Fondos 03 mayo 2016

Informe mensual Renta 4 Bolsa FI -1,5% a cierre de abril de 2016

Renta 4 Bolsa FI se ha revalorizado un +2,1% durante el mes, y cierra abril con una rentabilidad de -1,5% frente al -5,4% del Ibex 35, casi 4 puntos mejor que su benchmark. A 3 años la rentabilidad de Renta 4 Bolsa FI es del +34,48% o un +10,38% anualizado, frente al +7,21% del Ibex 35 o +2,35% anualizado. La exposición a bolsa se ha mantenido por debajo del 94%.

Las compañías que mayor rentabilidad han tenido durante el trimestre han sido: Repsol, Santander, Técnicas Reunidas, DIA, ACS Bankinter y AENA. Mientras que las compañías que peor resultado obtuvieron fueron: Ence, Viscofán, Inditex, Airbus y Telefónica Durante el mes se han cobrado dividendos de: Abertis, Ence, Inditex, Santander, Merlin Properties, Corticeira Amorim y Miquel y Costas.

Los movimientos más importantes de la cartera del fondo fueron:

  • Incremento en: Ferrovial, Amadeus, Euskaltel, Applus, Airbus y IAG.
  • Reducción en: Abertis, Dufry, Telefónica, Logista, Vidrala, Fluidra y Aperam.


Renta 4 Bolsa FI es el fondo de renta variable más antiguo de la casa y goza de un comportamiento histórico magnifico. Yo me hice responsable de la gestión del fondo a finales de 2006, y desde entonces el fondo ha seguido su buena trayectoria.

En 2015, Renta 4 Bolsa FI consiguió su mejor resultado comparativo de la historia batiendo al Ibex 35 en más de un 16% y siendo uno de los mejores fondos de renta variable española del año, pero es que la diferencia es ya de más de un 50% en los últimos 10 años.

En los primeros 4 meses de 2016, como ya he comentado en el primer párrafo, Renta 4 Bolsa FI bate al Ibex 35 en casi un 4%, y sigue posicionado en el primer decil de comportamiento del ranking de fondos de renta variable española según Expansión y Morningstar.

El mercado no respeta el comportamiento histórico, y seguro que en los próximos años habrá años que la filosofía de inversión del fondo no lo haga tan bien, pero estoy convencido de que gestionar basándose en el análisis fundamental de las empresas que tenemos en cartera, es una de las maneras de batir consistentemente al mercado en el largo plazo asumiendo menos riesgo. Si de algo estoy orgulloso, no es solo de la rentabilidad, si no que se consigue con una sustancial menor volatilidad. La volatilidad tiene mucho que ver con el riesgo que se asume, el cual es menor a la competencia y al índice con el cual nos comparamos. De nada sirve ganar un +50% un año, si al siguiente año caes un -50%

Desde mi punto de vista, la única manera de batir al mercado español se logra, invirtiendo en empresas por análisis fundamental, sin tener que estar invertido en aquellas empresas que componen el Ibex 35 (principal índice de referencia para los fondos de renta variable española), y analizar más la generación de caja (cash-flows) que el beneficio neto reportado de las empresas de las que se quiere ser accionista.

Una de las claves ha sido tener muy poca inversión en sectores como el bancario, el eléctrico o el constructor español. Ciertamente, estar alejado de estos 3 sectores ha dado bastantes alegrías a los partícipes del fondo y a mí. Los tres sectores tienen dos elementos en común: elevado apalancamiento y caída de los beneficios. La mayoría de las historias empresariales se rompen por la parte del excesivo endeudamiento, por lo que cuando se invierte en una empresa con elevado endeudamiento (que el fondo también tiene), se debe ser muy selectivo. Invertir en empresas que sean capaces de hacer crecer su beneficio es un elemento básico de inversión, ya que más del 80% de la valoración de una empresa viene determinado por la generación de beneficio futuro.

Bancos, eléctricas y constructoras han tenido un peso en el Ibex 35 de casi el 70%, hoy es de algo menos del 60%, lo cual significa que Renta 4 Bolsa FI tiene una composición de la cartera muy diferenciada al Ibex 35. El porcentaje de patrimonio que no está invertido en estos sectores, lo invertimos en empresas donde nos encontramos más cómodos después de analizarlas y reunirnos con los equipos directivos.

Aunque el fondo tiene muchas compañías pertenecientes al Ibex 35 (Abertis, Inditex, Grifols, Ferrovial, Repsol, Telefónica, Gas Natural, Amadeus, Merlin Properties o Indra), también tienen un peso relevante ideas de fuera del índice como: Euskatel, Ence, Vidrala, CAF, Meliá Hotels, Fluidra, Europac, Logista, Applus o Aperam que han tenido mejor comportamiento que el Ibex 35.

Al final, el gestor debe ser fiel a la filosofía de gestión del fondo, Quality Compounders & Value Investing, son las acepciones anglosajonas de la filosofía de inversión que adoptamos ya hace unos años con muy buenos resultados hasta el momento. La filosofía valor es el motor de la inversión de cualquier gestor que se rija por criterios fundamentales o de valoración, pero las empresas que consideramos quality compounders, nos aportan mayor estabilidad y consistencia en el comportamiento, especialmente en los momentos de mayor incertidumbre como el actual, y sobre todo, mayor capacidad de generación de beneficio fácil de predecir.

Las bolsas española obtiene rentabilidades anualizadas en el largo plazo del entorno del 10%, pero con años en los que se revaloriza un 20%-30% y años en los que cae ese mismo 20%-30%. Amortiguar los ciclos de retornos negativos es una de las claves para batir al mercado en el largo plazo. Caer la mitad o dos terceras partes de lo que caiga la bolsa en los peores momentos, garantiza que cuando las bolsas retomen la tendencia alcista habitual, el punto de revalorización está más arriba que la mayor parte de fondos de la competencia e índices. Si caes un 50%, para recuperar no basta con subir un 50%, sino que tienes que subir un 100%. Con la parte del 50%-60% de inversión en compañías que son acumuladores de beneficios a través de su calidad (quality compounders), conseguimos este efecto tan importante en la inversión.

La parte de mayor revalorización y mayor potencial para el fondo, lo conseguimos con la inversión del 40%-50% de la cartera del fondo, a través de la filosofía valor, más enfocada en encontrar oportunidades de inversión en empresas muy infravaloradas por el mercado, aunque tengan menor estabilidad, recurrencia, visibilidad y seguridad de sus beneficios, el potencial de revalorización es lo suficientemente atractivo como para permanecer invertido, ser paciente y soportar la probable mayor volatilidad de sus acciones.

Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)

D.Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.