
Renta 4 Renta Fija Mixto FI -5,3% al cierre del primer semestre de 2020
Renta 4 Renta Fija Mixto FI ha recuperado un 0,9% en el mes de junio, prosiguiendo con su recuperación paulatina y dejando el acumulado del año en un -5,3% en 2020. Esto compara con unos índices de bolsa todavía con pérdidas abultadas en el año que se cuantifican en un 24,3% en el caso del Ibex 35 y en un 13,6% en el caso del Eurostoxx50. Este trimestre que ahora cerramos, paradójicamente ha registrado las mayores ganancias de las últimas dos décadas, y no deja de sorprender que se haya producido en un contexto como el actual donde la situación económica se ha visto tan perjudicada por la crisis sanitaria que aún no ha finalizado. Esta recuperación de los mercados ha venido avalada por las medidas monetarias que se han ido implementando a nivel global, por la esperanza de nuevos planes fiscales por parte de los gobiernos que contribuyan a la recuperación, y por la constatación de que las economías comienzan a abrirse y a normalizar progresivamente la actividad. Especialmente alentadores han resultados los datos de actividad de la economía China, que muestran una decidida reinstauración de la actividad económica y un rápido control de los rebrotes por nuevos contagios por Covid19.



En Europa estamos viendo una recuperación de los indicadores adelantados desde los niveles mínimos, aunque todavía estamos lejos del terreno expansivo. Los precios del crudo sostenidos por encima del nivel de los 40$ son el reflejo de que vuelve a haber demanda de energía, y se está produciendo el efecto deseable de la vuelta a la actividad, el levantamiento selectivo de fronteras, y la expectativa de que lo peor ha podido quedar ya definitivamente atrás, tras dos meses de un shock sin precedentes en la historia.
En nuestra opinión, a pesar de que tenemos varios trimestres por delante donde asistiremos a un escenario de gradual recuperación de la economía, las bolsas ya están descontando muy probablemente el mejor escenario a corto plazo. En ese sentido nuestro mensaje es prudente para el más corto plazo, pero constructivo para el medio y largo plazo. Es posible, que aún queden noticias positivas que podría llegar, como una eventual vacuna, la progresiva ralentización de la pandemia, un tratamiento eficaz, o una recuperación aún más vigorosa de la economía, pero lo cierto es que en estos niveles de cotización del mercado también hay una elevada incertidumbre debido a que muchos sectores han quedado muy dañados.
Durante el mes hemos mantenido el nivel de exposición a renta variable cercano al 20% (ahora ligeramente por encima). Esto nos ha permitido seguir sumando puntos en la recuperación y mantener nuestro margen de actuación para efectuar nuevas inversiones en caso de que los mercados sufriesen una recaída próximamente. Además, todas las categorías de inversión en las que invertimos, han añadido rentabilidad al fondo durante éste último mes, tanto en la parte de contado, como en derivados.
En lo referente a la renta variable, el mercado español, sigue manteniendo una brecha de peor comportamiento frente al resto de mercados. La recuperación en España va a resultar mucho más costosa, debido a la compleja situación financiera y económica, agravada por la presente crisis. Así, la mayor fuente de rentabilidad en el mes se ha apoyado en la renta variable europea, y en algunas apuestas de cara al futuro que consideramos muy interesantes, como los títulos de Soitec, Airbus o Beiersdorf.

Durante el mes, hemos realizado muy pocos cambios en cartera, reduciendo la posición en Henkel, e incrementando en Essilor Luxottica y en Soitec, compañías en las que tenemos una gran confianza a largo plazo.

En renta fija, no hemos hecho cambios y consideramos que la cartera seguirá con su proceso de recuperación paulatina, con un portfolio de duraciones muy controladas y riesgo crediticio limitado. Sin embargo, durante el mes nos hemos visto perjudicados por un descenso transitorio en valoración en un bono de Audax,

Los mercados, aparentan cierta calma, mientras la pandemia sigue su ritmo de avance ésta vez con mayor intensidad por el continente americano que en el europeo. En el fondo, actualmente estamos centrando el trabajo en basar nuestra cartera en compañías con un perfil de riesgo bajo y una valoración atractiva, tratando de alejarnos en la medida de lo posible de las "trampas de valor" y estando muy atentos a las oportunidades que puedan surgir de cara al medio y largo plazo, conscientes de que la progresiva recuperación del ritmo económico podría seguir empujando a las bolsas al alza. De cara al segundo semestre, por tanto, somos moderadamente optimistas y estamos convencidos de que asumir riesgos en renta variable, de forma moderada será una estrategia adecuada para el ahorrador en éste entorno de tipos bajos al que nos enfrentaremos durante mucho tiempo.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es