Renta Variable
El principal protagonista del mes en los mercados emergentes, después de la bajada de su tipo de referencia por sorpresa, ha sido China. Este giro de su política monetaria, después de que en los últimos meses nos tuviera acostumbrados a estímulos de carácter menor, hace un giño al mercado y muestra que el gobierno va a estar ahí si persiste un debilitamiento de su economía.
México por su parte ha sido una de las decepciones del mes, después de que el crecimiento de su economía en el tercer trimestre fuera tan solo un +0,5%. Está claro que pese a este dato, México continúa siendo una de las regiones latinoamericanas con mejores perspectivas para 2015, pero cada vez se hace más crucial que las expectativas se vayan materializando.
La cartera de Renta 4 Emergentes Global se distribuye geográficamente de la siguiente manera: 22% LATAM, 66% Asía Emergente, 6% África, 3% Europa Emergente y 1% Oriente Medio. A cierre del viernes pasado, su revalorización en el año era del 4,73%%.
La idea para los próximos meses es la de continuar rotando la cartera hacia países menos vulnerables a la futura normalización de los tipos de interés por parte de la FED, ya que esta normalización servirá de test para muchas economías emergentes.
Renta Fija
De nuevo, una semana más empezamos este comentario haciéndonos eco de la caída del barril de petróleo. De hecho, mientras escribimos este comentario el barril de Brent ha caído por debajo de los 65$ por primera vez desde mediados de 2009, acumulando ya una caída cercana al 44% desde máximos de este año. Las caídas de esta semana, de más de 4$/barril, se deben a la decisión de la OPEP de no reducir la producción de petróleo, lo que ha llevado al mercado a volver más si cabe sus ojos sobre la inflación, toda vez que el BCE en su reunión mensual tampoco aportó muchas noticias (más bien anticipó medidas adicionales si la situación de baja inflación persiste).
Los mercados de renta fija en esta semana han estado marcados más por la situación política en Grecia, con un más que probable adelanto electoral y con las encuestas a favor de la opción anti europeísta. Destacar en la semana como S&P rebajó la calificación crediticia de Italia, lo que ha llevado, junto con la noticia de Grecia, a un aumento moderado de las primas de riesgo de países periféricos.
En la semana destacamos el buen comportamiento del Renta 4 Renta Fija Internacional, mientras que en el lado negativo, por los motivos anteriormente comentados se encuentra Renta 4 Renta Fija Corto Plazo.
Mixtos / Retorno absoluto
Renta 4 Retorno Dinámico FI acabó la semana drenando un -0.16% de rentabilidad en el fondo, por lo que acumula en el año una rentabilidad del 2.30%.
Durante noviembre hemos visto como la rentabilidad de los bonos seguía reduciéndose, motivada principalmente por las políticas no convencionales anunciadas por el Banco Central Europeo y la continua revisión a la baja sobre las expectativas de inflación de largo plazo. El desplome de los precios del petróleo ha ayudado a que dichas expectativas se sitúen en niveles nunca antes conocidos por las economías europeas.
Consideramos que, si las políticas que está llevando a cabo actualmente el BCE llegan a dar sus frutos, las expectativas de inflación deberían mejorar en el medio plazo. Por ello, mantenemos nuestra exposición corta en el bono alemán ya que las rentabilidades ofrecidas en el 10 años alemán (0.70%) son extremadamente bajas y deberían normalizarse.
Durante el mes pasado, los activos que más han aportado al fondo han sido: estrategia sobre futuro de dividendos de Eurostoxx (+0.15%) y Jazztel (+0.05%). Por el contrario, lo que más ha drenado rentabilidad al fondo ha sido: la posición corta en Bono alemán a 10 años (que ha restado un -0.24%), la estrategia de volatilidad (-0.07%), Royal Imtech (-0.03%) y Tavex (-0.02%).
Además, en noviembre hemos cerrado la estrategia sobre dividendos, manteniendo abierta una estrategia de volatilidad. Asimismo, hemos cubierto nuestra posición en dólares ya que, si bien consideramos que en el medio plazo puede seguir debilitándose la divisa europea, la aceleración de la caída nos hace ser prudentes ante posibles rebotes.
Ver Presentación (Documento en Pdf)