Renta Variable
Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad a cierre de la semana pasada de +1,75% frente a +2,3% del Ibex 35. Hacía más de 8 años que no estábamos por debajo de la rentabilidad de nuestro benchmark por estas fechas, aunque con las caídas de esta semana, es probable que volvamos a tener una rentabilidad por encima de la que tiene el Ibex 35. Como comentó el gestor, desde el viernes está incrementando sustancialmente la exposición a bolsa de los fondos que gestiona (Renta 4 Bolsa FI, Renta 4 Valor Europa FI y Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI)
Los datos históricos de nuestro fondo de bolsa española son los siguientes:
- A 3 años Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad de +32,7% un 12% mejor que el Ibex 35 (+20,7%).
- A 5 años Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad un 21% mejor que el Ibex 35
- A 10 años un 35% de mayor rentabilidad que el Ibex 35 (+46,9% de Renta 4 Bolsa vs +11,7% del Ibex 35).
- Desde su creación, Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad de +332,43% doblando la rentabilidad del Ibex 35 y obteniendo un 7,6% de retorno anualizado.
Para 2015, esperamos un año de mayor volatilidad, lo cual no es difícil de prever con la necesidad de intervención monetaria del BCE (por los riesgos de deflación y recaída en recesión de Europa), las elecciones en Grecia, Inglaterra y España. Renta 4 Bolsa FI seguirá siendo gestionado bajo criterios fundamentales, lo que nos permite tener una cartera diferenciada del Ibex 35 y buscar compañías que ofrezcan más potencial y mayor estabilidad de comportamiento.
Los sectores con mayor deuda (bancos, eléctricas, etc), son los que peor comportamiento deberían tener en un escenario deflacionista. Y los bancos y las compañías cíclicas, las que peor comportamiento suelen tener cuando hay recesión. La primera parte del año, en la que esperamos que se concentren los mayores riesgos macroeconómicos en España y Europa, debería servir para abrir cierto hueco de comportamiento frente al Ibex 35 que tiene un peso excesivamente elevado en sectores endeudados.
Repsol y GALP (a pesar de la caída del petróleo), Amadeus, ACS, Abertis, Grifols, DIA, Acerinox, CAF, Airbus, Applus, Prosegur, Meliá, Almirall y Viscofan, son alguna de las compañías que mayor peso tienen en nuestro fondo y en las cuales creemos que su potencial al alza compensan sobradamente los riesgos de ser accionista.
Es importante invertir en compañías que pase lo que pase, se puede "dormir tranquilo". Da mucha seguridad a la hora de recomendar un fondo o tranquilizar a un cliente nervioso, tener la confianza absoluta de que el gestor invierte en acciones de empresas, pero con criterios de prudencia y de valoración. Es clave saber y conocer la empresa en la que se es accionista. Si no se conoce, se cometen muchos más errores, vendes en pánico porque no conoces el negocio o la empresa y/o compras por alguna noticia que está más que descontada en el precio.
Creemos que 2015 será un buen año para la bolsa española, pero hay que abrocharse el cinturón porque las curvas serán más pronunciadas que de costumbre. Para no equivocarse, deberíamos comprar paulatinamente en correcciones y no perder nunca de vista las valoraciones que hacen las cotizaciones de las empresas en momentos de incertidumbre. Los inversores pacientes, y con capacidad de aguantar la volatilidad de la renta variable, lograrán obtener los retornos positivos de doble dígito anual que han caracterizado la renta variable a lo largo de su historia.
Renta Fija
La semana pasada hablábamos de la cotización del barril de petróleo y esta semana comenzamos el comentario aludiendo a nuevas caídas en el barril, y es que el Brent cotiza a 59,3 dólares.
Las divisas emergentes han tenido mucha volatilidad y en especial el rublo ruso, que ha acumulado una depreciación en su divisa contra el euro cercana al 20% en esta semana. Esto llevó al Banco Central Ruso a subir tipos de interés desde el 10,5% hasta el 17%, tratando de evitar más fugas de capital.
El real brasileño también ha sufrido en la semana (menos lógicamente que el rublo) en medio de rumores de posibles controles sobre los tipos de cambios, por ahora descartados.
Por el lado de los países periféricos sigue en mercado la expectativa de una actuación del BCE en los próximos comités (la probabilidad es más alta para el comité de enero)
En la semana, así pues, tanto Renta 4 Renta Fija Internacional y Renta 4 Renta Fija Corto Plazo han sufrido por los hechos comentados. Renta 4 Monetario sigue su senda de crecimiento moderado sin volatilidad.
Mixtos / Retorno absoluto
En el apartado de fondos mixtos, Alhambra FI desciende en la última semana un 1,64%, afectada por las caídas en la parte de bolsa, si bien aún se mantiene en zona de ganancias anuales a pesar de que los índices Ibex 35 y Eurostoxx50 arrojan saldos negativos desde el 1 de enero. Las últimas caídas se han aprovechado para cargar hasta el máximo permitido la exposición a renta variable, conscientes de que en 2015 la renta fija apenas aportará rentabilidad al fondo, mientras que el panorama global sigue sin cambios.
Las caídas, provocadas por la incertidumbre política en Grecia y el derrumbe de los precios del crudo, tienen a nuestro juicio fecha de caducidad. Los bajos precios del crudo, además, sirven de ayuda a otros países como España, muy dependiente de la energía, desencadenando revisiones al alza para el PIB de 2015, que ya se sitúa en niveles cercanos al 2,5%. A este respecto, el fondo mantiene una buena parte de su inversión en bolsa española, que se irá reduciendo paulatinamente entrado el próximo ejercicio para amortiguar el riesgo político en España. En renta fija, por otra parte, la política ultraconservadora que sigue Alhambra FI, con inversión en duraciones muy cortas y haciendo especial énfasis en inversiones con buena calidad del crédito, ha servido de garantía en estos momentos de mayor volatilidad.
Ver Presentación (Documento en Pdf)