Fondos 04 diciembre 2014

La visión de los gestores: La gestión activa y el análisis

Renta Variable

Renta 4 USA ha acabado noviembre acumulando una rentabilidad del 4.1% por lo que suma una rentabilidad del 15.7% en el ejercicio. En este mes hemos visto como los resultados empresariales del tercer trimestre llegaban prácticamente a su fin, mostrando el buen tono del que disfrutan las empresas americanas, las cuales han batido en más del 75% las expectativas que el mercado tenía en sus beneficios, creciendo los mismos a niveles del 9%. Desde el punto de vista macro, vemos que la economía americana sigue creciendo a buen ritmo: el PIB anualizado del tercer trimestre crecía a tasas del 3.9% y el consumo americano crece a tasas del 2.2%. Todo ello nos muestra que la economía americana es la economía desarrollada que goza de mejor salud.
Después de todas estas cifras, las cuales invitan al optimismo, deberíamos dejar la euforia de lado y tener en cuenta que el exceso de optimismo o pesimismo no suelen ser buenos compañeros de viaje. Hay que tener en cuenta que, en el último mes, el precio del petróleo se ha desplomado cerca de un 18%, manteniendo la tendencia que acumula en todo el ejercicio (-32%) y provocando que el sector energía sea el que peor comportamiento ha tenido. Esto nos ha beneficiado debida a la escasa exposición que mantenemos en el mismo. Nuestras principales posiciones se centran en consumo no cíclico (31.6%) y Tecnología (21.7%), sectores que tienen una alta recurrencia de generación de caja y en los que nos sentimos cómodos de cara al largo plazo.
Asimismo, consideramos que la depreciación que está sufriendo el euro desde el anuncio del BCE de incrementar su política monetaria no convencional, provocará en el corto plazo una mayor debilidad "contable" en las cifras de las compañías americanas y los miedos a un empeoramiento de la competitividad americana podrá ofrecer una oportunidad de entrada. Pero no nos equivoquemos: si esta debilidad del euro provoca un fortalecimiento de las economías europeas, el incremento del consumo provocará que la cifra de negocio de las empresas americanas en Europa se incremente (aunque al contabilizar esto en dólares aparezca con un valor menor).
Ha sido un mes donde hemos cobrado un gran número de dividendos de nuestra cartera, de compañías como Intel, Kellogg, Coca Cola, Jonhson & Jonhson, Exxon, Mc Donalds, UPS, Hersey,...Las compañías que más nos han aportado en este mes han sido Cisco +0.5%, Intel 0.43%, Oracle +0.28%, Coca Cola +0.28%, Accenture +0.26%. Por el contrario, las compañías que más rentabilidad han drenado han sido Exxon -0.14%, Google -0.11%, Schlumberger -0.08%, Qualcomm -0.07% y Conocophillips -0.05%.
Por último, durante este mes hemos tomado posiciones en Qualcomm por un 1.5% del fondo.

Renta Fija

Ya son varias semanas viendo cómo el precio del crudo no para de bajar. Las perspectivas de una mayor ralentización económica a nivel mundial seguirá reduciendo la demanda, lo que unido a unos niveles de oferta manteniéndose en niveles altos son los principales elementos que explican este comportamiento. Además, el precio del petróleo aceleró su caída durante la semana pasada alcanzando mínimos de cuatro años como consecuencia de la decisión de la OPEP de no rebajar los niveles de producción. Por lo tanto, de continuar esta senda, las lecturas de IPC de la Zona Euro se verán afectadas negativamente, incrementándose los riesgos deflacionistas. Este hecho podría aumentar la presión sobre el BCE, para que, más pronto que tarde, tome nuevas medidas y vuelva a intervenir en los mercados. De hecho, a lo largo de los últimos días se barajaba la posibilidad de que la Autoridad Monetaria pudiese anunciar medidas adicionales de carácter no convencional este mismo jueves, aunque parece demasiado pronto.
La depreciación vs. el euro de varias monedas, entre ellas el rublo explican el peor comportamiento de los fondos con exposición a divisa no euro, sin embargo la expectativa de alguna decisión por parte del BCE nos hacen ser claramente optimistas. La cotización de los precios de los bonos periféricos ante la actuación anteriormente comentada ha apoyado el buen comportamiento del Renta 4 Renta Fija Corto Plazo, con un 3,22% acumulado.

Mixtos / Retorno absoluto

En el fondo Renta 4 Valor Relativo seguimos con una exposición del 20% en renta fija a corto plazo en dólares y con un 9% invertido en el fondo Renta 4 Renta Fija Internacional. Acumula así, a cierre de noviembre, un fabuloso 6,08% de rentabilidad, con una volatilidad a un año inferior al 2,30%

Por otro lado, el fondo mantiene una cartera en renta fija privada en euro y una posición corta en bonos americanos. Estamos, por tanto, posicionados de cara a que un QE por parte del BCE comprima los spreads de crédito y devalúe el euro y a que, del mismo modo, el tensionamiento de la política monetaria en EE.UU. provoque que los tipos se tensionen.


Ver Presentación (Documento en Pdf)

null