,3% en octubre frente al -3,2% del Ibex 35. Mientras que a 3 años Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad de +33,1% un 9% mejor que el Ibex 35 que obtiene una rentabilidad del +24%. A 5 años, Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad un 20,6% mejor que el Ibex 35 y a 10 años casi un 34% de mayor rentabilidad que el Ibex 35 (+54,4% de Renta 4 Bolsa vs +20,5% del Ibex 25). Durante el mes hemos cobrado el macro dividendo de Endesa, que representa casi un 0,7% de rentabilidad.
Octubre ha sido un mes convulso y extremadamente volátil, dándonos tiempo a comprar por debajo de 10.000 puntos de Ibex. Damos fe que nuestro fondo de bolsa española, Renta 4 Bolsa FI, ha tenido suscripciones netas positivas a lo largo del mes a medida que se profundizaban las correcciones. Creemos que el Ibex 35, con sus correcciones, va a tender al alza de aquí a finales de año. Posiblemente, serán las compañías financieras (baja representación en nuestro fondo), las que mejor comportamiento tengan.
En este aspecto, Repsol, Inditex, Amadeus, Ferrovial, Grifols, Viscofan, Airbus, CAF, Acerinox o Técnicas Reunidas, entre otras, son compañías en las que fortaleceremos la posición en detrimento de las compañías más dependientes de la economía española.
Renta Fija
La reunión del Banco Central Europeo será el principal acontecimiento de esta semana, ante el creciente escepticismo del mercado sobre el contexto macroeconómico de la zona euro y las medidas implementadas por la autoridad monetaria hasta el momento. Los datos publicados durante la semana pasada profundizaron en el sentimiento negativo de los inversores, compensando ampliamente el efecto favorable que tuvo el resultado de los tests de estrés a las entidades bancarias europeas.
Y es que de los mismos no se puede extraer una expectativa de que el flujo de crédito a la economía real se vuelva a restaurar, entre otras cosas porque la solvencia de las familias y empresas, en según qué países, sigue siendo reducida. Destacamos asimismo las previsiones de la comisión europea con un crecimiento del 0,8% en 2014 y un 1,1% en 2015, sobre todo por el menor crecimiento de Alemania y Francia.
En la semana destacamos el mejor comportamiento del fondo Renta 4 Renta Fija Internacional, por nuestra exposición corta en yenes y euros. En este sentido el anuncio de una nueva ronda de compras por parte del Banco de Japón favoreció nuestra posición corta en la divisa nipona.
Mixtos / Retorno absoluto
Alhambra FI, el fondo mixto conservador que invierte en España y en Europa, arañó algunas décimas a su benchmark en un mes difícil en el que el Ibex35 descendía un 3,2% y el Eurostoxx un 3,5%, lo que provocó que el fondo tuviese pérdidas del 0,9%.
En el acumulado del año, Alhambra suma un 2,3% gracias al mejor tono de la bolsa española, que tímidamente recoge las mejores perspectivas de nuestro país. Sin embargo, el escenario político que vienen dibujando algunas encuestas nos dan la alerta sobre una posible evolución mucho más irregular del Ibex, por lo que Alhambra empezará durante el mes de noviembre a moderar su exposición a la bolsa española, en favor del resto de Europa.
De cara a final de año, la clave se encuentra en la lectura que efectúen los mercados de los apoyos que vienen brindando los bancos centrales, lo que limita las opciones de caídas significativas e invitan a tomar posiciones en el único activo con verdaderas posibilidades de ser rentable en 2015: la renta variable. En ese sentido, Alhambra mantendrá el nivel de inversión en acciones como mínimo, por encima del 20%.
Ver Presentación (Documento en Pdf)