Renta Variable
Renta 4 Valor Europa FI comienza 2014 con una rentabilidad de -1,6% frente al -3,1% del Euro Stoxx 50. Se utilizan las subidas de los primeros días de enero para bajar la exposición a bolsa del 95% al 90% y dejar cierta liquidez para incrementar si hubiera correcciones.
El 2014 los mercados apuestan por un crecimiento más homogéneo y se espera que Europa deje de lastrar al PIB mundial, que EEUU vuelva a su crecimiento potencial y que el sector bancario normalice sus resultados.
Si los beneficios no han crecido en 2013, y las bolsas europeas han subido en torno al 17%, quiere decir que las bolsas están en torno a un 17% más caras.
El PER de la renta variable habitualmente fluctúa entre 9x y 16x beneficios. El escenario macroeconómico actual, con menores riesgos y abundante liquidez, se traduce, desde nuestro punto de vista, en que es más probable que el mercado cotice a 16x PER que a 9x PER. Las bolsas cotizan a ratios muy bajos en periodos de alta incertidumbre y recesivos, mientras que cotizan a ratios más generosos en periodos de más visibilidad y expansivos.
También cabe destacar que el Ibex 35 está muy cerca de las valoraciones del rango alto si nos fiamos del Beneficio Por Acción (BPA) esperado por el consenso de analistas para 2014, mientras que el Euro Stoxx 50 es el índice que más potencial tiene. El techo de cotización de estos tres índices en 2014 (sin revisiones del beneficio de las compañías) serían: 3.850 para el Euro Stoxx 50 (+22%), 380 para el Stoxx 600 (+14%) y 10.700 para el Ibex 35 (+3%).
En conclusión, en el rally del 2013 en las bolsas se pusieron en valor gran parte de las mejoras de los beneficios esperados para que, en el futuro, las compañías demuestren que realmente son capaces de hacer crecer los beneficios. Desde nuestro punto de vista, lo conseguirán por dos variables económicas: crecimiento de las ventas y mejora de los márgenes.
Renta Fija
A pesar de unas semanas tan convulsas como las que estamos viviendo, el comportamiento general de la deuda pública europea ha sido bueno.
Ni la complicada situación de los países emergentes (veáse sección "en detalle"), ni las declaraciones del presidente del Eurogrupo, poniendo de manifiesto las dificultades de Grecia para cumplir con los compromisos adquiridos y una mayor posibilidad de necesitar un tercer rescate (entre 10.000 - 20.000 mln de euros), han afectado negativamente al resto de curvas periféricas que, al contrario que en anteriores episodios de aversión al riesgo, han llegado incluso hasta a ser compradas.
Sin embargo, el foco de atención se centra ahora en la principal amenaza de la Zona Euro: la deflación. Situaciones pasadas parecidas han sido reconducidas gracias a la intervención de los bancos centrales, introduciendo liquidez al sistema. Así, todas las miradas están en lo que diga Draghi en la reunión del BCE, para la que algunos pronostican algún anuncio de medidas a favor de las TIRes periféricas y de los mercados emergentes (por ejemplo, mediante la compra de ABS's).
Mixtos / Retorno absoluto
Renta 4 Pegasus empieza el año con una rentabilidad de +0,6%. Esta rentabilidad se debe al posicionamiento defensivo hacia la bolsa (Eurostoxx 50 cae un 3,1%) así como a la renta fija corporativa doméstica que ha continuado con su buena evolución.
En la parte negativa, destacar nuestras inversiones en renta fija emergente, que han mermado ligeramente la rentabilidad del fondo.
Para las próximas semanas, estamos más constructivos debido a las caídas en las bolsas. Si éstas continúan, la idea sería aumentar un poco nuestra exposición a bolsa hasta niveles del 5% desde el 1% actual.
En renta fija, la idea es tener una duración muy baja porque pensamos que, a medio plazo, los tipos de interés de la deuda pública alemana y americana (10 años) deberían subir.
Ver Presentación (Documento en Pdf)